Foro
Libro de visitas

31 ago 2010

Sole y Antonia en Revista Gente



Soledad: “Antonia llegó para enseñarnos qué es la plenitud”

A dos meses y diez días de ser mamá, la Sole Pastorutti cantó para cinco mil personas en Casa do Gaúcho, Porto Alegre, Brasil. Viajó con su hija Antonia, su marido y road manager Jeremías Audoglio, y arrasó el escenario con su inagotable energía. Prepara su nuevo disco: Vivo en Arequito. Y sigue al frente de Ecos de mi tierra (Canal 7, domingos, hora 12). Aquí su diario de viaje, minuto a minuto.

Ezeiza, cinco de la mañana. En el salón de preembarque de la Puerta 13, Soledad Pastorutti (29) espera tranquila que anuncien la salida de su vuelo G37651 de Gol con destino a Porto Alegre, Brasil. En brazos, ajena a todo, duerme Antonia Audoglio Pastorutti, con su inseparable chupete, y lookeada con un conjunto violeta que resalta aún más sus ojos azules (“todavía no están definidos, pero tiene a quién salir: a mi mamá y a su bisabuela”), dice Sole. A su lado, Jeremías Audoglio (32), que a pesar de la hora sigue concentrado en lo que será el show de su mujer en tierra vecina. Habla con los músicos, besa a su hija, se acerca a Gonzalo Zambonini (manager) para preguntarle un par de detalles, y cuando advierte que va más rápido que las agujas del reloj, se refugia en una zona de fumadores para calmar “mi ansiedad con un pucho”, dice.

La gurisa... de mamá y papá, con ellos, y en su primer viaje al exterior. Mientras Sole actuaba, a Antonia la cuidó Griselda, su abuela materna.

Infaltable, está medio clan Pastorutti: Natalia, la hermana de Sole, y Griselda, la madre. “¡Qué horario nos vinimos a buscar!”, protesta –pero con una sonrisa– El Tifón de Arequito. Y al minuto, la gurisa Antonia exige el pecho de la madre, que la complace. Silencio, y un instante de intimidad y conexión que nada tiene que ver con el canto, el show, el viaje, el contrato. Todo queda atrás mientras dura el básico rito. “Una vez me dijeron que con mi hija me iba a convertir en una leona, y tenían razón. Desde que nació, ella despertó en mí facetas desconocidas”, se asombra Sole.

El vuelo la deja, puntual, en Porto Alegre, capital de Rio Grande do Sul (casi un millón y medio de almas), “donde reciben a nuestro folklore como si fuera de ellos” –explica Sole–. “Para mí es algo extraño, pero es así. No es la primera vez que vengo, y siempre me dicen que su forma de vida se parece a la nuestra. Tienen las fiestas del gaucho y del caballo, y muchas costumbres similares a las de nuestro campo. Tocan chamamé, se visten igual, y viven el folklore con mucha pasión. Me gusta pensar que la tierra pierde sus límites y se expande con algo tan lindo como la música”, dice ella. Que, ya instalada en el hotel Blue Tree Millenium, sigue hablando con nosotros. Pero en voz baja, porque Antonia duerme...

Como en casa. Prueba de sonido en el complejo Casa do Gaúcho, en el Parque Harmonia.

–¿Cómo se produjo el fenómeno Sole en Brasil?
–Hace dos años, en el Festival de Jesús María, Córdoba, y entre la multitud, descubrí un cartel con la leyenda “Sole, Brasil te ama”. Todo el equipo de trabajo quedó sorprendido. Después nos dimos cuenta de que muchos brasileños entraban a nuestra página web y nos dejaban mensajes. Por eso decidimos jugar nuestra carta en un lugar que creíamos ajeno. Y desde ese momento, cada vez que venimos el público nos responde con un cariño increíble.

–Siempre fuiste la Princesa del Folklore. Sin Mercedes Sosa, ¿te sentís la Reina?
–Soy de una generación para la cual el compromiso social pasa por otro lado. La Negra tuvo que expresarse poniendo, más de una vez, su vida en juego. Lo mío fue transitar por una época más serena y feliz. Pero Mercedes será siempre La Voz, con todo lo que significa: lucha por la libertad y entrega total.

–Pero muchos te juzgan como su sucesora.
–En el escenario despliego una energía que llega muy fuerte, es cierto. Y también es cierto que me ven como su sucesora. ¡Ojalá lo fuera! ¡Quién tuviera la gloria de ser recordado como ella, por varias generaciones!

–¿Ella era tan maternal con vos como se mostraba?
–Sí... Siempre fue muy protectora. Hablábamos mucho. Me gustaban sus anécdotas. Una vez tuve el placer y el privilegio de cantar con ella y Horacio Guarany en Cosquín. ¡Dos verdaderos ídolos de mi infancia! Estaban distanciados, no se llevaban bien..., pero yo trataba de estar un rato en cada uno de los camarines. Una vez le pregunté a Mercedes si pensaba dejar de cantar, y me contestó: “Mi amor, sólo cuando canto soy feliz”. Salvando las distancias, porque no viví persecución ni exilio, siento lo mismo.

–¿Y qué tal Guarany?
–¡Su energía es increíble! Después de ese show lo llamé, le hice la misma pregunta, y me dijo: “Piba, no sé por qué carajo me voy a retirar... ¡Si estoy mejor que nunca!”. Me acompañaron mucho en mi carrera, y tengo el mejor recuerdo de los dos.

–¿Sos consciente de la huella que estás dejando en la gente?
–¿Lo decís porque canté en el Bicentenario? Puede ser... No sé cómo seguirá la memoria de los argentinos de aquí a un par de años. En todo caso, soy parte de una generación diferente.

–Tu público es un collage de edades: desde viejos hasta chicos. ¿Por qué?
–Creo que... porque hago las cosas bien. Con respeto. El que aprendí con mi familia. Es muy difícil encontrar un punto en común entre generaciones, pero lo logré, y eso es lo más lindo de mi carrera. Que me sigan abuelos, padres, hijos y nietos es una experiencia maravillosa.

“Antonia es linda y perfecta. La miramos y no podemos creer que sea nuestra. Ella, sin saberlo, nos da una fuerza especial, y hasta lo más difícil se nos hace fácil y simple”

–¿Cómo vas a explicarle tu carrera a Antonia?
–Lo va a entender naturalmente, creo. Sigo el consejo de la pediatra: no la expongo a lugares con mucha gente (los recitales, sobre todo) y sin comodidades elementales. Por ahora, mientras no vaya al jardín, va a estar conmigo, que es lo más sano para un hijo. Después, tal vez les diga a sus compañeritos que “este fin de semana estuve en Tucumán, en Corrientes, en...” (se ríe)

–Antonia estuvo en el escenario durante tu show en la 9 de Julio para el Bicentenario...
–¡¡¡Sí!!! ¡Claro! Cada vez que vea el CD se va a emocionar tanto como yo, y comprenderá que formó parte de un momento histórico: nada menos que los doscientos años de su patria.

–¿Cómo te sentís en el rol de madre?
–Nadie puede creerlo. Siempre fui muy chiquilina. A algunos les cuesta convencerse de que estoy casada. Sin embargo, Antonia me cambió la vida: gracias a ella, y con ella, me descubro cada día. Si no duermo no importa, porque soy feliz. Cuando estamos juntas fluye algo instintivo. Uno cree que no va a poder hacer ciertas cosas, pero después... ¡todo sale fácil! Antonia me va guiando. La miro y me digo: “¡No puede ser mía!”. ¡Es tan linda y perfecta!

–¿Cómo es la relación de Jeremías con Antonia?
–¡Ni te cuento...! Hay días que la agarra, pone música y baila con ella en el living de casa. Es algo muy tierno.

–¿En qué lugar van a criarla?
–En Arequito, obvio, donde tiene a toda su familia. El jardín de infantes ya le regaló su primer guardapolvo. Allá, en mi tierra, siempre hay alguien que te mira y te cuida. Si mi vida o mi carrera me llevan por otro lado, no sé... Pero quiero que se críe como nosotros: en bicicleta, y corriendo por todos lados. ¡Libre!

Fuente: Gente

La Sole en el aniversario de Rawson (Chubut)

Rawson festejará sus 145 años

La capital de la provincia celebrará un nuevo aniversario el próximo 15. Se desarrollará un desfile cívico-militar con características temáticas: instituciones rememorarán, mediante representaciones artísticas, diferentes hechos ligados al nacimiento y formación de las bases de la capital del Chubut. El desfile está previsto que se concrete a las 15 horas. Se presentará la Sole.

Además, están previstos 23 días de festejos en los que se incluyen concursos fotográficos, presentaciones culturales, actividades deportivas y la celebración central el día del aniversario de la ciudad.

El desfile irá de la mano de la inauguración oficial del nuevo acceso a la ciudad por ruta 7 “junto con el desfile que se hará el día del aniversario a las 15 horas”.

En horas previas al aniversario de Rawson tendrá lugar un espectáculo de características netamente local. Será al aire libre. El escenario se montará sobre la Avenida 25 de mayo, a la altura de su intersección con la Avenida Sarmiento. Artistas, cantantes y bailarines serán los encargados de esperar, junto a los vecinos, el nuevo aniversario. La exposición concluirá minutos antes de la medianoche. Cuando el reloj marque el inicio del cumpleaños de Rawson, el cielo se iluminará con cientos de colores: la propuesta de la Municipalidad y la Cooperativa de Servicios Públicos es recibir ese histórico día con un show de fuegos artificiales.

La ciudad de Rawson, para esta hora, ya contará con su nueva soberana. La reina será elegida el día 11 de septiembre, en la tradicional velada de gala.

