Foro
Libro de visitas

30 abr 2008

Novedades (por Soledad)

Queridos amigos:

Tenía ganas de contarles algo sobre mí para que a pesar de la distancia sigamos estando bien juntos. Empiezo por mi ansiedad... Ansiedad porque que el 5 de mayo comienzo a grabar el próximo disco. La preproducción está muy avanzada, sólo faltan algunos detalles. Tengo la esperanza de que el nuevo trabajo les guste y lo disfruten tanto como cuando interpreto cada una de las canciones que lo componen, que en su mayoría son clásicos de nuestro folklore. Quizás haya alguna que otra sorpresa... Quién sabe...
La fecha de lanzamiento será el 9 de julio, aunque desde el 25 de mayo podrán escuchar un adelanto ya que será la fecha de salida del corte de difusión.

Con respecto a “Ecos de mi Tierra”, también el domingo 25 de mayo a las 21 hs. y por Canal 7, saldrá al aire el primer programa. ¡No tengan dudas que estará muy bueno!

El fin de semana pasado recorrí parte del noroeste argentino, lugares que por supuesto les mostrare a través la televisión pública. Me encontré con muchos amigos que me hicieron redescubrir esa región de nuestro país: Mariana Carrizo, Tomas Lipan, Monica Pantoja, Marcelo D'amico y muchos más. ¡No saben que linda experiencia! No dejen de viajar y conocer esos hermosos paisajes que ¡son increíbles!

Por estos días seguiré viajando con “Ecos de mi tierra”. Quiero conocer hasta el último rincón de nuestro país. Volver como turista a los lugares que recorrí con mi música para poder disfrutarlos de otra forma, sin presiones, ¡con más tiempo!

Por ahora ya saben que estoy haciendo. Seguimos comunicados a través de laSole.com hasta que nos volvamos a ver a mediados de junio, cuando vuelva a los escenarios ¡con nuevo repertorio! ¡Espero verlos ahí! ¡Prometo cantarles con las mismas ganas!

Les dejo un abrazo enorme. Gracias por el cariño de siempre y por los buenos deseos por el primer aniversario de bodas.

Los quiero.

Soledad.

Fuente: laSole.com

29 abr 2008

Nuevo single de "Me dejo Andar"

"Eres Todo": Nuevo single de su álbum "Me Dejo Andar"

NATI PASTORUTTI presenta “Eres Todo”. Se trata de una canción compuesta por Marcela Morelo, inédita hasta el momento en que Nati la eligió para incluirla en su álbum debut como solista: ME DEJO ANDAR.

Fuente: Sony BMG

Día del animal


Se celebra en homenaje al doctor Ignacio Lucas Albarracín, un incansable luchador por los derechos de los animales, oriundo de San Juan. Participó junto con Domingo F. Sarmiento y otros, en 1879, en la creación de la Sociedad Argentina Protectora de Animales Su fallecimiento se produjo el 29 de abril de 1926 y por eso, por iniciativa de la Sociedad Protectora de Animales, se eligió este día para conmemorar el "Día del Animal".

Fuente: laSole.com

Primer aniversario

Soledad Pastorutti y Jeremías Audoglio

Hoy, Soledad y Jeremías cumplen su primer aniversario de casados.
Hace exactamente un año daban el Sí en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Arequito, el pueblo natal de ambos.

¡Felicitaciones!
Fuente: laSole.com

28 abr 2008

El "huracán" de Arequito: Soledad Pastorutti cerró la gira más larga de toda su carrera

Pasaron casi 3 años desde aquella primera presentación Oficial del 9 de Julio de 2008, donde desde los Estudios Pampa de Telefe, la Sole dio el primer gran paso para la promoción del disco con el que más giró durante toda su carrera.

Fue el festejo por sus 10 años, durante ellos, se dieron inaguraciones de estadios, DVD, su festejo A 10 AÑOS del Cosquín 96, giro por casi todo el país, volvió al teatro que la popularizó en Bs As, despedidas, logró consolidarse como la Gran Artista Popular, casamiento, luna de miel, vuelta anticipada, antorchas y nuevamente despedidas... pero ahora para renovarse. Así es, como dejó asentado en su pagina oficial, comienzan las grabaciones del nuevo disco, la Sole en Junio volverá con más poncho y disco nuevo bajo el brazo.

La fecha tentativa seria el 9 de Julio, para que este disco tenga una gran connotación Nacional. Habrá que esperar, por suerte no mucho, para escuchar lo nuevo de Soledad.

Fuente: Primicias Ya

25 abr 2008

La Sole en documental sobre Boca Juniors

Bubby Producciones entró en post-producción de la serie "Boca… una historia de amor"

Están avanzadas las negociaciones para su exhibición en Argentina, Turquía, Japón, Malasia, Italia, Brasil, Grecia, Rusia, México y Rumania. En formato documental se cuenta la historia de la pasión por Boca Juniors con testimonios de los técnicos más renombrados, celebridades y los personajes.

Bubby Producciones, la productora creada por Darío Naftulewicz, informó que ya entró en etapa de post-producción su creación “Boca… una historia de amor”, serie documental de seis capítulos de una hora con Dalma Maradona.

“El programa propone contar una historia de amor única, que transmite sentimientos impensados y que genera una gran pasión argentina y que –hoy por hoy- trasciende todas las fronteras: el amor de hinchas, jugadores, técnicos, fanáticos famosos y anónimos por el club de fútbol más popular de la Argentina y uno de los más célebres del mundo: Boca Juniors”, señala Naftulewicz.

Detalles de la serie

“Boca… una historia de amor” relata una pasión y un amor incomparables, que no se cambia ni se traiciona; que se alimenta domingo a domingo, y que vive tanto en los éxitos como en los fracasos; en la felicidad como en la desdicha; en el triunfo y en la adversidad.

Dalma Maradona, la hija del mejor futbolista de todos los tiempos, nos introduce a través de su relato en cada uno de los capítulos.

Dentro de los jugadores más destacados que visten o han vestido la camiseta de Boca Juniors, aparecen los testimonios de Diego Maradona, Juan Román Riquelme, Martín Palermo, Guillermo Barros Schelotto, Rodrigo Palacio, Hugo Ibarra, entre otros.

También están los técnicos y ex técnicos que la dirigieron Carlos Ischia, Carlos Bilardo y Miguel Angel Russo; y los dirigentes Mauricio Macri, Pedro Pompilio, José Beraldi y Orlando Salvestrini.

