Foro
Libro de visitas

31 may 2010

La Sole vuelve a Brasil


Show da cantora argentina Soledad Pastorutti em Porto Alegre, durante a Expointer, atração da Festa Recuerdos - La Balada del Pistolero. Há cinco anos a Festa Recuerdos é o principal evento durante o período da Expointer.

Já foram realizadas edições no K Hall e também na República de Madras, neste ano, para melhor atender ao público, o local escolhido para a realização da festa foi a Casa do Gaúcho, no Parque Harmonia, casa de espetáculos que tem recebido grandes atrações e tem sido o palco das principais festas jovens na capital gaúcha. O local possui estacionamento com segurança e uma das melhores estruturas para shows em Porto Alegre. A festa começa às 22h, com o DJ Favorino Collares e suas badaladas recuerdos que embalaram a noite na América do Sul nas últimas décadas.

La Sole irá subir ao palco às 23:30h, para um show histórico, pela primeira vez, o público de todo estado e país, poderá ver o Furacão de Arequito em um show em Porto Alegre. Após o show de La Sole, Favorino Collares comanda a festa até o amanhecer.

A organização do evento reservou uma área vip, um espaço para mesas com quatro lugares, com uma vista privilegiada do palco. As mesas são em número limitado e já estão em venda, assim como os ingressos promocionais para o show. O evento é uma realização da La Gitana e do GRUPOPROMO. Informações através dos fones: (53) 84029410 e (51) 92667202.

Fuente: Festa Recuerdos (Brasil)

28 may 2010

El hijo de Soledad nacerá en el Sanatorio de la Mujer

El parto de la cantante de Arequito, con fecha para el 16 de junio, se llevará a cabo en ese centro de salud de Rosario, según confirmaron fuentes cercanas a la familia.

A pocas semanas de que La Sole se convierta en mamá, se conoció que el lugar elegido por la cantante de Arequito para dar a luz es el Sanatorio de la Mujer de Rosario.

Meses atrás, Soledad Pastorutti comunicó la intención de que su hijo nazca en la ciudad para después criarlo en Arequito, donde la artista tiene su casa junto a su marido Jeremías. Pero ahora la producción del programa de Radio 2 El diario de mañana precisó el centro de salud donde se internará, según confirmaron fuentes allegadas a la familia.

La figura joven del folclore santafesino dejó sus presentaciones en abril y espera por el parto, con fecha para el 16 de junio, sin saber el sexo de su hijo.

Más allá de ese dato, la Sole dijo que si es nene, podría llamarse Vicente aunque prefiere no dar nombres en público para no generar una suerte de cataratas de reacciones y opiniones sobre algo tan personal.

Fuente: Rosario 3

27 may 2010

Bicentenario: a la fiesta fue el triple de la gente esperada

En los cinco días hubo unas 6 millones de personas. El público disfrutó masivamente del espectáculo, que costó 40 millones de pesos. Hubo artistas que no estuvieron porque pedían mucho dinero.

No importa con quién se hable: quienes estuvieron en la trastienda de los festejos del Bicentenario están afónicos, desarmados. En la última semana no suman una noche de sueño. Fueron ellos quienes alquilaron un campo en General Rodríguez para alojar a las llamas y a los caballos que iban llegando del interior. Fueron ellos quienes tuvieron que decirle "no gracias" a Charly García. Y fueron ellos quienes se miraron desconcertados mientras la gente se atrincheraba debajo del diluvio del sábado y les rogaba que no suspendieran los shows. Los más optimistas esperaban 2 millones de personas. Entre el viernes y el martes –después del himno que cantaron Fito Paéz y los invitados que él mismo se ocupó de llevar–, esa cifra se triplicó.

Dicen quienes cranearon los festejos que el total de gente rompió con cualquier preconcepto de eventos populares y en la vía pública. Si allá por junio de 2009, cuando se sentaron a delirar, creyeron que el pronóstico de unas 300 mil personas por día era parte de esa locura, lo que pasó el martes durante el desfile de Fuerza Bruta, los descolocó. Más, haber logrado cambiar el lenguaje del arte urbano: porque es cierto que Fuerza Bruta –con sus 8.000 litros de agua cayendo, sólo en la escena donde las Madres caminaban en círculos–, dejó de ser vanguardista y reservado para ser visto gratis por más de 2 millones de personas.