En esa fecha la jornada comenzará a las 10 de la mañana con un asado popular que organiza la Cooperativa 3 Sauces; continuará con el desfile temático a realizarse en el nuevo acceso por Ruta 7 y concluirá con la actuación de La Sole, tal como se había adelantado oportunamente.

Fuente: LU17

29 ago 2010

La Sole en Porto Alegre (Brasil): crónica y fotos

Se confirma el Huracán

Una noche de confirmación. Sole Pastorutti visita por cuarta vez el Rio Grande do Sul (Brasil) y cautiva una vez más al público gaúcho. Aunque sea muy conocida en varios países de América sureña, la Sole en Brasil se presenta como novedad para mucha gente. Y con este show en Porto Alegre vino a confirmarse como una artista que tiene fuerza, carisma y sobre todo un enorrme profesionalismo.

Yo tuve la oportunidad de vivir tres de esas cuatro visitas de Sole bajo el puesto de fan, así como ustedes, reconociendo cada canción, cada sonrisa, cada gesto. Y me referí en las otras veces a este sentimiento, que ustedes entienden muy bien, como una magia, imposible de ser explicada. Lo que me deja muy contenta en este nuevo pasaje de mi ídola por mi país es percibir que el sentimiento mágico por Sole parece multiplicarse. Es como una epidemia a la que nadie busca vacuna.

Cerca de las 21 horas una cola empezó a formarse en frente de la Casa do Gaúcho, local del show. Gente muy variada, unos en pilchas, otros muy vestidos con sus ropas de marca y otros a su modo natural. ¿Qué los unía? Algo para revolear en mano, una curiosidad grande por parte de los que la verían por primera vez y unas ganas enormes por el lado de los que ya la conocen. La Fiesta Recuerdos tuvo su início a las 22 horas, comandada por el DJ Favorino Collares quién aguantó firme los gritos de "Olé, olé, olé, olé ... Sole, Sole".

Click en la imagen para ver el álbum
Festa Recuerdos - Porto Alegre - Brasil 28-08-2010

Alrededor de la una menos cuarto comenzó a soplar el Huracán, para delirio de una casa colmada. Con un mix chamamecero conquistó a todos cuando decía “SAPUCAY”. Luego vino “Del tiempo de mi niñez” seguida de un set list que me sorprendió mucho: “Pa’l que se va”, “No vale la pena”, “El que toca nunca baila”, “Adonde Vayas”, “Tu cárcel”, “Mix de chacareras” (con la companía de Ernesto Fagundes en el bombo), “Rata de dos patas”, “Que nadie sepa mi sufrir”, “Ódiame”, “Propriedad privada”, “Lejos de ti”, “El bahiano”, “Todos juntos” (ya con la companía de Nati), “Nunca me fui”, “Escucha a tu corazón”, “El humauaqueño” y “A Don Ata”. Volvió al bis con la infaltable “Tren del cielo” y luego de muchos pedidos volvió una segunda vez para, increíblemente, cantar “Brindis”.

Las que me sorprenden más son "Tu cárcel", "No vale la pena" y "Brindis". Esta última siempre fue muy pedida por el público gaúcho pero nunca nos la había cantado y en esa noche, llegó nuestro día.

Nati hizo un show a parte. Bailó mucho, sonrió con algun comentario de Sole acerca de su estado civil, cantó maravillosamente dando su contribución para que la noche se tornara inolvidable.

El público respondió muy bien. Todos muy animados, con los ponchos al viento, cantando todas las canciones, participando de las coreografías "Soledadenses" a cada señal de comando dada por Sole.

De mi parte digo que en cuanto a la organización, divulgación y atención al público este fue el mejor show, aunque los otros hayan sido también inolvidables por otros motivos. Me encantó que "Todos Juntos" estuviera en el repertorio, por motivos públicos y personales. Y cómo me gustó poder cantar en coro con ella y otras tantas mil voces “Por otra noche como esta, doy mi vida”.

Mágico, como siempre lo es.

Que vuelvas pronto, Sole. A cada show, te queremos más.

Como siempre, gracias a la Argentina por darnos el brillo de Soledad, gracias a los fanáticos por los momentos compartidos y muchísimas gracias a "Simplemente Sole" por dejarme compartir con ustedes un poco de este sentimiento inexplicable.

Lidi Silveira

Nota: ¡Muchísimas gracias a la corresponsal y AMIGA de "Simplemente Sole" en Brasil! Gracias por hacernos parte una vez más, a través de la crónica y las fotos, de una nueva y exitosa experiencia de nuestra artista en su tierra. 

28 ago 2010

Ecos de una amistad

Jorge Rojas estuvo en “Ecos de mi tierra”, el programa que conducen Soledad Pastorutti y Marcelo Iribarne. La cosa pasa por músicos folclóricos que se presentan en vivo y participan de momentos agradables junto a la Sole. Acá, hicieron “Agitando pañuelos”. Un datito de color: es la primera vez que cantan a dúo. Lo podés ver mañana a las 12 horas en Canal 7.

Fuente: Clarín

Bautismo de Antonia Audoglio Pastorutti

Celebrado el viernes 20 de agosto, en la Parroquia de Arequito: Antonia: hija de Jeremías Carlos Audoglio y Soledad Pastorutti. Son sus padrinos: Carlos María Audoglio y Natalia Pastorutti.

Fuente: Semanario La Noticia

27 ago 2010

La Sole y El Chaqueño rindieron su homenaje

Dos de los artistas más convocantes del folclore nacional, engalanaron el escenario mayor de la celebración.

Con la consigna de celebrar el 198 aniversario del Exodo Jujeño, la comunidad se reunió en la cancha del Rim 20, para disfrutar de dos jornadas artísticas donde brilló el talento de los folclóristas locales junto a Soledad Pastorutti y al Chaqueño Palavecino.

Congregados en el predio deportivo, los espectadores corearon las piezas propuestas por todos los grupos enarbolados en nombre de nuestro pueblo que llevó a cabo la gesta patriótica en el 1812.

El cancionero popular jujeño se vio representado a través de los artistas de nuestro medio que ofrecieron el mejor folclore desde un imponente escenario dotado de tres pantallas gigantes y una iluminación que brindaban un vivo espectáculo visual.

Así, todo estaba preparado para que los artistas presenten diversos ritmos mediante repertorios en los que brillaron las composiciones de autores locales y nacionales.

La propuesta fue escuchar en dos días el arte de referentes locales como Norte y Sur, Los Copleros, Los Izquierdos de la Cueva, Diableros, La Cantada, Los de Jujuy, Maryta de Humahuaca, Tukuta Gordillo y Los Hermanitos Tolaba, Rogelio Ciares, Los Amigos de Ricardo Vilca, Tomás Lipán, Daniel Vedia y Los Tekis quienes se constituyeron en la antesala para el gran espectáculo de Soledad Pastorutti.


Desde las 22 y, con una cantidad exorbitante de público, la artista salió a escena para apoderarse del espectáculo con una energía que se inició en los primeros acordes de la chacarera "La Vieja", aplaudida por el público multigeneracional.

Con el poncho al viento, "A don Ata" provocó dinámico entusiasmo en una concurrencia envuelta de aplausos que recordaba los primeros años de "La Sole".

Luego, "Entre a mi pago sin golpear" también se imprimió en el canto colectivo y, acompañada de la enérgica voz de la artista, dio pié para que el chamamé matice la gala con ritmos litoraleños desde el acordeón.

Con la gran concurrencia coreando el repertorio elegido en la oportunidad, salió a escena Natalia Pastorutti, quien acompañó a Soledad en el canto a la esperanza y al amor malogrado.

Una de ellas fue "Nunca me fui" que describió su letra cargada de profundo significado en la vida de las artistas, detallando las alegrías de anécdotas ancladas en su infancia compartida.

Por último, juntas cantaron "Lejos de ti", "Aquél bahiano" y "Tren del cielo" con vívido entusiasmo y baile de particular estilo saludando con un "hasta siempre" al auditorio jujeño. [...]

Fuente: El Tribuno

26 ago 2010

Jorge Rojas grabó un mini recital para el programa de Soledad Pastorutti

Circulaban rumores acerca de que estaban distanciados.
Después de varios intentos, la artista de Arequito lo convenció de participar en "Ecos de mi tierra", el programa que conduce los domingos al mediodía por Canal 7. Contaron a Cadena 3 cómo fue esa fusión artística.


Jorge Rojas se había convertido en la figurita difícil para Soledad Pastorutti, ya que no lograba convencerlo de participar de su programa "Ecos de mi tierra", que se emite por la TV Pública los domingos al mediodía.

Finalmente, Jorge grabó un mini recital en el programa de Soledad y lograron una fusión artística que prometen que emocionará a los seguidores de ambos intérpretes.

En diálogo con Cadena 3, Soledad y Jorge se refirieron a este reencuentro: "Estoy feliz por la presencia de Jorge, después de tanto tiempo, porque hace tres años que le insistimos".

"Por mi programa pasaron todas las figuras del folklores y estaba faltando Jorge", dijo Soledad y agregó: "Ahora sólo me falta León y Raly Barrionuevo, que sé que no está haciendo televisión".

La Sole también contó que su productora está trabajando en un nuevo sitio en la web y que sigue adelante con su Facebook.

Soledad se prepara con todo para el recital que ofrecerá el 10 de octubre en Arequito para festejar los 30 años de vida y los 15 de carrera.

Por su parte, Rojas, señaló: "Fue muy especial estar con la Sole. Hace rato que nos veníamos desencontrando. Ella es una tremenda artista".