En cuanto a famosos, algunos son Adrián Suar, Julio Bocca, Mariano Martínez, Soledad Pastorutti, Carlos Andrés Calvo, Lucía Galán, Andrea del Boca, Julián Weich, Pérez Celis y Roberto Giordano, entre otros.

Muchos de ellos eligieron mostrar en cámara sus cábalas boquenses: así, Andrea del Boca aparece con un osito de color azul y oro, mientras de Giordano está enmarcado por una pared de su oficina empapelada con el recordado afiche del Torneo Apertura 2000, en el que aparece una gallina sentada en el diván. Mariano Martínez prefirió tomar mate en cámara, mostrando esta actitud cotidiana, tan típica de los hinchas del club, y de los rioplatenses en general.

En “Boca... una historia de amor” hay un lugar especial para el semillero, los utileros, los cancheros, y toda aquella gente que trabaja día a día por esta camiseta, sumado a hinchas anónimos y todos aquellos personajes que grafican el poder de una pasión.

Ellos relatan cómo se conocieron con lo que muchos coinciden en señalar como “el gran amor de sus vidas”: cómo fue el primer encuentro, cómo llegaron a sentir lo que sienten, y como terminaron enamorándose para siempre.

La producción

“Boca…una historia de amor” incluye secuencias grabadas en Estados Unidos, teniendo como escenario principal el colorido barrio de La Boca y su emblemático Estadio “La Bombonera”.

La serie se verá en una estación argentina en esta temporada; y está siendo comercializada al exterior a través de The Latin Flower Company de Silvana D’Angelo. Hay avanzados contactos para su exhibición en Argentina; y en el reciente MIP TV 2008 (uno de los máximos encuentros profesionales de la TV mundial) se avanzó en negociaciones con televisoras de Turquía, Japón, Malasia, Italia, Brasil, Grecia, Rusia, México y Rumania –entre otros países-.

Además, se prepara una edición especial en DVD con “bonus tracks” y otros contenidos elaborados especialmente.

Fuente: Real TV News

24 abr 2008

Soledad en plena actividad

En estos momentos Sole se encuentra en el norte de nuestro país realizando notas y tomando imágenes junto al equipo de producción del futuro programa “Ecos de mi tierra”.

Fuente: laSole.com

Nota: Luego de unos días sin actividad, laSole.com, el sitio oficial de Soledad Pastorutti, volvió a ser actualizado. Ya están disponibles los videos del viaje a Uruguay, el pasado 8 de Marzo. También fueron publicados los mensajes de texto enviados por Soledad desde San Juan, Maciá (Entre Ríos) y La Dulce (Bs. As.), últimos tres recitales de la "Gira 10 Años".

23 abr 2008

“La Sole” estrena su programa de folclore en Canal Siete

Ahí anda Don Atahualpa por los caminos del mundo... y por las rutas argentinas. Con la camarita en mano, una de las máximas exponentes de nuestra música folclórica, la cantante Soledad Pastorutti, puso play y arrancó con los viajes por las provincias. Sin horario a confirmar, pero con la promesa de “muy pronto”, Canal Siete anuncia “Ecos de mi tierra”, un programa que mostrará las voces, el arte, la danza y los hacedores culturales a lo largo y ancho del país.

En el honrado papel de anfitriona, y con la conducción de Marcelo Iribarne, “La Sole” se propone aprender y “sacarle el jugo” a esta experiencia y, al mismo tiempo, desvelar otra cara del folclore.

En una charla exclusiva con uno, la hija dilecta de Arequito detalló el contenido de este envío televisivo: “En el debut habrá danza, como debe ser en todo espectáculo que se precie de tal. Hay que darle un espacio privilegiado. Además, voy a cantar y aportar ideas”, puntualizó.

¿Por qué preferiste el rol de anfitriona y no el de conductora?
Porque mi carrera y mi vida siguen los mismos pasos y sería bastante complicado. Por otro lado, no me considero una conductora súper preparada para estar al frente de un programa. Para ello está mi amigo Marcelo, que no ocupa ese rol porque es mi amigo, sino por la carrera que viene haciendo.

¿Cómo recibiste la propuesta?
Hace dos años que veníamos conversando con la gente de programación del canal pero me resultaba imposible concretar algo porque el año pasado me casé y tenía otros planes. Pero, en 2008, me confirmaron que querían tener mis ideas. Muchas de ellas las vengo madurando hace mucho y, por suerte, voy a poder plasmarlas en esta pantalla.

¿Qué contenido ofrecerá?
En cada emisión habrá un invitado popular, conocido, y que nos va a regalar sus anécdotas y su música. Y se le dará sitio a los artistas que ya tienen un nombre en los festivales folclóricos pero no frecuentan los medios de comunicación. Ellos también merecen reconocimiento.

¿Los más chicos tendrán lugar?
Sí, queremos que el ciclo tenga mucha jerarquía y los niños son una pieza fundamental, así que seguro pasarán por un casting. Y habrá un ámbito para el ballet con actuaciones destacadas.

Otro atractivo serán los viajes, ¿cómo te preparás?
Es la parte más divertida del ciclo y la que más me interesa. A veces uno viaja y ve cosas que te obligan a pensar cómo hacer para que encuentren difusión. Desde hace un tiempo, empecé con mi camarita personal haciendo videos de mis giras para la página web y así se me ocurrió realizar algo parecido para “Ecos de mi tierra”.

Además, no es lo mismo viajar dentro de una gira que hacerlo más relajada...
Tal cual. Cuando una persona no me conoce, actúo más libremente. Y lo mismo me sucede en los escenarios de otras naciones cuando tengo que cumplir el desafío de llevar adelante un recital con un público que no sabe ni una canción mía y, a veces, ni siquiera habla mi idioma o no entiende por qué revoleo el poncho.

¿Qué sitio o hecho cultural es imperdible?
Hasta yo soy bastante ignorante de esos lugares, de hecho accedí a hacer este ciclo para enriquecerme y aprender. Pero, por ejemplo, hace unos días estuvimos en San Juan. Yo conozco la historia de la Difunta Correa pero nunca había participado de su fiesta. ¡Fue maravilloso! y la gente va a poder ver ese momento y vivirlo como yo.

¿Qué contenidos televisivos te atraen?
No soy muy televidente. Tengo poco tiempo libre y prefiero charlar con mi mamá o leer un libro. Hoy por hoy, la televisión tiene su costado valioso con el Canal Encuentro y con Canal Siete, por ejemplo, que muestran otras cosas. Cuando tengo tiempo, me engancho con algunos programas.