Lo cierto es que, en vez de salir a buscar artistas, tuvieron que contenerlos. "La Sole", embarazada de 8 meses, tuvo que prometerle a su médico que no iba a saltar. Gustavo Santaolalla se vino un día antes de Cannes y sin cobrar para estar ahí. Fito Paéz se ocupó de invitar a otros artistas a subir con él a cantar el Himno Nacional. Y Litto Nebbia pidió ocuparse de todo el segmento del rock nacional. Aunque es cierto que sobrevolaron rumores sobre algunos artistas que "de cajón" tenían que estar, la palabra oficial dice que a Spinetta no lo buscaron y que otros artistas, como Charly García, pidieron "un disparate de plata". El presupuesto total para los cinco días fue de 40 millones de pesos.

Lo que creyeron que podía complicarse fluyó y las pavadas, se complicaron. Por ejemplo, trabajaron sin inconvenientes con el gobierno de la Ciudad pero cortaron clavos hasta último momento con unos pins de solapa que se perdieron en el camino. Tuvieron que salir a conseguir vallas y estructuras tubulares por todo el país y debieron construir stands de dos pisos en plena calle –con la dificultad de hacerles un techo sólido y una escalera estable– cuando en febrero, 10 países entendieron que se lo estaban por perder. Cada día, unas 1.300 personas trabajaron a la vez, salvo cuando se montaron las estructuras, que llegaron a 3.500.
Las decisiones –como que las canciones sean "una que sepamos todos"– se fueron tomando en una mesa chica en la que se sentaron Jorge Coscia, secretario de Cultura de la Nación, Javier Grosman, productor cultural y creador de lo que fue Babilonia, Tristán Bauer, presidente del sistema de Medios públicos y Oscar Parrilli, secretario general de la Presidencia.

Así, el techo del escenario, hecho con resina para que la llovizna patine, al final aguantó un aguacero. Aunque el SAME atendió a más de 1.000 personas entre golpeados e intoxicados, ni la Policía ni los encargados de vigilar las zonas con electricidad tuvieron trabajo. Y en el cierre, cuando 62 chicos se perdieron por un rato, se dieron cuenta de que habían conseguido algo que tampoco esperaban: había llegado mucha gente que por primera vez pisaba el Obelisco.

Fuente: Clarín

Folklore & asociados

Los Nocheros, el Chaqueño Palavecino y Soledad: independientes de alto perfil y con buenos aliados.

El último año, con la finalización de su contrato con la compañía EMI, Los Nocheros pensaron que era buen momento de barajar y dar de nuevo. Cuando Soledad Pastorutti se dio cuenta de que sus proyectos excedían la grabación de discos y los recitales, decidió crear su propia productora para reagrupar en un sólo mazo todas sus cartas. Hasta hace unos seis años, el Chaqueño Palavecino era parte de un póquer de artistas desarrollados por un representante. Pero ya consagrado y ubicado como el cantor más convocante de la Argentina, hizo valer su condición de As y creó su propia agencia. No sólo las compañías discográficas hacen negocios por fuera del mercado del disco para poder sobrevivir (la mayor tendencia es dedicarse a producir recitales) también los artistas de mayor convocatoria buscan alternativas. Tal vez sea esa hoy la manera de ser independientes: crear sociedades a corto plazo.

El caso más reciente es el del cuarteto salteño integrado por Kike, Mario, Rubén y Alvaro. Cuando consideraron que era momento de grabar un nuevo disco y las negociaciones con su sello no prosperaban, decidieron buscar alternativas. Por eso combinaron la grabación en un estudio de televisión de un material que luego editó Telefé Música y distribuyó la revista Gente . Así fue como lanzaron La otra luna, en los escaparates de diarios y revistas, junto a un número especial de 52 páginas de Gente y un calendario 2010 con fotos del cuarteto.

"Nosotros hemos tenido una ayuda muy grande de EMI, especialmente cuando recién empezamos -explica Kike Teruel-. Pero ahora vamos hacia los comienzos. Aunque, en realidad, nunca se es independiente porque uno siempre necesita socios como Telefé o Gente . La palabra independiente es muy linda. Pero es un mundo en el que hay que trabajar entre todos."