La agenda de Rojas sigue cargadita para lo que queda del año: este fin de semana actuará en Cosquín para las fiestas patronales, el 4 y 5 de setiembre en el Gran Rex y el resto del mes girará por varios puntos de la provincia de Buenos Aires.

Fuente: Cadena 3

24 ago 2010

Cantora argentina será presenteada pelo Inter


Soledad Pastorutti é uma badalada cantora da Argentina. Ela realizará um show, chamado de "Festa Recuerdos" neste sábado em Porto Alegre, na Casa do Gaúcho. O Internacional, tendo em seu elenco dois argentinos apreciadores da música (Guiñazu e D'Alessandro), presenteará Soledad com uma camisa oficial, grafada com o nome da cantora. O produtor do evento, Jonio Salles, veio pegar a peça no vestiário colorado na manhã desta terça-feira.

Os ingressos para o show seguem à venda. A torcida colorada poderá adquiri-los na Loja Coza Gaúcha, no Beira-Rio.

23 ago 2010

Nati Pastorutti en Tigre (Buenos Aires)

Nati Pastorutti se presentará en Trilenium Casino ubicado en la ciudad de Tigre (Buenos Aires) el próximo jueves 16 de Septiembre a las 22.00 horas.

Las entradas ya se encuentran a la venta a través de Ticketek. Las mismas tienen los siguientes valores:

  • Platea 'A' (Fila 1 a 6): $50.-
  • Platea 'A' (Fila 7 a 13): $30.-
  • Platea 'B' (Fila 1 a 6): $50.-
  • Platea 'B' (Fila 7 a 11): $30.-
  • Platea 'C' (Fila 1 a 6): $50.-
  • Platea 'C' (Fila 7 a 9): $30.-
  • Platea 'D' (Fila 1 a 6): $50.-
  • Platea 'D' (Fila 7 a 10): $30.-

  • La Sole cantará pronto en Brasil

    ingressos aqui

    Amantes da música produzida na América do Sul estão convidados a conferir o show da cantora argentina Soledad Pastorutti, também conhecida como La Sole. A jovem é atração da festa Recuerdos, que rola na Casa do Gaúcho (Parque Harmonia), em Porto Alegre, no sábado. A moça, que também é atriz, é chamada de Furacão de Arequito, referência à localidade onde nasceu, na província de Santa .

    O legal é que quem quiser conferir a apresentação pode comprar ingresso em Santa Maria mesmo. Basta ligar para a tele-entrega (55) 9933-5598. Os valores são R$ 40 (antecipados primeiro lote), R$ 50 (segundo lote) e R$ 100 (ingresso VIP).

    Soledad começou a carreira em 1996, no Festival de Música de Cosquín. Ela aposta em ritmos bem conhecidos da gauchada, como chacarera, litoralenha, zamba, valsas e tangos. Seu último disco chama-se Folklore. Além de tocar, ela apresenta um programa de televisão sobre música tradicional e criou uma fundação que apoia vários projetos de educação e ensino de música e dança.

    Fuente: Diario de Santa María (Brasil)

    La Sole ovacionada en Jujuy

    Primer día de festejos del Éxodo

    Ayer se cerró el primer día de los festejos por el 198 Aniversario del Éxodo Jujeño con un recital impresionante, donde se estimó que participaron más de 30.000 personas que vieron a Soledad y a "Los Tekis", entonaron en cadena nacional el Himno Nacional desde la cancha de fútbol del Regimiento 20 de Infantería, en el extremo norte del Parque San Martín.

    Los grupos musicales jujeños pusieron todo su canto y alegría desde las primeras horas de la tarde hasta arribada la noche, subió al escenario Soledad Pastorutti y su hermana Natalia. Ambas artistas tuvieron que hacer tres bises.

    Tras el cierre del festival, hubo un espectáculo de fuegos artificiales y posteriormente Los Tekis finalizaron esta jornada memorable con la canción patria.

    Fuente: Jujuy Online

    La Sole hizo vibrar al público jujeño

    Más de 30 mil personas asistieron a la Serenata al Exodo

    Con la entonación del Himno Nacional Argentino, en la voz del Grupo jujeño "Los Tekis" y los juegos artificiales se le dió la bienvenida al 198 Aniversario del Éxodo Jujeño. El público vibró con la actuación de Soledad Pastorutti.

    Con un recital impecable, Soledad se reencontró con el público jujeño en la vispera del mayor acontecimiento histórico de nuestra provincia. La presentación recreó, temas musicales de su último trabajo y las clásicas interpretaciones.

    Su hit "A Don Ata" fue el más coreado por las casi 30 mil personas que colmaron el predio del Regimiento 20 de Jujuy. Para hoy se preve la actuación de Los Tekis y el Chaqueño Palavecino.

    22 ago 2010

    Autorretrato

    Que cena da sua vida você escolheria para reviver?
    O nascimento de minha filha (Antonia Audoglio Pastorutti, 2 meses).

    Qual o seu maior medo?
    Não crescer artisticamente, não encontrar novos caminhos

    Que traço do seu temperamento a incomoda?
    A impaciência, a ansiedade e o excesso de confiança.

    E nas outras pessoas?
    A mentira, a inveja e a falta de responsabilidade.

    Por que motivo chorou a última vez?
    Pela emoção de escutar o choro do nascimento de minha filha.

    E por que motivo riu?
    Pela mesma razão: o choro da minha filha.

    Um hábito de que não abre mão.
    Crescer, progredir e melhorar.

    Um hábito de que quer se livrar.
    Falar em excesso, para poupar mais minha voz.

    Que habilidade você gostaria de ter mas não tem?
    Tocar bem um instrumento musical. E voar.

    Qual a maior extravagância que já cometeu?
    Me jogar de paraquedas e de bungee jump.

    O que menos gosta em sua aparência?
    Minhas orelhas e minha estatura.

    Qual o seu bem mais precioso?
    Minha capacidade de transmitir mensagens cantando.

    Qual você considera a maior das virtudes que uma pessoa pode ter?
    Alegria, paciência e perseverança.

    Qual é a sua ocupação favorita?
    Cantar e cuidar da minha filha.

    Prefere planejar ou ser surpreendida?
    Prefiro surpreender os outros com meus planos e gosto das surpresas que a vida nos dá.

    Que lembrança de infância é mais nítida na memória?
    Os momentos com minha irmã, Natalia. Lembro com muito carinho de nós duas juntas na casa de nossa avó.

    Que presente você ganhou e nunca esqueceu?
    O aplauso e o carinho do público em minha primeira apresentação, em Cosquin (município na província de Córdoba, na Argentina).

    Que experiência artística teve mais impacto em você recentemente?
    O filme argentino O Segredo dos Seus Olhos.

    Qual a paisagem natural mais deslumbrante que você conhece?
    Minha cidade, Arequito, as cataratas do Iguaçu e o noroeste argentino.

    Que presente daria para a sua cidade natal?
    Uma escola de música folclórica para aproximar as crianças de nossas raízes.

    O que você mais faz na internet?
    Assistir a novelas e a vídeos de shows ao vivo.

    Um gosto inusitado.
    Comer limão como se fosse qualquer fruta e tomar café com leite frio.

    Uma frase.
    Não há mal que o bem não vença.

    Fuente: Zero Hora (Brasil)

    Soledad Pastorutti se apresenta no próximo sábado na Capital

    Cantora argentina de folclore tocará na Casa do Gaúcho.

    A cantora Soledad Pastorutti ou "La Sole", 29 anos, é uma famosa cantora e atriz jovem argentina que nos últimos dez anos que deu vida ao folclore de seu país. Ela é a atração da festa "Recuerdos", que será realizada no próximo sábado, dia 28, a partir das 23h, no Centro de Eventos Casa do Gaúcho, localizado no Parque Harmonia. Ingressos de R$ 50 a R$ 100 podem ser encontrados em Porto Alegre na Loja Coza Gaucha (Estádio Beira-Rio) ou Loja Los Corrales (Félix da Cunha, 1179 - em frente ao Moinhos Shopping).

    Soledad nasceu em 12 de outubro de 1980 num pequeno vilarejo de Santa chamado Arequito, que se tornou famoso graças a uma garota chamada "O Furacão de Arequito". Ela participou também de Rincón de Luz, uma telenovela diária produzida pelo Cris Morena Group (produtora argentina) e Yair Dori International (produtora israelita). Na novela, gravou o disco de trilha sonora com 13 faixas, onde cantou quatro delas. O disco da Sony Music foi sucesso de venda no país e em Israel, onde chegou a fazer apresentações ao vivo.

    Sua carreira começou oficialmente no Festival de Música de Cosquín em 1996 e desde então o sucesso não parou. Ela popularizou ainda mais entre os jovens ritmos tão argentinos e gaúchos quanto a chacarera, litoralenha, zamba, valsas e tangos. Já gravou vários discos com a Sony Music incluindo "Poncho al Viento", "La Sole", "Libre", "Horacio & Sole juntos por única vez" (junto com o cantor e compositor popular Horacio Guarany), "10 Años Soledad".

    A cantora já vendeu mais de 400 mil cópias, número recorde em se tratando de música folclórica. O último trabalho se chama "Folklore" (2008). Soledad já tem um programa de televisão na Argentina sobre música tradicional e criou uma fundação que apóia vários projetos de educação e ensino de música e dança.

    Por sua trajetória, a artista foi convidada por Mercedes Sosa para participar de seu último trabalho,“Cantora”. Também participaram do trabalho artistas de nome internacional como Caetano Veloso, Shakira, Jorge Drexler e Julieta Venegas, entre outros.