¿En qué ámbito cultural considerás que hay más déficit de contenido?
El teatro siempre tuvo una lucha más fuerte que la nuestra. La música tiene más posibilidades en cuanto a crecimiento. Noto mucho esa falta en la televisión. Creo que porque es el medio más popular, pero de todas formas pueden aportarse nuevos contenidos.

Y dejar de lado los escándalos del mundo del espectáculo...
La gente está ávida de recibir cosas; a lo mejor, lo que pasa es que no hay tantas ofertas buenas. Todo tiene que ver con un medidor de rating y mientras esté la propuesta, la gente la elige. El “momento cholulo” o del escándalo no es casualidad, está aconteciendo por algo, hay algo que está mal.

¿Por eso rechazaste incorporarte a “Bailando por un sueño”?
Hace tiempo que Ideas del Sur venía hablando con mi productora sobre esa posibilidad, pero no se trata de falta de voluntad de mi parte, sino que es difícil por la cantidad de proyectos que tengo para este año. Hay un álbum por delante y mucho trabajo. Además, ya estaba con Canal Siete.

CANTO OLÍMPICO
Ni el cielo plomizo amenazante pudo opacar la fiesta que se vivió durante el paso de la Antorcha Olímpica por la Ciudad. Y Soledad no quiso quedar afuera. Salió a escena pasadas las 17 para cerrar la jornada con sus canciones. Debajo del enorme sombrero blanco, que enseguida se sacó para revolear su célebre poncho, deleitó al público con sus hits “A don Ata” y “Tren del cielo”, con el cual se despidió debajo de una lluvia de papelitos de colores.

21 abr 2008

Semana Aniversario

Un día como hoy del año 2007, Soledad Pastorutti y Jeremias Audoglio contraían matrimonio ante la ley, en una ceremonia privada, con pocos invitados realizada en su casa de Arequito, su pueblo natal.

Una semana más tarde, el sábado 28 de Abril, los legalmente ya esposos se encontrarían en la iglesia del pueblo para la ceremonia religiosa. Con cientos de seguidores en los al rededores, pantallas gigantes en las afueras de la iglesia para transmitir lo que pasaba en su interior y todo un pueblo conmovido por el casamiento de su hija pródiga: Soledad, totalmente emocionada, dio el "sí" ante sus familiares y amigos. Luego los protagonistas partirían hacia Rosario para culminar ese momento tan importante con una mega-fiesta que contó con aproximadamente 800 invitados.

"Simplemente Sole" les desea unas felices "Bodas de Papel", como bautizó "la Sole" al primer aniversario. ¡Muchas felicidades!

12 abr 2008

Mensajes de texto desde La Dulce (Bs. As.)

12.04.08 - 20:32 hs.
Hola amigos, ya estoy en La Dulce. En media hora comienza el show. ¡Hace mucho frío y es al aire libre! ¡Tendré que revolear más el poncho ja,ja,ja!
¡Ayer me emocioné llevando la Antorcha Olímpica! Hoy me siento igual.
¡Es el último show de la Gira 10 años!
¡En Junio volveré con nuevas canciones y nuevo disco!
Bueno, los dejo, me voy a preparar.

Fuente: laSole.com

La Sole Digital: ¡Muy Pronto!

La Sole Digital

Muy pronto estará disponible un nuevo sitio de Soledad. En laSoleDigital.com.ar encontrarás material descargable (mp3, videos, etc.), información y muchas sorpresas más. ¡No dejes de entrar!

El creador de laSoleDigital.com.ar es Gastón Velasco de Bahía Blanca.

La Sole Digital

Soledad grabó un comercial por el centenario de La Anónima

Arduo trabajo de la producción y de la popular cantante de Arequito en Junín
Se filmó durante más de seis horas en la sucursal céntrica ubicada en Rivadavia y Pellegrini.


La carismática cantante folklórica Soledad Pastorutti fue la figura elegida por Supermercados "La Anónima" para filmar un comercial en Junín, con motivo del centenario de actividad de esa empresa supermercadista, iniciada en el sur del país y que con el tiempo, alcanzó proyección nacional, llegando con sus locales a nuestra ciudad y la zona.

"La Sole" nacida hace 27 años en Arequito (Provincia de Santa Fe) arribó a nuestro medio en los últimos minutos del pasado jueves y desde alrededor de las 2 de la madrugada de ayer, junto a 35 extras (varones y mujeres) juninenses, filmó el comercial que en próximas semanas se verá en canales de televisión abierta y de cable.

Poco antes de las 9 de la mañana, con más de seis horas de intenso trabajo fílmico, Soledad y casi 50 personas (técnicos, productores, iluminadores, camarógrafos, etc.) pertenecientes a la productora capitalina "Cuafilms", terminaron las tareas en la sucursal céntrica que "La Anónima" posee en Avenida Rivadavia y calle Carlos Pellegrini.

El intenso movimiento que desplegó la producción generó la curiosidad de cientos de juninenses, muchos de los cuales se sorprendieron al ver a la cantante "que revolea el poncho" saliendo del súper con un changuito cargado de productos de "La Anónima", como parte del comercial que se grababa. Fue tan ardua la actividad de madrugada destinada a la filmación que cuando Soledad y la producción se mostraron conformes con el último spot y dieron por concluidas las tareas, Pastorutti dejó el changuito a un costado y celebró casi arrodillada, emulando al futbolista Claudio "Piojo" López cuando festejaba un gol con el ya clásico gesto del "inflador".



Vendría en breve a cantar a Junín

Una vez finalizada la filmación del comercial y con evidentes huellas de cansancio en su rostro, Soledad se refugió en un "motor home" que estaba detenido en el estacionamiento del Supermercado "La Anónima".

Sólo bajó de él para atender brevemente a DEMOCRACIA, confesando a nuestro periodista su alegría "porque ‘La Anónima’ me eligió para filmar la publicidad de su comercial. Estoy muy cansada porque fueron varias horas de trabajo, pero feliz porque todo salió bien y tanto la producción como la gente de la empresa y de Junín que trabajaron junto conmigo, se portaron excelentemente".