    Fuente: Correio do Povo (Brasil)

    La Sole en Jujuy: transmisión

    En momentos Soledad volverá a cantar, luego de varios años de ausencia, en la provincia de Jujuy. El recital será en el marco del aniversario del Éxodo Jujeño.

    El espectáculo será transmitido en vivo y en directo por Canal 4 Jujuy a través de su sitio web.

    21 ago 2010

    Soledad en el Festival Sazón Criollo (Bolivia)

    Las mejores recetas bolivianas

    A propósito del Bicentenario de Cochabamba, diferentes empresas gastronómicas presentaron, en días pasados, un adelanto de lo que será el 3er Festival Sazón Criollo en el Manantial.

    Éste contará con la participación de la reconocida cantante argentina, La Sole, como invitada especial junto a Los Kjarkas.

    Fuente: Los Tiempos (Bolivia)

    19 ago 2010

    "La Sole" y "el Chaqueño" en Jujuy

    En el marco de los actos por el éxodo jujeño, el domingo 22 desde las 17,30 horas, en el extremo del parque "San Martín", se presentarán grupos y artistas jujeños y cerrarán el espectáculo Soledad Pastorutti y el “Chaqueño” Palavecino. La entrada será libre y gratuita.

    El festival del domingo contará con la presencia de ”Los de Jujuy”, “Tukuta Gordillo”, “Los Copleros”, Maryta de Humahuaca, “Los Izquierdos de la Cueva” y la “Sole”; mientras que el lunes el espectáculo tendrá como protagonistas a “Los Tekis” y al “Chaqueño” Palavecino.

    La Sole, el Chaqueño Palavecino y Los Tekis se presentarán en los festejos por el Éxodo Jujeño

    En el marco de la celebración por los 198 años del Éxodo Jujeño, se confirmaron las actuaciones de Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino y Los Tekis en la punta del Parque San Martín.

    Con esta noticia se siguen sucediendo los grandes espectaculos para conmemorar y festejar la gran gesta del pueblo jujeño.

    El programa es el siguiente:

    Domingo 22 de Agosto

    17:30 Actuación de Artistas Jujeños: Los de Jujuy, Tukuta Gordillo, Los Copleros, Maryta, Los Izquierdos de la Cueva, Los Amigos de Ricardo Vilca, Rogelio Ciares, La Cantada, Los Diableros
    22:30 Soledad Pastorutti
    24:00 Himno Nacional Argentino y fuegos artificiales

    Lunes 23 de Agosto

    14: 30 Actuación de Artistas Jujeños: Cesar Maráz, Maxi Gil, Memo Vilte, Los Nogales, Norte y Sur, Jasy Memby, Fiesta de la Quebrada (Tomás Lipán, Mónica Pantoja y Daniel Vedia)
    19:00 Representación teatral del Éxodo Jujeño (140 artistas jujeños)
    19:30 Actos centrales con la presencia de la Señora Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.
    20:30 Los Tekis
    22:00 El Chaqueño Palavecino

    La Sole en el Festival Folklórico de San Miguel (Buenos Aires)

    Comienza el segundo festival folklórico en San Miguel

    Luego del éxito de la primera edición, la Dirección de Cultura organiza el 2º Festival Folklórico Municipal. Las rondas de clasificación ya comenzaron y el cierre será el 28 de noviembre, nada menos que con la Sole. Una gran oportunidad para los artistas locales.

    Guitarristas, cantantes y bailarines, solistas o grupos. Todos están invitados a participar. A mostrar lo que saben, lo que los apasiona y los vincula con su tierra. Porque la intendencia acaba de anunciar la apertura de la inscripción para la segunda edición del Festival Folklórico Municipal, que cerrará el 28 de noviembre con un recital del gran ícono del folklore actual: Soledad Pastorutti. [...]

    La Sole, para que el Himno fuera bien nac & pop

    Soledad abrió el acto del 126º aniversario de la Bolsa y tuvo un saludo muy afectuoso con la presidenta

    Un tinte nacional y popular pocas veces visto tuvo la Bolsa de Comercio en los festejos del 126º aniversario. Por el lado de afuera, porque grupos que normalmente van allí a popular, como el Movimiento Evita, estaban esta vez en son de paz, para saludar a la presidenta. Y del lado de adentro, no sólo porque los operadores de estirpe liberal compartían auditorio con los referentes del kirchnerismo local, sino también por lo que fue la sorpresa de la noche: la presencia de Soledad Pastorutti.

    Apenas llegó la presidenta se sentó en el recinto, dos enormes banderas argentinas bajaron por las paredes de los costados del auditorio y empezaron a sonar los primeros acordes de Rosario de Santa Fe. Entonces, entró la Sole con su voz inconfundible y un aplauso la envolvió tanto como el coqueto poncho blanco que lucía.

    Después, el Tifón de Arequito brindó una versión con mucho bombo del Himno Nacional. Cuando terminó agradeció a la Bolsa y tuvo un saludo emocionado con la presidenta Cristina Kirchner.

    Sí, luego de fue la Sole y llegaron los discursos. Pero esa es otra historia.

    Fuente: Rosario 3

    Con La Sole como gran sorpresa, el show que armó la Bolsa para Cristina

    Grandes banderas y hasta juego de luces, en un acto no tradicional, al que no faltó nadie a la cita.

    Reconstruir la crónica de lo que pasó anoche en el 126 aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario implica no sólo hablar de la presencia de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner sino de todo lo que enmarcó la visita de la mandataria a la institución.

    A la cita no faltó nadie. Hasta aquellos que habitualmente se muestran díscolos ante cada opinión o determinación que toma Cristina, ayer se pusieron su mejor traje y dijeron presente, en algunos casos esperanzados con escuchar anuncios que sonaran como música para los oídos. Y muchos, pese a que la presidenta pegó duro, hicieron cola para sacarse una foto con ella o algunos de sus ministros.

    Ya habrá tiempo para analizar el discurso con el que la presidenta se dirigió “a todos y a todas” durante más de 45 minutos, pero ni bien comenzado el acto los presentes observaron con entusiasmo que, si bien no llegaba en tono de anuncio, la música se hacía presente en el lugar de la mano de Soledad Pastorutti.


    La cantante de Arequito –muy vinculada a la posición del campo durante los primeros meses del conflicto por la 125, pero más allegada al gobierno después, hasta tal punto que fue uno de los shows centrales en los festejos por el Bicentenario- entró al SUM de la Bolsa interpretando en vivo la canción Rosario de Santa Fe, mientras en el escenario detrás de las autoridad se desplegaba una gigante bandera argentina.

    Acto seguido y tras saludar a la presidenta, puso a todos de pie e interpretó el Himno Nacional Argentino, un emotivo momento donde nadie se confundió la letra y donde reinó el espíritu de Bicentenario que circuló en el ambiente durante toda la noche.

    Si en el lugar hubiese habido un aplausómetro de esos que se usan para medir la popularidad de los artistas cuando se suben a escena, hubiera marcado que la entrada de La Sole fue más festejada con palmas que la de Cristina. Pero, nobleza obliga, a la presidenta hay que reconocerle algo: consiguió ser aplaudida por (casi) todos los presentes, y los presentes no eran precisamente militantes peronistas que se habían llegado hasta ahí por el pancho y la coca, sino que se trataba del establishment agrícola, industrial, y político de la provincia de Santa Fe. [...]

    Fuente: Punto Biz

    18 ago 2010

    La Sole en la Fiesta Nacional del Pomelo

    Reprogramación confirmada para la 29º edición de la Fiesta del Pomelo

    Quedó finalmente confirmada la reprogramación para los días 17, 18 y 19 de septiembre de la 29º edición de la Fiesta Nacional del Pomelo, por supuesto en el polideportivo municipal “Evita” de la localidad de Laguna Blanca.

    Entre los cambios más significativos se dará en materia artística, ya que dentro de la nueva cartelera musical, se apuntará a ritmos que atrae al segmento juvenil, dada la proximidad del Mes del Estudiante, aparecen artistas de la talla de Soledad Pastorutti o la popular “La Sole”, "La Mancha de Rolando" y “Los Pericos”, entre otros.

    Fue en el marco de una conferencia de prensa, donde el ministro de Turismo, Alberto Areco, el coordinador general de la Fiesta Nacional del Pomelo 2010, el diputado provincial Carlos Hugo Insfrán, el subsecretario de Cultura, Alfredo Jara y el intendente lagunense, Ricardo Lemos, brindaron detalles sobre la fiesta que un mes atrás debió suspenderse ante las intensas precipitaciones luego de su jornada inaugural. [...]

    Fuente: El Comercial

    La Sole emocionó con el Himno

    Participó de los actos en Corrientes al cumplirse 160 años de la muerte del Libertador. Antes hubo un desfile y cantó Teresa Parodi. Ahora, la artista se prepara para volver a trabajar en cine.

    Este mes la Historia mira hacia Corrientes. Fue allí donde granaderos a caballo, una banda musical, y una emotiva versión del Himno Nacional Argentino a cargo de Soledad Pastorutti abrieron una jornada de homenajes realizada para conmemorar los 160 años de la muerte del general José de San Martín.

    El programa de actos comenzó durante la tarde del 16 con un Festival de Chamamé en que participaron la Orquesta Folklórica de Corrientes y un listado de artistas locales. Al cierre estuvo La Sole, que a su vez inauguró los actos oficiales del martes en cadena nacional.

    Durante la tarde de ayer se proyectó un trailer de El cruce de Los Andes, la ficción histórica que interpreta Rodrigo de la Serna y dirige Leandro Ipiña. A esto le siguió un desfile, que se cerró con un recital de Teresa Parodi.