Seguidamente, la joven intérprete de tantos temas conocidos como "Poncho al viento", "A mi gente", "Yo sí quiero a mi país" "El bahiano", "A don Ata", "Tren al cielo" y muchos otros, destacó que "creo que en breve volveré a Junín, a cantar en un espectáculo que tiene previsto realizar ‘La Anónima’ aquí, así que nos estaremos viendo en poco tiempo más", finalizó, mientras esperaba que desde el Aeroparque Junín le avisaran el arribo de un avión privado que vino a buscarla, "porque debo estar en Buenos Aires antes del mediodía, por otros compromisos, y en auto no llego", agregó como colofón "La Sole".

Esos compromisos a los que hizo mención, estaban relacionados con la llegada a nuestro país de la antorcha olímpica y se la pudo ver haciendo lo que mejor hace, cantar, en distintos canales de T.V.

Volviendo al trabajo profesional de ayer en Junín, debe destacarse que la arequitense ya tiene experiencia en esto de grabar publicidades para empresas nacionales y tambiém participó en programas televisivos (la telenovela "Rincón de Luz" y "Los pensionados") y filmó una película, "La edad del sol", en 1999. [...]

El paso de la Antorcha Olímpica por Buenos Aires

Ayer la Antorcha Olímpica recorrió por primera vez las calles de Buenos Aires.

El recorrido comenzó pasadas las 14.30 horas y terminó a las 17.00 horas. La antorcha fue portada por 80 deportistas, el primer antorchista fue Carlos Espínola y la última Gabriela Sabatini.

El final de la ceremonia estuvo a cargo de Soledad Pastorutti, quien luego de la actuación de Luciano Pereyra, deleitó al público presente en el Club Hípico Argentino con tres famosas canciones de su repertorio: "A Don Ata", "Adonde vayas" y "El Bahiano".

Hoy a las 19:30 horas, el canal C5N emitirá un especial con los mejores momentos del paso de la Antorcha Olímpica por Argentina.

11 abr 2008

La antorcha recorrió Buenos Aires

La caravana arrancó en la Costanera Sur, pasó por Plaza de Mayo y el Obelisco y llegó finalmente al Club Hípico Argentino, donde hay un show especial.

La antorcha olímpica recorrió la Ciudad en medio de un gran operativo de seguridad que involucra a 1.200 policías, 1.500 prefectos y 3.000 colaboradores. El recorrido comenzó pasadas las 14.30 (estaba previsto par las 14.15) en Puerto Madero y terminó a las 17 en el barrio de Nuñez.

Mientras tanto, tal como estaba previsto, los simpatizantes pro tibetanos se reunieron al mediodía en el Obelisco y marcharon con muchas banderas rojas hacia Plaza de Mayo por Diagonal Norte. La protesta se llevó a cabo sin incidentes. Entre los participantes se vio al actor Hugo Arana.

El recorrido de la antorcha arrancó en el Anfiteatro Lola Mora de Costanera Sur, luego del show que brindaron Iñaki Urlezaga y la Orquesta Tangos, y del discurso del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri. El primer antorchista fue Carlos Espínola, quien obtuvo la medalla de plata en yachting en Atlanta 96 y Sydney 2000, y la de bronce en Atenas 2004.

A lo largo del recorrido de 13 kilómetros, la antorcha pasó Puerto Madero, Plaza de Mayo, Diagonal Norte, el Obelisco y la 9 de Julio. El último tramo fue por las avenidas del Libertador y Figueroa Alcorta.

Cuando la caravana pasaba frente a la Catedral, cayeron algunas bombitas de agua. Al momento del incidente, el único registrado en Buenos Aires, la antorcha estaba en las manos del winsurfista Santiago Lange.

Entre los relevistas (son 80 en total) pudo verse a los remeros Eduardo Guerrero, Santiago Fernández y Mariana Garisoain, al ex ciclista Marcelo Alexandre, al golfista Eduardo Romero, al remero Santiago Fernández, a la ex jugadora de Las Leonas Magdalena Aicega y al periodista Gonzalo Bonadeo.

Cada uno la portó durante un minuto y medio, cubriendo una distancia de unos 180 metros. Para permitir su paso hubo cortes de calles de diez minutos.

La última antorchista fue Gabriela Sabatini, que la llevó hasta el Club Hípico Argentino, donde se realiza un acto de cierre con las actuaciones de Soledad Pastorutti y Luciano Pereyra. Después la antorcha se apagará y la llama quedará guardada en su lámpara para partir rumbo a Dar es Salaam, Tanzania.

La antorcha, un cono de 72 centímetros de largo y 985 gramos de peso hecho en aluminio y magnesio, llegó ayer a las 17, tras su accidentado paso por Londres, París y San Francisco, y pasó la noche en un escondite secreto, con una fuerte custodia y hasta una ambulancia a disposición.

Fuente: Mega 24

Nota: Artículos similares fueron publicados en diversos medios gráficos de todo el país que dedicaron un espacio a este evento histórico en la Argentina. Algunos de ellos son Infobae, El Día (La Plata), Los Andes (Mendoza), Clarín, entre otros.

Beijing 2008: Recorrido de la antorcha en Buenos Aires

El recorrido de la antorcha olímpica por Buenos Aires comenzará hoy viernes a las 14.00 (17.00 GMT) en el anfiteatro de Costanera Sur y concluirá en el Club Hípico Argentino, ubicado junto al estadio de River Plate.

Diego Maradona, astro del fútbol mundial, será el primer relevista si llega al país de un viaje al exterior, tras ser invitado por Mauricio Macri, jefe de Gobierno de la capital Argentina y presidente del club Boca Juniors.

Si su participación se frustra, el encargado de iniciar el trayecto será el triple medallista olímpico Carlos "Camau" Espínola (yachting).

La lista de los 80 relevistas, que recorrerán unos 180 metros cada uno, se cerrará con la ex tenista Gabriela Sabatini, ex número 3 del mundo y medalla de plata en Seúl 1988.

Los 13,8 kilómetros se desarrollarán a través del barrio de Puerto Madero, la Plaza de Mayo (junto a la Casa Rosada), el típico monumento conocido como el Obelisco, las avenidas 9 de Julio, Del Libertador y Figueroa Alcorta, pasando por los Bosques de Palermo, hasta el Club Hípico.

Allí se realizará la ceremonia de clausura, con la actuación de los cantantes Luciano Pereyra y Soledad Pastorutti, intérpretes del folclore, género musical que es típico en el interior del país.

Fuente: Pueblo en Línea (China)

9 abr 2008

Canal 7 presentó su programación 2008

Una apuesta a la ficción

La directora del canal público, Rosario Lufrano, presentó los estrenos que completan la grilla de este año.
"Comenzamos a contraprogramar", con esa frase, la directora ejecutiva de Canal 7, Rosario Lufrano, definió la temporada 2008 del canal estatal, que el lunes presentó su nueva programación. La propuesta incluye, tal vez como lo más llamativo, una fuerte apuesta por la ficción.

[...] Aún quedan por ver la luz los musicales Tiempo de show, conducido por Federica Pais y Juan Alberto Badía; Ecos de mi tierra, con Soledad Pastorutti a la cabeza; y las nuevas temporadas de Al Colón (con Marcos Mundstock) y Peter Capusotto y sus videos (con Diego Capusotto), entre otros. Además, se transmitirá en vivo la fecha de los viernes de la primera división de fútbol.

Fuente: Clarín

Nota: Diversos medios se hicieron eco de la presentación de la programación de Canal 7, mencionando "Ecos de mi Tierra", programa que será emitido los domingos y cuya conducción estará a cargo de Soledad y Marcelo Iribarne. Algunos de ellos fueron Agencia Nova, Página 12, La Razón, entre otros.

8 abr 2008

Soledad habló de "Ecos de mi Tierra"

Soledad Pastorutti:
“La televisión tiene su costado valioso con Canal 7”

La Sole le contó a Agencia NOVA que “me voy a incorporar a la Televisión Pública con la hora del folklore que va a emitirse todos los domingos por la tarde-noche, con el título de “Ecos de mi tierra” con la conducción de Marcelo Iribarne”.

La cantante folclórica y pop Soledad Pastorutti dialogó con Agencia NOVA una vez finalizada la ceremonia de lanzamiento de la programación para 2008 de Canal 7, la Televisión Pública, para responder la pregunta que todos le hicieron respecto de su negativa a participar en el programa Showmatch, de Marcelo Tinelli: “Yo no podía comprometerme con ese proyecto porque ya estaba comprometida con la gente de Canal 7”, aclaró.

La Sole precisó al respecto que “me voy a incorporar a la Televisión Pública con la hora del folklore que va a emitirse todos los domingos por la tarde-noche, con el título de “Ecos de mi tierra” con la conducción de Marcelo Iribarne”.

“En realidad, yo voy a ser la anfitriona porque todavía tengo muchos compromisos en festivales y otros shows y no puedo estar 100 por ciento dedicada a algo que me va a demandar mucho tiempo y, además, no soy conductora sino cantante”, siguió aclarando la intérprete oriunda de Arequito, provincia de Santa Fe.

Sobre su presencia en el ciclo puntualizó que “en el primer envío voy a cantar, a conducir y a ayudar, a aportar mis ideas. A partir de ese primer programa vamos a tratar de mostrarle a la gente otra cara del folklore con una cámara que va a viajar por todo el interior del país mostrando no solamente el folklore como expresión musical sino como una forma de vida que es el lado donde, para mí, se podrá sacar más el jugo al programa”.

Soledad subrayó también que habrá oportunidades para todos en “Ecos de mi tierra” porque “va a haber espacio para artistas que no tienen mucha difusión y para niños pero para este caso en particular van a tener que pasar por un casting porque queremos que el ciclo tenga mucha jerarquía; y habrá, también, espacio para el ballet”.

Sobre las instancias que hubo hasta sellar el acuerdo con el canal estatal, la cantante señaló que “hace dos años que veníamos charlando con la gente de programación del canal público pero me resultaba imposible concretar algo porque el año pasado me casé y había otros proyectos. Este año entendieron por qué no pude decidirme antes y me confirmaron que querían tener mis ideas, las que tengo desde hace muchos años y que voy a poder plasmar en esta pantalla”.

Respecto de las diferencias entre trabajar en los canales de aires que compiten por el minuto a minuto y la medición de audiencia, Soledad Pastorutti resaltó que “creo que lo importante es que en Canal 7 no existe ninguna presión que tenga que ver con el rating, al contrario, hay muy buena predisposición de toda la gente, me han ofrecido todo su respaldo, tendremos un decorado especial, todo está pensado para que las cosas salgan bien. Después, seguramente, podremos cometer errores, no estamos diciendo que va a ser el mejor programa de folclore que exista, hay mucho por aprender pero están todas las condiciones dadas para que sea un espacio interesante sobre todo para las nuevas figuras”.

También hubo lugar para los recuerdos y el sinceramiento: “Mi primer paso como conductora en Canal 13 me sirvió para darme cuenta de que todavía me falta experiencia. No es lo mismo estar arriba de un escenario cantando -un lugar casi natural porque desde los 8 años que lo hago- que cuando se prende una cámara y tengo que conducir, ahí veo que me asusto un poquito más. Lo que más me interesa de este proyecto es que vine a aprender”.

Sobre si ve o no televisión puntualizó: “No soy muy televidente. Tengo muy poco tiempo libre y prefiero estar charlando con mi mamá o leer un libro. Hoy por hoy la televisión tiene su costado valioso con el Canal Encuentro y Canal 7 que están mostrando otras caras, otra posibilidad de televisión que creo es muy buena y más de una vez me engancho en los programas”.

Al final, Soledad fue muy crítica sobre el nivel de la TV abierta de los excesos y escándalos: “Estamos viviendo un momento nuestro en lo social tan especial que aparentemente vende mucho más eso -el escándalo- que otra cosa pero creo que lo más importante es ofrecerle a la gente otra posibilidad para medir eso, aunque tampoco hay que subestimar a la gente, por algo ven los programas que ven”.

Sobre el “no” que tuvo como respuesta para participar en los diferentes ciclos de Showmatch, el programa de Marcelo Tinelli, Soledad precisó que “yo no podía comprometerme con ese proyecto por los compromisos que tengo y porque ya estaba comprometida con la gente de Canal 7”.

Fuente: Agencia NOVA

La Sole en La Dulce (Bs. As.)

La Dulce festeja su 100° aniversario


El próximo sábado la localidad de La Dulce festejará su 100° aniversario. Habrá un acto oficial durante la mañana, luego un desfile, y una torta gigante para compartir entre los dulcences. Por la noche se realizará la elección de la reina y se espera la presencia de la cantante Soledad Pastorutti que interpretará varios temas folclóricos de su repertorio.

La programación de los actos fue dada a conocer esta mañana en conferencia de prensa del intendente Daniel Molina y William Kuhn, delegado municipal de La Dulce.