    La elección de La Sole ocasionó en Corrientes algunos debates, dado que varios locales esperaban que el Himno fuese interpretado por algún cantante de la provincia. Sin embargo, no es la primera vez que la artista canta la canción nacional, y es una de las cantantes populares más convocadas para las fechas patrias. Patricia Sosa, Charly García, Mercedes Sosa, el Chaqueño Palavecino, Fito Páez y Jairo son algunos de los que pasaron por esta experiencia.

    Esta presentación es una de las primeras que realiza Soledad fuera de su provincia, luego de haber dado a luz. La Sole retomó con toda su energía una carrera que incluye música, conducción, y ahora se suma nuevamente la actuación. Junto al personaje de historieta Larguirucho, la artista filmará una película en la provincia de San Luis que combinará la canción y la picardía del dibujo animado. El reconocido dibujante humorístico Manuel García Ferré, creador del proyecto, hizo el anuncio la semana pasada, acompañado por el ministro provincial de Turismo, las Culturas y el Deporte, Leonardo Agnesi.

    Según se informó, el rodaje del film, enmarcado en la Ley de Cine, comenzará en septiembre y tomará como locaciones ámbitos turísticos de la geografía provincial. En el staff de dibujantes habrá puntanos, a quienes se elegirá mediante una convocatoria pública.

    Más de 8 mil personas deliraron con Soledad en el Festival del Libertador

    El Festival del Libertador se llevó a cabo el lunes 16 y culminó entrada la madrugada de ayer. Por el escenario pasaron Soledad, Mateo Villalba y Los de Imaguaré, entre otros.

    Sin duda, la principal atracción de la fiesta fue la presencia de Soledad Pastorutti quien volvió a convocar una multitud en suelo correntino.

    Por primera vez en Yapeyú, la cantante oriunda de Arequito manifestó su emoción por participar de este homenaje y confesó su amor por esta tierra.

    El público colmó el camping municipal. Desde la organización del espectáculo señalaron que unas 8 mil personas llegaron desde diferentes puntos de la provincia y admitieron que la presencia de Soledad fue el principal motivo de tan exitosa convocatoria.

    La joven santafesina, que hace unos meses fue madre, repasó sus éxitos y también interpretó nuevas canciones. Después de la despedida, el público, en su mayoría adolescente, pidió a gritos que vuelva al escenario y así fue como Soledad le regaló 10 minutos más de show.

    Después del espectáculo, se transmitió en cadena nacional el Himno Nacional y el Himno a San Martín (que habían sido grabados unas horas antes en el Templete) y otros artistas pasaron por el escenario.

    Fuente: El Litoral

    17 ago 2010

    La Sole y Larguirucho se reunirán para filmar en San Luis

    El programa de Cine de la provincia proyecta la realización de un filme con el maestro Manuel García Ferré. La idea es que en la película interactúen personajes animados y reales sobre diferentes pasiajes de San Luis. Además se prevé la participación de dibujantes puntanos.

    Juntar a dos de los personajes más populares para los chicos argentinos; unir animación con personas reales y crear un mundo mágico, maravilloso y cien por cien nacional. Todo eso es lo que San Luis Cine proyecta hacer de la mano del creador de Hijitus, Anteojito y tantos otros personajes, el mítico Manuel García Ferré, quien ahora proyecta filmar en la provincia una cinta que juntará nada menos que a Larguirucho con Soledad Pastorutti.

    Aunque todavía no hay ningún contrato firmado, las tratativas entre la provincia y García Ferré, están avanzadas a tal punto que el productor se mostró la semana pasada en Terrazas del Portezuelo junto al jefe de Gabinete provincial, Claudio Poggi, el ministro de Turismo, las culturas y el deporte, Leonardo Agnesi y autoridades de San Luis Cine.

    Luego de la reunión, Agnesi aseguró que el proyecto está encaminado y en las próximas semanas se definirán los pasos finales para la realización de la película que combinará dibujos animados con personas reales.

    García Ferré, confirmó que la cinta incluirá a Soledad cantando junto a Larguirucho, quien hará de payador y estará acompañado por otros personajes de Ferré, como la Bruja Cachavacha, el Doctor Neurus y Serrucho, entre otros.

    El largometraje tendría por escenario distintos lugares turísticos de San Luis e incorporaría dibujantes de la Provincia. Otra característica que poseerá el filme, será que los niños que lo vean, podrán interactuar con Soledad y Larguirucho, cantando sus canciones.

    García Ferre volverá este fin de semana a la provincia para seguir avanzando en el proyecto, del que ya comenzó la preproducción en Capital Federal.

    “Este filme es un gran desafío”, explicó a ETC Guillermo Valdevenitez, jefe del Programa San Luis Cine. Es que una película animada, lleva mucho más tiempo de trabajo que un largometraje tradicional y más en esta oportunidad, en la que se mezclarán los personajes reales con los dibujados.

    En cuanto a las fechas para el rodaje, todavía no hay nada fijo, ya que dependen de la apretada agenda de Soledad, algo que se podría arreglar la semana próxima, cuando llegará a San Luis el representante de la artista. Por ahora, se pretende que el proceso de dibujo se inicie a toda maquina a partir de septiembre y que en noviembre-diciembre se ruede el vivo en San Luis.

    La película contaría además con la dirección para los actores de carne y hueso de Néstor Montalbano, responsable del filme recientemente estrenado, “Pájaros volando”, protagonizado por Diego Capusotto y Luis Luque.

    Mientras que en Buenos Aires, ya empezó en la empresa de García Ferré, el diseño de personajes, la idea es que un gran porcentaje de dibujantes y animadores, sean contratados en la provincia.

    Los contactos con el creador de “Ico, el caballito valiente” y San Luis Cine, comenzaron a fines de mayo. En julio, Valdevenitez viajó a Capital Federal para reunirse con el realizador y posteriormente las comunicaciones continuaron a través del email. El camino está allanado, ahora solo falta afinar el lápiz y esperar para ver a San Luis transformado en un escenario animado.

    Soledad Pastorutti le cantó a José de San Martín

    A las 00:00 horas del 17 de agosto de 2010, a través de la Cadena Nacional de la Televisión, La Sole cantó el Himno Nacional Argentino desde Yapeyú en conmemoración del 160 aniversario del fallecimiento del General José de San Martin, uno de los máximos exponentes de la libertad del continente americano. Luego, la banda del ejército interpretó el Himno al General San Martín y la Marcha de San Lorenzo.

    Desde el Museo Histórico San Martiniano de Yapeyú, Corrientes, que funciona dentro del Regimiento Granaderos a Caballo General San Martín, se transmitió a través de la Cadena Nacional el homenaje al libertador de Argentina, Chile y Perú.

    El acto, que ofreció una vista maravillosa del museo iluminado, fue abierto con Soledad Pastorutti cantando el Himno Nacional Argentino a ritmo del folklore.

    Luego, la banda del ejercito entonó el Himno al Gral. San Martín, y el homenaje concluyó con la Marcha de San Lorenzo.

    Fuente: Extremista

    La Sole cantó el himno por cadena nacional

    Parte del gabinete nacional asistió al acto por el aniversario del fallecimiento de San Martín

    La delegación de ministros que representó hoy al Poder Ejecutivo Nacional, en los actos de conmemoración del aniversario del fallecimiento del general San Martín, está encabezada por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.

    La comitiva integrada además por la ministra de Defensa, Nilda Garré, el de Educación, Alberto Sileoni, y el secretario general de la presidencia, Gustavo López, fue recibida a las 14 por el gobernador de Corrientes Ricardo Colombi y todo su gabinete, junto a autoridades comunales.

    Desde las 14.30 visitaron las ruinas de la casa natal de San Martín y firmarán el libro histórico, para ubicarse a las 15, hora de la muerte del general, en la plaza de Armas del Templete Sanmartiniano.

    Después se proyectó el trailer de la película "El cruce de Los Andes", y a las 16 dio comienzo el desfile, para cerrar a las 18 con un recital de Teresa Parodi.

    Por su parte, la consagrada artista Soledad Pastorutti realizó en la noche del lunes un homenaje que culminó con la interpretación del Himno Nacional Argentino desde el Templete, la cual fue transmitida a todo el país por cadena nacional.

    Fuente: Télam

    16 ago 2010

    Hoy La Sole cantará en Yapeyú (Corrientes)

    Parte del Gabinete encabezará el acto por el 160 aniversario de la muerte de San Martín en Yapeyú

    La delegación de ministros que representará al Poder Ejecutivo estará encabezada por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y llegará mañana a la localidad correntina de Yapeyú para participar de los actos de conmemoración por el 160 aniversario del fallecimiento del General San Martín.

    Según se informó oficialmente, la comitiva estará integrada por la ministra de Defensa, Nilda Garré, el de Educación, Alberto Sileoni, y el secretario general de la presidencia, Gustavo López, quienes serán recibidos mañana a las 14 por el gobernador Ricardo Colombi y todo su gabinete, así como autoridades comunales.

    Desde las 14:30 visitarán las ruinas de la casa natal de San Martín y firmarán el libro histórico, para ubicarse a las 15 en la Plaza de Armas del Templete Sanmartiniano.

    Una hora más tarde se proyectará el trailer "El cruce de Los Andes" y a las 16 dará comienzo el desfile, para cerrar a las 18 con un recital de Teresa Parodi.

    Sin embargo, el programa de actos en sí da comienzo hoy a las 19, con la apertura del festival musical en el escenario y un encuentro de chamamé.

    De 21 a 23, la consagrada artista Soledad Pastorutti inicia un show que, tras un homenaje al Libertador quince minutos antes de la medianoche, culmina a las 0 hora con la interpretación de la cantante del Himno Nacional Argentino desde el Templete, que será transmitido a todo el país por cadena nacional.