Fuente: Ecos Diarios

7 abr 2008

Soledad llevará la Antorcha Olímpica

El recorrido de la Antorcha Olímpica comenzó en Olimpia (Grecia) el 26 de marzo. En 135 días visitará 20 países y todas las provincias Chinas hasta llegar a Beijing para la ceremonia de inauguración oficial el próximo 8 de agosto.

Algunos de los lugares por donde pasa el recorrido de la antorcha son: Dar el Salamm, Tanzania, Estambul, Turquia, St.Petersburgo, Rusia, Oman, Pakistan, India, Grecia, Londres, Paris, San Francisco, Beijing, Bangkok, Kuala Lampur, Canberra, Seul, Taipei, Macao, y Hong Kong.

La Antorcha Olímpica llegará a la ciudad de Buenos Aires el viernes 11 de Abril generando un evento internacional único, con 20 km de recorrido durante aproximadamente 6 horas con un total de 80 portadores de la Antorcha que serán escoltados por una gran caravana de seguridad. Para el Show de apertura y de Cierre se calcula una asistencia 40.000 personas. Será transmitido en vivo por la TV China y distintas televisoras nacionales e internacionales.

Soledad será una de las primeras portadoras de la Antorcha Olímpica. Más tarde participará cantando, del cierre en el Club Hípico Argentino. Cabe aclarar que el evento de cierre no será abierto al público.

Fuente: laSole.com

Mensajes de texto desde Maciá (Entre Ríos)

07.04.08 - 00:17 hs.
Acaba de terminar el show. Un público hermoso. Todo muy bien organizado.
¡Felicitaciones a la Expo de los Apicultores! ¡Más de 15mil personas!
¡La pasé súper bien! Quiero dejar un abrazo a los fans de Paraná, Rosario y Buenos Aires.
¡Gracias Maciá! Hasta la próxima...

06.04.08 - 20:07 hs.
Buenas tardes, estoy viajando a Maciá. Esta mañana llegamos en avión privado a Rosario. Veníamos desde San Juan y aproveché para irme unas horas a mi Arequito. Compramos unas facturas en la panadería “La Bohemia” y desayunamos en familia.
Ahora estoy a 70 Km de Maciá. El show es a las 22hs. y voy a llegar un ratito antes para prepararme!
Ya pasó otro fin de semana y quedan pocos shows para terminar esta gira.
Desde mediados de Abril y todo Mayo estaré grabando el nuevo disco y podré presentarlo a fines de Junio. Todo viene bien y pronto tendremos nuevas canciones que estrenar.
Esta noche me acompañará Natalia y espero que haya mucha gente.
Más tarde sigo...
¡Besotes!

Fuente: laSole.com

Más de 40 mil personas disfrutaron del show de Soledad Pastorutti

CABALGATA DE LA FE
Desde el escenario, La Sole le pidió a la Difunta Correa por "la salud de nuestra patria y de todos nosotros. Pero no la salud del cuerpo, sino la de estar lúcidos para luchar siempre por un futuro mejor".

La Sole en la Cabalgata de Fe - San Juan

La Sole en la Cabalgata de Fe - San JuanPoco antes de la medianoche del sábado, la voz de Luisito Paredes cayó desde el escenario con el anuncio de una tormenta inminente en la más limpia noche de Vallecito: Soledad Pastorutti volvía a presentarse en San Juan. Fue el quiebre absoluto en el paisaje, que casi vació la calle y movilizó todos los grupos al son de la energía envolvente de la Sole. Con este cuadro cerró la XIX edición de la Cabalgata de Fe, que anoche fue presentada como "la más importante de Sudamérica".

El movimiento fue impresionante. Según fuentes policiales, había más de 40.000 personas en el oratorio. Ya desde Caucete se podía adivinar la multitud, con las colas interminables de vehículos cargando GNC y las filas de camionetas pidiendo pista, con reposeras, colchones y conservadoras asomando por las ventanillas. También los motoqueros apretaban la marcha por la ruta 141, y los ciclistas (muchos de ellos sin ojo de gato ni advertencia flúo alguna) paraban cada tanto para llegar enteros a Vallecito.

Muy distinto era el panorama al pie del escenario, camino arriba de la capilla. La gente ya estaba entrada en tono con los artistas sanjuaninos que habían actuado hasta ese momento. El clima estaba totalmente preparado para que todo estallara. Y cuando arrancó el Huracán de Arequito, dicho y hecho. El gentío se transformó en una popular de fútbol enardecida, a canto pelado, con los trapos en alto y el baile, recortado contra las estrellas, de banderas argentinas y chilenas. Los gauchos cantaban con Soledad y los más jóvenes la bombardeaban con flashes digitales. Y la madrugada de ayer se abría a todo volumen, como sucede cada vez que se pone linda la fiesta.

La Sole cautivó al público de la Cabalgata de Fe. Desde el escenario, le pidió a la Difunta Correa por "la salud de nuestra patria y de todos nosotros. Pero no la salud del cuerpo, sino la de estar lúcidos para luchar siempre por un futuro mejor".

La Sole en la Cabalgata de Fe - San Juan

6 abr 2008

Dos cantantes de fiesta

La actriz uruguaya Natalia Oreiro y la cantante Soledad Pastorutti grabaron un spot para la presentación de la nueva programación de Canal 7, que se llevará a cabo mañana, a las 18, y que contará con la presencia de estas dos jóvenes artistas.

Mientras Natalia se encuentra al frente de Recurso natural, envío dedicado a la concientización y difusión de los cuidados del medio ambiente, Soledad será la conductora del ciclo folclórico Ecos de mi tierra que se verá muy pronto por la televisión pública.

Cabe destacar que la chica oriunda de Arequito debutó en este mismo rol en El llamado final, programa que se emitió durante el año 2004 por la pantalla de Canal 13.

Fuente: Infobae

Las estrellas llegaron a caballo

CABALGATA DE LA FE
Soledad y los periodistas Mónica Gutiérrez y Luis Ventura fueron los invitados de lujo a la caravana.

­Sentada a una de las mesas de los restoranes de Vallecito, Lucy Campbell pasó casi desapercibida para la gran multitud reunida en torno a la XI Cabalgata de la Fe. Sin embargo, esta mujer rubia que hoy camina con difultad, fue hace 33 años "la" estrella local que encarnó justamente a la Deolinda en "Difunta Correa", uno de los filmes más importantes que dio el cine sanjuanino en 1975, realizado por Hugo Reynaldo Mattar, por entonces su marido.

Como una turista más, Lucy contempló el paso de los miles de jinetes, entre los que se contaban la cantante Soledad Pastorutti, la periodista Mónica Gutiérrez y el conductor y productor Luis Ventura, invitados de lujo para esta edición.

Levantados desde las 4 aproximadamente para tomar el vuelo de las 6.55 a San Juan, Mónica y Luis llegaron juntos en una camioneta hasta la Quebrada de las Flores, la primera con su marido Alejandro Gawiansky; y el segundo, con su socio Omar Rinaldi.

Ventura -amigo del fotógrafo jachallero Roberto Ruiz, a quien ayudó a promocionar su gigantografía del Valle de la Luna- aprovechó el momento para elogiar la belleza de la reina y la virreina del Sol, Natalia Pelleriti y Andrea Sánchez, respectivamente, a quienes invitó a desfilar en la fiesta Paparazzi que realizará el 16 de mayo en Luna Morena. "Estas bellezas tienen que estar en la revista", expresó.

Soledad Pastorutti y Mónica Gutiérrez

Soledad Pastorutti y Mónica Gutiérrez se saludaron y tuvieron tiempo de charlar durante la travesía.


Los dos periodistas conocieron a los caballos que montarían unos minutos antes de subirse, y Mónica se mostró mucho mas avezada en el tema que Ventura, quien admitió no conocer mucho de caballos.

Cuando la columna estaba en la cumbre de la Cuesta de las Vacas, Soledad descendió del helicóptero provincial y se sumó a travesía al lado del gobernador José Luis Gioja, quien metros antes de llegada al santuario le entregó una bandera argentina.

A diferencia del "Chaqueño" Palavecino el año pasado, Soledad no asistió al almuerzo preparado para visitantes, periodistas y organizadores en la "bóveda" de Vallecito, por lo que no pudo recibir el regalo de los ponchos sanjuaninos que lucieron Mónica y Luis; y tampoco le pudieron entregar las llaves de la ciudad de Caucete, que guardaron los concejales hasta la noche de ayer.


Fuente: Diario de Cuyo

Mensajes de texto desde San Juan

06.04.08 - 09:17 hs.
¡Todo salió muy bien! ¡Más de 30 mil personas revolearon el poncho! Fue una fiesta maravillosa.
¡Gracias a todo Caucete por nombrarme visitante ilustre! Gracias a la gente de Mendoza, Las Varillas, Armstrong de Chile, Rio 3ro, Buenos Aires, La Rioja, en fin, muchas gracias a todos los que allí estaban presentes.
También dejo un abrazo especial a los amigos de La Federación Gaucha, a los fans del club Sol Criollo, Sol Argentino, Dos Corazones, Sentimiento Criollo y a Dardo y Olga!
¡Gracias Difunta Correa!
Hoy nos vemos en Maciá.

05.04.08 - 23:15 hs.
Ya estoy viajando hacia Vallecito, faltarán unos 25 Km para llegar. Subimos al escenario a las 00:00 hs. en punto!
Al salir del hotel recibí un hermoso regalo de Dardo y Olga, unos amigos Sanjuaninos a quienes le agradezco el cariño y la amistad.
En el lugar del show no hay señal, espero poder contarles como salió todo más tarde.
¡No se duerman, es sábado, che!
¡Besos!

05.04.08 - 15:07 hs.
¡Hola a todos! Esta mañana me desperté tempranito para tomar el mini avión privado que me trajo a San Juan. Después de 2 horas y media de vuelo llegamos al aeropuerto y ahí mismo subí al helicóptero que me trasladó a Vallecito, en el departamento Caucete. Del helicóptero pasé a una camioneta y luego ¡a caballo!
Hice 2 Kilómetros de cabalgata junto a 4 mil gauchos, el gobernador, Luis Ventura y Monica Gutierrez. Me regalaron de todo, hasta pan casero!
Llegamos al santuario de la Difunta Correa, yo llevaba la bandera nacional. La verdad fue todo muy emotivo.
“Ecos de mi tierra” (el nuevo programa de canal 7) estuvo acompañándome todo el tiempo. Tambien había muchísimos medios nacionales y locales.
Ahora son las 3 de la tarde y estoy viajando nuevamente a San Juan para descansar un poco.
¡Besos a todos!

Fuente: laSole.com

Soledad en la Difunta Correa

Con la participación de una multitud estimada en 40 mil personas, en su mayoría con banderas patrias y con todo el colorido de las prendas tradicionales, se cerró esta madrugada la "XIX Cabalgata de la Fe", en el Santuario de la Difunta Correa, en Vallecito, departamento de Caucete, 62 kilómetros al este de la ciudad de San Juan.

El acto de cierre de la cabalgata contó con la presentación de la cantante de Arequito, Soledad Pastorutti.
"Fue una fiesta familiar, lo importante es que no hubo un solo problema. La gente ha dado un ejemplo, sobre todo para los que vinieron de otros países, como Chile, que no lo podían creer. Y para los que llegaron desde otras provincias", dijo a Télam Adolfo Caballero, presidente de la Confederación Gaucha Argentina y titular de la Suprema Corte de Justicia sanjuanina.

El predio donde se realizó el cierre de la cabalgata, quedó chico y además de las 4 mil sillas plásticas ubicadas alrededor del escenario, muchos presentes tuvieron que acomodarse en sus propias reposeras y bancos para presenciar el recital que pasada la medianoche, dio la "Sole" como corolario de los festejos.

Fuente: 26 Noticias

Fotos de los Premios Gardel 2008

Dicen que "mejor tarde que nunca" y que "lo prometido es deuda". Ya está disponible el álbum de fotos de la entrega de los Premios Carlos Gardel a la música 2008 exclusivo de "Simplemente Sole".
Muy pronto más sorpresas. ¡No dejes de entrar!

Click en la imagen para ver el álbum
Premios Carlos Gardel 2008

4 abr 2008

Ecos de mi tierra

En el sitio oficial de Soledad, fue publicado hace instantes el siguiente texto en donde "la Sole" cuenta sobre el programa "Ecos de mi tierra", del cual será la conductora y se verá muy pronto por la pantalla de Canal 7.

Hace tiempo que tenía deseos de hacer un programa de televisión dedicado al folclore. Un programa en el que pudiera aportar ideas que ya había conversado con varias personas.

Cuando llego ésta propuesta de Canal 7 me entusiasmó porque la apuesta es a la calidad y porque quienes viajamos el país, sabemos la llegada que el canal tiene en toda la Argentina.