    Fuente: Télam

    Nota: Artículos similares fueron publicados por distintos medios nacionales como, por ejemplo, Siete Puntas Digitales, Corrientes.in y 26 Noticias.

    15 ago 2010

    Soledad Pastorutti regresará al cine

    García Ferré filmará una película para chicos en San Luis

    El jefe de Gabinete, Claudio Poggi, junto al ministro de Turismo, Las Culturas y Deportes, Leonardo Agnesi, se reunieron el pasado viernes con el reconocido historietista, Manuel García Ferré.

    El motivo del encuentro, fue analizar la realización de un film en la Provincia, a través de San Luis Cine.

    Manuel García Ferré se considera esencialmente dibujante. Una vocación que nació, calcula él, al ver a su madre que era pintora.

    Entre otros personajes clave en infancias de muchos argentinos, Ferré creó El Libro Gordo de Petete, Calculín y, el ya mencionado y más famoso, Las Aventuras de Hijitus, el chico pobre cuyo sombrero mágico lo elevaba a superhéroe protector de Trulala, que llegó a la televisión en la década del 60.

    Al finalizar en encuentro que se desarrolló en Terrazas del Portezuelo, Agnesi manifestó que el proyecto está muy avanzado y en las próximas semanas se definirán los pasos finales para la realización de la película que combinará dibujos animados con personas reales.

    Por su parte, García Ferré, indicó que Soledad Pastorutti trabajará en la película e interactuará con ‘Larguirucho’, quien hará de payador y estará acompañado por otros personajes de Ferré, como ‘Cachavacha’, ‘Neurus’ y ‘Serrucho’ entre otros.

    Respecto a la película, Manuel García Ferré señaló además que se filmará en distintos lugares turísticos de San Luis e incorporará dibujantes de la Provincia. Otra característica que poseerá el film, será que los niños que la vean, podrán interactuar con Soledad y Larguirucho, cantando sus canciones.

    Fuente: Infancia Hoy

    Soledad hizo que el frío no se note en el Atahualpa

    En una noche de un frío intenso, la cantante de Arequito le puso calor y color al público tucumano que colmó las instalaciones de Central Córdoba para disfrutar de su show. Emotivo homenaje para su hermana, Natalia, en el día de su cumpleaños. Los Amigos, el Dúo Coplanacu y el Chaqueño Palavecino, los más aplaudidos de la primera noche.

    "Muy contenta de volver a Tucumán, reencontrándome con este público hermoso y preparándonos para lo que va a venir". Con estas palabras Soledad Pastorutti comenzaba el diálogo con LV12 antes de subir al escenario. La cantante de Arequito entonó sus clásicos y cantó varios temas nuevos que espera incluir en un próximo trabajo. "La maternidad te obliga a dividirte en los tiempos, pero uno siempre quiere estar arriba del escenario. Dentro de poco volveremos a Tucumán, para el Festival de Trancas", aseguró La Sole.

    Antes se había presentado el primer número nacional, a cargo de Sergio Galleguillo y Los Amigos. Con un ritmo pegadizo y letras que todos conocen lograron los coros de la gente que ya se había olvidado del frío de la noche.

    El Dúo Coplanacu, Roberto Pérez y Eduardo Ávila se llevaron los aplausos de todos, en un Festival que cada vez reúne a más familias y jóvenes.

    Cerca de las 2.30 de la mañana comenzó el show del Chaqueño Palavecino, que antes había dialogado en vivo con los conductores de LV12, siempre carismático y simpático, hasta bromeando antes de las notas. "Siempre es lindo estar en esta provincia, nos llevamos mucho cariño de la gente y de un público que siempre pide más. Vamos a cantar temas nuevos y los que la gente siempre pide", decía el músico salteño antes de subir a escena. Por más de una hora hizo cantar y bailar al público que no quería que el espectáculo llegue a su fin.

    Hoy será otra noche colmada de estrellas, con las presencias de Coroico, Los Tekis, Abel Pintos y Jorge Rojas, entre otros.

    Soledad estuvo en la apertura del Festival Atahualpa

    Empezó el XV Festival Atahualpa con lo mejor de nuestro folclore

    En el evento actuaron La Sole, el Chaqueño y el Dúo Coplanacu entre otros artistas. Este domingo 15 actuarán otros destacados conjuntos para finalizar el festival.

    La noche del sábado 14 de agosto se inició en XV Festival Atahualpa en el Club Central Córdoba ubicado en la Avenida Além y Bolivar.

    En el mismo Soledad Pastorutti llevó a cabo varios de sus clásicos y presentó algunos de los nuevos temas que forman parte de su reciente trabajo. La cantante declaró a LV12 que dentro de poco volverá a Tucumán para el Festival de Trancas.

    El Chaqueño Palavecino subió al escenario alrededor de las 2.30 horas y realizó varias de las canciones más populares del folclore y algunas de sus nuevas melodías que también hicieron bailar y cantar a sus fanáticos.

    El evento tubo como protagonistas también al Dúo Coplanacu, Roberto Pérez y Eduardo Ávila que se llevaron los aplausos de todos los jóvenes y adultos que presenciaron el Festival.

    Este domingo 15 de agosto se presentarán, para continuar y finalizar el Atahualpa Los Tekis, Cocorico, Abel Pintos y Jorge Rojas, entre otros artistas del folclore.

    Fuente: El Diario 24

    La Sole en Laguna Paiva (Santa Fe)

    Fiesta Nacional del Ferroviario
    15ta Edición - Año 2010

    La histórica fiesta homenaje al trabajador del riel este año en dos noches llenas de espectáculo y música para vivir y disfrutar en familia.

    Laguna Paiva se viste de fiesta para recibir a importantes artístas e intérpretes de la música popular.

    La primer noche de la fiesta tendrá como figura a Sergio Galleguillo mientras que al día siguiente Soledad Pastorutti será la encargada de cerrar la segunda noche (sábado 13 de Noviembre). También será el día de la elección de la Reina Nacional del Ferroviario 2010 y actuarán Los Abras, Mario Pereyra y artistas locales.

    Las entradas estarán a la venta proximamente y tendrán los siguientes precios:
    Generales: Viernes $25 - Sábado $35 - Promoción por las dos noches $50
    Plateas: Viernes $40 - Sábado $60 - Promoción por las dos noches $80

    Para obtener más información comunicarse telefónicamente al 0342-4941245 o a vía e-mail a info@fiestaferroviario.com.ar.

    14 ago 2010

    La Sole en Tucumán: transmisión

    Hoy, pasada la medianoche, Soledad cantará en la provincia de Tucumán en el marco del Festival Atahualpa.

    El recital será transmitido en vivo y en directo por la radio local LV12 AM 590, la cual se puede escuchar vía internet desde su sitio web.

    Empieza la fiesta del folclore en el XV Festival Atahualpa

    El Festival Atahualpa es uno de los encuentros folclóricos más esperados por los tucumanos. Durante sus 15 temporadas de vida fue mejorando año a año su cartelera.

    Siempre fue multitudinario, y los organizadores estiman que hoy y mañana se repetirá el éxito a causa de la jerarquía de las estrellas en cartel.

    EMOCIÓN EN ESCENA. Soledad realizará hoy una de sus primeras presentaciones desde que fue mamá.

    El Atahualpa es un punto de encuentro de los amantes del folclore de distintas edades, que durante dos noches comparten canciones y bailes. Varias de las principales figuras del folclore nacional, y muchos artistas tucumanos, forman parte de la grilla del festival que empezará hoy a las 20.45 en el club Central Córdoba (avenida Alem y Bolívar).

    Mañana, en el cierre, se presentarán Coroico, Los Tekis, Abel Pintos y Jorge Rojas, entre muchos otros artistas.

    20.45: Los Changuitos del Norte
    21: Los hermanos Bravo
    21.20: Julio Palacios
    21.40: Las Voces del Camino
    22: Los Amigos
    22.50: Roberto Pérez (ex Los Tucu Tucu)
    23.30: Dúo Coplanacu
    0.20: Soledad
    1.20: Eduardo Avila
    2.30: El Chaqueño Palavecino

    Fuente: La Gaceta

    13 ago 2010

    Soledad y Largirucho filmarán en San Luis

    Lo anunció el reconocido dibujante humorístico Manuel García Ferré, autor del proyecto, La película combinará la canción y la picardía del dibujo animado.

    La cantante Soledad Pastorutti y Larguirucho filmarán una película en nuestra provincia que combinará la canción y la picardía del dibujo animado.

    El reconocido dibujante humorístico Manuel García Ferré, autor del proyecto, hizo el anuncio acompañado por el Ministro de Turismo, las Culturas y el Deporte Leonardo Agnessi, luego de una reunión con el Ministro Jefe de Gabinete Claudio Poggi.

    En el encuentro que duró cuarenta minutos, manifestaron que las grabaciones del filme enmarcado en la Ley de Cine, se iniciarán en septiembre y se utilizarán lugares turísticos de la geografía provincial.

    En el staff de dibujantes habrá puntanos a quienes se elegirá a través de una convocatoria.


    Nota: El mismo artículo ha sido publicado en diversos medios de comunicación. Algunos de ellos son Revista Pronto y Primicias Ya, los cuales lo titularon "La Sole regresará al cine" y "La Sole filmará con Larguirucho en San Luis" respectivamente.

    12 ago 2010

    La Sole en el Festival Nacional Austral del Folklore

    León Gieco, Abel Pintos, Soledad Pastorutti, dúo Coplanacu, Los Tekis y muchos más

    Una gran fiesta prepara para la primera quincena del mes de Noviembre, la comisión que está organizando la 42° edición del Festival Nacional Austral del Folklore.