Me pidieron que me sume como conductora pero la verdad es que no me veo en ese rol. Creo que puedo aportar mucho más desde un lugar de anfitriona ya que siento que el programa podría ser mi casa, donde recibiría amigos.

Soy una artista del folclore que pasa mucho tiempo de gira, así que pienso que mi aporte será hacer llegar a la pantalla a mucha gente que esta relacionada al folclore, no sólo músicos, sino también todo tipo de artistas, artesanos, personas del interior que mucho tienen que ver con la cultura del país.

De mi anterior experiencia televisiva, más allá del género del programa, me atrajo la idea de recorrer y mostrar nuestro país. Ahora pienso que puede hacerse mejor y desde la música, que es mi vida.

Estoy muy ilusionada con el proyecto y espero que nos acompañen, ya que el objetivo es hacer un programa que todos disfrutemos.


Soledad.

La Antorcha Olímpica pasará por Buenos Aires

Pasó el testimonio

El embajador de China en Argentina, Zen Gang, entregó a la Legislatura porteña, la antorcha que será encendida en Buenos Aires con motivo de los Juegos Olímpicos.

El embajador de China en Argentina, Zen Gang, entregó al vicepresidente tercero de la Legislatura porteña, Guillermo Smith, la "antorcha" que será encendida en Buenos Aires con motivo de los Juegos olímpicos de Beijing, China.

La denominada "llama" olímpica, es decir otra antorcha que encenderá con gas metano el símbolo entregado a la Legislatura, llegará a esta capital el próximo 11 de Abril, desde Sudáfrica, en un avión jumbo fletado por el gobierno chino.

El jefe de asesores de Relaciones Internacionales de la Legislatura porteña, Andy Rivas, explicó a Télam que la antorcha de los juegos olímpicos de Beijing, que se realizarán en agosto en China, será encendida en la puerta del avión que arribara dicho día a esta capital.

Buenos Aires fue elegida como único lugar de Latinoamérica para hacer exhibida la Antorcha Olímpica, en tanto que otra ceremonia similar se realizará en la ciudad de Chicago, Estados Unidos.

Rivas dijo que hoy fue entregada la "antorcha" olímpica a la Legislatura, "con el propósito de ofrecérsela a la ciudad de Buenos Aires".

En el acto estuvieron presentes el subsecretario de Deportes porteño, Franciso Irarrazábal; el presidente del bloque PRO, Oscar Moscariello y el titular de la Comisión de Interjurisdiccionales, Enzo Pagani.

La Antorcha Olímpica iniciará un itinerario que comprenderá la Costanera Sur y los diques de Puerto Madero; el Correo Central; la Plaza de Mayo y el Cabildo.

También será exhibida en el Obelisco; la Avenida 9 de Julio; la Avenida Figueroa Alcorta y llegará hasta el Club Hípico de Palermo, donde se realizará un recital que contará con la actuación de la cantante Soledad Pastorutti.

La Antorcha Olímpica recorrerá un total de 13 kilómetros y, cada 180 metros, habrá un deportista que le pasará la posta a otro.

En tanto, en la puerta de la Legislatura porteña hubo hoy una manifestación de repudio por la violación de los derechos humanos en China.

Fuente: ESPN Deportes

La Sole a la tele

Canal 7 atraviesa un momento candente en lo que a renovación de su pantalla se refiere y apuesta a la llegada de Soledad Pastoruti, quien estará al frente de un programa cultural dedicado a las costumbres argentinas.

El año arrancó movido en el canal estatal, dado que ya debutó la segunda temporada de "Ficciones de lo real", un envío conducido por Diego Brodensen que el año pasado funcionó muy bien y logró un promedio general de 0,6 puntos.

La primera emisión del 2008 contó con el estreno exclusivo para televisión de "La dignidad de los nadies", un largometraje de Pino Solanas.

De este modo quedó inaugurado el nuevo período del único espacio que dispone la TV abierta para dar a conocer los secretos del cine documental.

Además, la emisora tiene en carpeta otro proyecto que responde a su joven iniciativa de incorporar "celebrities" a la grilla estatal.

Luego del debut de Natalia Oreiro como conductora del ciclo ecológico "Recurso Natural" (midió 0,8 en la primera emisión) Canal 7 convocó a otra figura de la canción: Soledad Pastoruti.

La intérprete estará al frente de "Ecos de mi tierra", un programa cultural que hará hincapié en la difusión de la cultura, los paisajes y las costumbres argentinas.

Aunque todavía no le confirmaron la fecha del lanzamiento, "la Sole" se encuentra en plena grabación de las notas que luego presentará desde su flamante programa.

Fuente: 26 Noticias

2 abr 2008

1982 - 2 de Abril - 2008

Día del veterano y de los caídos en la guerra de Malvinas


La carta perdida

Mañana del día veintidós
madre, hoy es tu cumpleaños.
Chaco ¡que lejos estoy!
En mi carta les dejo mi amor.

Todo es blanco y aquí en mi alrededor
nos humillan con grandeza
el Tano, el Polaco, el Andrés
Madre, cayeron los tres.

Es de noche, y los salgo a buscar
mi estrellas me quieren contar,
hace frío y aquí en soledad
hay mil almas que de guardia están.

Y sos un poco de sol,
toda nieve, toda viento.
Sos un puerto argentino
con bandera de otra nación.

Es la carta que nunca llegó
escrita allá en Malvinas.
Fue en abril del ochenta y dos
de un soldado que nunca volvió.

Autor: Raúl Ratti

1 abr 2008

Nati "reprobada" en Comallo

Comallo vivió una fiesta de cumpleaños inolvidable

Silvana Sonhutter se coronó como nueva reina de la Fiesta de la Cordialidad. El campo de las jineteadas fue unas de las atracciones durante la celebración.

Con un gran marco de público que colmó las expectativas de los organizadores y el colorido especial que le pusieron jinetes y tropillas, Comallo cerró el domingo los festejos del 90 aniversario de su fundación.

Los festejos comenzaron el jueves y se prolongaron durante cuatro días en el marco de la IX edición de la Fiesta Provincial de la Cordialidad.

[...] El viernes la presentación de Natalia Pastorutti había generado muchas expectativas. Sin embargo la cantante de Arequito no logró contagiar a las más de 1.500 personas quienes la terminaron reprobando. La contra cara fue Leonardo Miranda, una joven promesa del folclore nacido en Maitén y radicado en Buenos Aires, quien no solo se llevó la ovación de la noche sino que cosechó la admiración y el respeto del público con su entrega y su voz. [...]

Fuente: Río Negro