    Con tal motivo la Secretaría de Prensa del festival informa a este medio, la numerosa cartelera artística que tienen previsto para este año. Artistas de renombre nacional como: León Gieco, el cantautor patagónico Hugo Giménez Agüero, la juventud de Abel Pintos, Néstor Garnica, el dúo salteño Coplanacu, el huracán de Arequito Soledad, toda la fiesta del folklore con Los Tekis, Jessica Benavidez; excelente artista figura del programa de televisión “Talento Argentino”, todo el chamamé con los Fuelles Correntinos, la música del altiplano con Los Huayras, mientras que el humor estará representado por dos grandes del humor como lo son nuestro Turco Ale Áyame y el chileno; quien ha sido figura en otra oportunidad en el mismo escenario, Miguel Ángel Centella.

    El Festivalito se realizará los días 5 y 6 de Noviembre donde participan más de mil niños, alumnos de las distintas academias y ballet de Pico Truncado y la región.

    La fiesta central tendrá lugar los días jueves 11, viernes 12 y sábado 13 de Noviembre en las instalaciones del complejo municipal.

    La competencia por el premio mayor, el “Pingüino de oro”, se desarrollará los días jueves, viernes y sábado en el flamante cine teatro municipal “Lázaro Urdín”, donde se presentarán las distintas delegaciones de toda la Patagonia.

    Cabe destacar que este evento, tiene un costo importante y la comisión trabaja y manifiestan que sin el apoyo del Gobierno provincial, el Gobierno municipal, la Subsecretaría de Cultura de Santa Cruz y también el apoyo de la comunidad, este festival no sería posible y la comisión manifiesta un profundo agradecimiento.

    Se informó que se está también trabajando en la exposición del salón de artesanos como así también en la feria comercial que brinda un anexo muy importante en el marco de una nueva edición del Festival Nacional Austral del Folklore.

    La comisión del festival quiere invitar por este medio a toda la comunidad regional y desea contar con gente de Esquel, Sarmiento, Trelew, Rawson, Comodoro Rivadavia y vecinos de zona norte de Santa Cruz.

    Pico Truncado cuenta con excelente servicio de hoteles, restaurant y también posee un camping, el cual seguramente podrá ser utilizado como una oportunidad para disfrutar de tres días de buen folklore y comidas típicas.

    Los organizadores de este año está conformada por el presidente honorario, el Intendente Municipal Osvaldo Rubén Maimó, la coordinación está a cargo de la Sra. Juana Lastiri, en transporte y alojamiento y RR.PP. a cargo del Sr. Ricardo “Chiche” Cotillo, en la secretaría de programación están Mariana Cotillo y Ricardo Moreno, en secretaría administrativa la Sra. Lorena Laporta, en el área de cultura y salón cultural la Sra. Norma Chumbita y José Sáez, la secretaria técnica está a cargo de la Sra. María Teresa Moreno; colaboradores Marcela Arnedo y Victoria Moreno, secretaria de montaje a cargo de Aníbal Anselmo Hernández y Timoteo Cerezo, secretaria de seguridad el Sr. Ramón Soberón, la secretaría de finanzas a cargo de la Sra. Patricia Coria y Cristian Maldonado, secretaria de prensa y difusión el Sr. Moisés Barría y Héctor Vidal, colaborador Exequiel Nichele.

    11 ago 2010

    La Sole en la Fiesta Nacional del Inmigrante

    Importantes figuras del espectáculo nacional engalanarán la fiesta obereña

    La XXXI Fiesta Nacional del Inmigrante se desarrollará del 2 al 12 de septiembre en el Parque de las Naciones de Oberá (Ucrania 1050), y contará con figuras de la talla de: Soledad, Víctor Heredia, Los Alonsitos y Los Tekis. Todo el romanticismo con Axel, el ritmo tropical con La Nueva Luna, el humor de MIDACHI y la fiesta permanente de Los Auténticos Decadentes.

    Programa Oficial

    Jueves 02/09
    20.00 horas - Apertura
    - Coro Colectividades
    - Ballet Nórdico de Obera "Den Nordiska Dansgrupen"
    - Ballet Colectividad Italiana de Oberá "Il Glardino Di Italia"
    - Ballet Colectividad Portuguesa de Oberá "Corazón Luso"
    - Sabina Belén Alcalde (Solista Femenino)
    - Ballet Colectividad Alemana de Oberá "Vergissmeinncht"
    - Mauricio Ferber
    - Soledad [...]

    10 ago 2010

    La Sole podría ser parte de la Fiesta del Lago 2011

    Los artistas que vendrían a la Fiesta del Lago

    Ahora Calafate pudo saber de fuentes muy confibles que están en avanzado estado de negociación los contratos para que numerosos artistas se presenten durante el Festival del Lago 2011.

    En esta oportunidad el festival contará con nueve noches. Las tres primeras en el Campo de Doma, y las seis siguientes en el predio de Gendarmería.

    Andrés Calamaro es la figura que cerrará el festival. En estas horas se ultiman negociaciones con representantes del músico, que llegaron a El Calafate con los borradores de los contratos. "En 10 o 15 días mas tendremos una definición", confió una persona que está en la negociación.

    En caso de confirmarse sería la primera presentación de Calamaro en la Patagonia Austral.

    La apertura del festival en el predio de Gendarmería esataría a cargo del trío cómico MIDACHI, algo que también está en etapa de negociación.

    También se destaca una nueva presentación de Soledad Pastorutti.

    Otros nombres de artistas que Ahora Calafate pudo conocer y que están en tratativas para cerrar contratos son: Catupecu MachuLos GuasonesEl OriginalAmboéNéstor en BloqueLa Nueva LunaAtaque 77El Paz Martínez Abel Pintos.

    Por otra parte está confirmada la contratación de la banda de cumbia, Hernán y la Champions Liga, como número central de la Fiesta de Los Estudiantes y la Primavera.

    La Sole en el aniversario de la muerte del Gral. José de San Martín

    Todavía no hay confirmación de la inasistencia de Cristina Kirchner a Yapeyú

    En comunicación con Cristina Vicentín el intendente de la localidad de Yapeyú, Gustavo Adán Gaya, puntualizó que no comunicó la Nación que la presidente Cristina Kirchner no arribará para los festejos por el 160 aniversario de la muerte del General José de San Martín. Anhela, de todas maneras, que participe algún ministro. El 16 empiezan los actos con un mega-evento musical.

    [...] Y si bien quizás no fue la intención de quitar méritos a los funcionarios nacionales, Gaya ratificó que lo más importante en estos acontecimientos es la figura del General, no de quien esté o no en los festejos.

    Justamente para lo cual llevan adelante todas las gestiones concretas en pos de que sea lo más ordenada la organización y lanzar con todas las emociones patrióticas el evento cultural el lunes 16 con un espectáculo musical, a partir de las 19 en el camping municipal. Ocasión para la presentación de Soledad Pastorutti, quien a la hora 24 se trasladará al templete donde se guardan los restos de la casa natal de San Martín y entonará las estrofas del Himno Nacional Argentino, que será reproducido por cadena nacional. [...]

    9 ago 2010

    Facundo Saravia y Soledad Pastorutti a beneficio

    Dos reconocidos intérpretes populares como "la Sole", Soledad Pastorutti, y Facundo Saravia ofrecerán un recital solidario en el colegio "Carmen Arriola de Marín" -Av. del Libertador 17.115, Beccar- con el fin de recaudar fondos para la adquisición y remodelación de dos terrenos adyacentes al colegio "Nuestra Señora del Rosario", con el que colabora desde hace más de 30 años el colegio "Santa Inés". Será el próximo sábado 21, a partir de las 20.30 horas.

    Se trata de una estratégica unión de voluntades de la que participan las familias y autoridades del Santa Inés, el obispado de San Isidro, la Municipalidad de San Isidro y la de San Fernando, además de varias empresas.

    El colegio "Nuestra Señora del Rosario" fue fundado en 1961 para que las familias más pobres de la comunidad pudieran acceder a una educación de calidad y lograr una mejor inserción en la sociedad.

    Con los fondos obtenidos por este importante recital se espera llegar a la compra de los terrenos adyacentes al colegio de San Fernando para que con la ampliación del nivel secundario y las salas de 2 y 3 años se pueda continuar con la labor emprendida sostenidamente.

    Actualmente, al colegio "Nuestra Señora del Rosario" asisten unos 567 niños y niñas que viven en los cinco barrios cercanos a la institución.

    Para la adquisición de entradas, llamar al 4743-6128/4212 (int.32). Por mayores informes, dirigirse por correo electrónica a eventos@santaines.org.

    8 ago 2010

    La Sole habló con Cadena 3 por el "Día del Niño"

    "Tiempo Compartido" invitó a los más grandes a recordar su niñez

    Soledad Pastorutti, el Jefe de Policía de Córdoba, Alejo Paredes, el ex intendente Luis Juez, los corresponsales de Cadena 3 Eric Italia y Héctor Galetto contaron algunas anécdotas.


    En la previa al día del niño el programa de Guillermo Hemmerling invita a los más grandes a revolver el baúl de los recuerdos y rememorar aquellos lindos momentos vividos cuando eramos niños.

    Soledad Pastorutti, el Jefe de Policía de Córdoba, Alejo Paredes, el ex intendente Luis Juez, los corresponsales de Cadena 3 Eric Italia y Héctor Galetto y Chiquito Urrelich dueño de uno de los restaurantes más famosos de Santa Fe recordaron en “Tiempo Compartido” a qué jugaban cuando eran chicos.

    Fuente: Cadena 3

    7 ago 2010

    El Huracán de Arequito sigue vigente

    En la noche que dio fin a las actividades a la semana de los Derechos Humanos, Soledad brindo una espectacular actuación ante más de 15.000 personas.

    En la previa también actuaron Agua Blanca, Gloria de la Vega, Pica Juárez, quienes demostraron el gran nivel de artistas riojanos y recibieron el reconocimiento por parte de los miles de espectadores.

    Luego, fue el turno de Sergio Galleguillo, quien empezó interpretando “Niña Chay”, seguido por un par de zambas carperas, “Belén en los carnavales” y “La Taleñita”. También interpreto su ultimo éxito “El camión de German” de “Pica” Juárez el cual fue motivo para que los mas jóvenes empezaran a saltar provocando que algunas personas, entre ellos algunos menores, terminen en el piso.

    Para finalizar “Gallo” invito a “Pino” Romero a bailar una zamba con una señorita del publico.

    Sin duda Sergio Galleguillo, quien lleva su riojanidad por todo el país, es el gran referente musical que tiene la provincia y anoche quedó demostrado una vez más.

    Pasadas las 23,30 y para cerrar la noche, Homero Coronel Montes anuncio a una “corajuda” Soledad que con solo remera, manga murciélago, subió al escenario en la fría noche riojana.

    “Punta Cayasta”, “Del tiempo de mi niñez”, “Mi propiedad privada”, “Que nadie sepa mi sufrir” son algunos de los éxitos que interpreto Soledad durante casi dos horas de show.

    La gente la acompaño en cada canción y recibió un cálido aplauso cuando “la Sole” habló sobre su maternidad y de lo difícil que es volver a la actividad.

    Vale recordar que Pastorutti volvió a los escenarios luego de un parate en su carrera artística por el nacimiento de su primera hija Antonia y con solo dos meses de vida de la pequeña, el huracán de Arequito decidió retomar su trabajo. A partir de la semana que viene realizará una gira por países limítrofes como Brasil y Bolivia.

    De esta manera se dio fin a las actividades de la Semana de los Derechos Humanos de la cual La Rioja fue sede.

    Fuente: La Coplera

    Soledad y Sergio Galleguillo cerraron a todo ritmo y color la Semana de los Derechos Humanos ante más de 20 mil personas

    La Semana Nacional de los Derechos Humanos en el Bicentenario, que tuvo a La Rioja como sede central, tuvo este viernes por la noche un cierre de ribetes espectaculares, que alcanzó su máximo pico de emotividad y color cuando el huracán de Arequito, Soledad, hizo su presentación en el escenario montado en la explanada de Casa de Gobierno, haciendo vibrar a los más de 20 mil riojanos que se dieron cita a pesar de la fría noche. En la última noche también deslumbraron Sergio Galleguillo y sus amigos.


    Los artistas locales comenzaron a desfilar por el escenario pasada las 20:00 horas. Allí hizo su aparición la Batucada "La Bella Unión" quien dejó todo el ritmo y calor al momento que se empezó a congregar la gente en el paseo principal.

    Poco antes de las 20:30 subió al escenario la agrupación Agua Blanca y compartieron un par de temas con Gloria de la Vega, quien luego desplegó todo su encanto y talento como solista.

    Más tarde hizo lo suyo en el escenario el cantautor riojano Pica Juárez.

    A las 22,15, el maestro de Ceremonia, Homero Coronel Montes, anunciaba la llegada al escenario de Sergio Galleguillo y sus amigos, quienes fueron ovacionados por el multitudinario público que se dio cita en la noche de cierre. Allí, Sergio Galleguillo maravilló con los temas de su reconocido repertorio y fue acompañado a cada momento por grandes y chicos en cada una de sus letras, poniéndole el broche final a su presentación con la interpretación de la infaltable Chaya Riojana.

    Exactamente a las 23:40 entró a escena el Huracán de Arequito, Soledad, quien fue la encargada de dar clausura a las tres noches seguidas de festejos por el bicentenario.

    Soledad subió al escenario cantando el tema La Viajera, para luego deleitar a sus seguidores presentes haciendo un recorrido por sus grandes éxitos, al ritmo de su inconfundible voz, una vez más para su público riojano.

    Los festejos se desarrollaron con normalidad y en ese sentido se destacó la efectividad del operativo dispuesto por la Policía de la Provincia, que contó con la colaboración de la Guardia Urbana.

    6 ago 2010

    La Sole en La Rioja: transmisión

    En minutos Soledad brindará su segundo recital luego de la breve licencia por el nacimiento de su primera hija.

    El show se llevará a cabo en la ciudad de La Rioja en el marco de la Semana de los Derechos Humanos y será transmitido en vivo y en directo por la emisora local Radio Provincia FM 91.9, la cual es posible escuchar vía internet desde su sitio web.

    También transmitirán el festival Canal 9 y Canal 13 de La Rioja.

    La Sole habló en Chacabuco (Buenos Aires): audios

    Durante la conferencia de prensa realizada el día de ayer al finalizar el primer recital luego del nacimiento de su hija Antonia, Soledad habló de su madre, la maternidad y la canción "El tiempo pasa" (escuchar audio) y del folklore (escuchar audio), entre otras cosas.

    Fuente de los audios: FM Melody 90.3

    Tras dos meses, Soledad regresó a los escenarios en la Fiesta Nacional del Maíz

    La cantante brindó una conferencia de prensa tras el recital en Porteño.

    La voz potente, la postura firme, la sonrisa permantente, y el poncho siendo revoleado. Volvió Soledad Pastorutti a los escenarios, luego de una ausencia justificada por maternidad, y lo hizo en la Fiesta Nacional del Maíz.

    En conferencia de prensa, dijo que volver "se siente muy lindo para el que lleva en el alma el canto".

    La cantante brindó un show de una hora y media en el Club Porteño, convocando a sus fans de distintos puntos del país. Las personas que no pudieron ingresar por razones de factor ocupacional, pudieron seguir el recital en pantallas gigantes.

    Soledad presentó un repertorio que fue del folclore al romántico. No faltaron sus clásicos, pero se incluyó una versión de "Tu Cárcel" de Marco Antonio Solís, por ejemplo.


    Después del recital, Soledad recibió a los medios de prensa presentes en Porteño.

    En lo que respecta al regreso después de poco más de dos meses por el nacimiento de su hija Antonia, la cantante dijo: "No es mucho para nosotros porque estamos acostumbrados a tocar todos los días. Se siente muy lindo para el que lleva en el alma el canto. Yo canto en mi casa todo el tiempo, no es que espero a subirme al escenario. Canto en el baño, en el auto cuando voy manejando. Me gusta cantar y de verdad que nací para cantar y gracias a Dios, tengo el privilegio de que el público me acompañe. Si no hubiese sido así cantaba en mi casa o donde sea", sostuvo.

    Cuando se le preguntó que le quedaba por hacer en la vida, Soledad respondió: "Creo que después de haber tenido un hijo, quizás tener más hijos. Yo creo que te cambia mucho. Por ahí sueno muy reiterativa pero creo que eso fue lo más importante que me pasó en la vida y si pudiese repetirlo lo repitiría. A partir de ahí el resto es... no se... no quiero decir que es menos importante. Es como que cambia de color. Si algo no sale como uno esperaba, no pasa nada. Son cosas que se superan. Lo que no me hubiera perdonado nunca es no tener esta oportunidad. Gracias a Dios que me mandó un bebé, porque la decisión no es mía, pero puse el deseo de mi parte y acá estoy".

    5 ago 2010

    Nati Pastorutti grabó con Noel Schajris

    Hace instantes Natalia Pastorutti grabó en estudio una canción para su próximo disco solista titulada "Fui yo" a dúo con el autor de la misma: Noel Schajris (ex integrante del dúo Sin Bandera).

    4 ago 2010

    "Ecos de mi Tierra": cambio de horario e invitados especiales

    A partir de su próxima emisión, el programa "Ecos de mi Tierra" regresa nuevamente a su horario habitual de las 13 horas por la pantalla de la TV Pública.

    Por otra parte, el domingo 8 habrá un especial por el "Día del Niño". Soledad y Marcelo Iribarne contarán con la presencia de Pipo Pescador junto al "Sapo Pepe", el show de Topa, los jóvenes músicos belgranenses del conjunto La Trifurca, Los Horneritos del Calá de los hermanos Ailín y Natanael Müller y el ballet infantil del Centro Tradicionalista El Ceibal.

    3 ago 2010

    “La Sole” vuelve a los escenarios

    Luego de recibir a Antonia, su hija de un mes y medio, Soledad Pastorutti retoma su labor como cantante. Saldrá de gira y visitará distintos lugares, como: Santa Rosa, Tucumán, San Isidro y La Rioja.

    A menos de dos meses de convertirse en madre, Soledad Pastorutti regresa al canto, a las giras y a revolear el poncho. La artista de Arequito ya programó su agenda laboral y saldrá a presentar su show en distintas localidades de nuestro país.

    Algunas de las localidades elegidas con: Chacabuco (Buenos Aires) - La Rioja - Santa Rosa (La Pampa) - Tucumán - Yapeyú (Corrientes) - San Isidro (Buenos Aires) - Porto Alegre (Brasil).

    El 21 de agosto Soledad asistirá a San Isidro, donde dará una función a las 20:30 horas. El evento será en el colegio “Carmen Arriola de Marín” para recaudar fondos para la posesión y regeneración de dos lotes lindantes al colegio “Nuestra Señora del Rosario”.

    Fuente: Pronto