Los Nocheros tienen desde hace tiempo su propia agencia. Pero, según Kike, siempre se guían por las capacidades de los demás. "A veces los artistas damos pasos en falso con más pasión que razón. Por eso nos asociamos a gente con experiencia. Hemos sabido usar (en el buen sentido de la palabra) a todos nuestros socios. Héctor Cavallero fue en un época el que nos metió en el mundo del teatro y nos llevó a cantar al Colón." Otro de los aciertos en cuestiones de sociedades fue la que se llamó "La Fiesta", espectáculo que reunió a Soledad Pastorutti, El Chaqueño Palavecino y Los Nocheros.

En sus comienzos, Soledad tuvo el asesoramiento de su padrino César Isella y de su manager Norberto Baccon. Con los años fue independizándose no sin obstáculos legales, como los que la enfrentaron a Isella e, incluso, a músicos que formaron parte de su grupo. "No fue fácil. Tuvo que ver con un montón de cosas. Vos sabés que empecé de chica, y no tomaba las decisiones más importantes. A medida que crecí fui haciéndome cargo de decisiones que en determinado momento chocaron con representantes y padrinos artísticos. Pero uno tiene la sensación de que en el arte se necesita esa libertad", dice la cantante. Entre 2003 y 2004 Soledad montó su propia productora, Ecos de la Posta, donde concentra la mayor parte de su trabajo aunque, como Los Nocheros, arma sociedades. Una de ellas es con el sello discográfico que publica sus CD; otra es la que la tiene nuevamente en la pantalla chica con una nueva temporada del programa Ecos de mi tierra, los domingos al mediodía, por Canal 7. El último lunes, después de cantar en los festejos del Bicentenario, se tomó de manera efectiva su licencia por maternidad, a menos de un mes de la fecha prevista para el parto.

El Chaqueño Palavecino -el cantor más convocante de la música popular de los últimos años- también tiene su propia oficina de representación y un contrato discográfico con DBN de largo aliento, aunque no parece resultarle conflictivo. Para fin de año publicará un nuevo CD.

"Llega un momento en el que uno quiere armar una historia propia", dice a través del teléfono, desde Salta. "Para mí, trabajar así tiene todo a favor", agrega quien pasa mucho tiempo de gira con su equipo de músicos y técnicos que alcanza las 25 personas. Y tiene objetivos claros. Dice que le gustaría producir a otros artistas, pero con calma, para no descuidar su propio trabajo. Además, es mucha la demanda que tiene de shows. "Gracias a Dios, trabajo todo el año. El hecho de que todos los pueblos festejen el Bicentenario hace que nos falte tiempo", completa.

Fuente: La Nación

26 may 2010

Y serán millones

Para recordar los 200 años de la Revolución de Mayo, dos millones de personas se acercaron al Paseo del Bicentenario para presenciar los espectáculos. Histórico.

Impactante toma aérea de la multitud que festejó el Bicentenario.

Para los que fueron en grupo -la mayoría- habrá sido entre divertido y trágico que algún miembro se perdiera entre la multitud. No era cuestión de decir, por ejemplo, "nos encontramos en la esquina de Perón y 9 de Julio", porque tal esquina era el ir y venir de miles y miles de personas que estarían en la misma. O no. Pero no importa, porque caminar por el Paseo del Bicentenario en cualquiera de los cinco días de festejos fue prácticamente una gesta histórica.

Ayer, hubo dos millones de personas de aquí para allá , en Corrientes desde Callao hasta el Bajo, en la 9 Julio, desde Independencia hasta el Teatro Colón por Avenida de Mayo hasta Plaza de Mayo. Es decir, casi dos tercios de la población de la Ciudad de Buenos Aires.

Llegar al lugar de los hechos fue, antes que nada, encontrarse con calles cargadas de vehículos y colectivos desviados, turistas nacionales e internacionales, papás y mamás con cochecitos, adolescentes, grupos de amigos del colegio, de la facu, del fútbol o de la militancia, amigos de amigos, generaciones enteras de familias...

Fueron miles los que caminaron por el Centro, con banderas, vinchas, gorros o cualquier elemento celeste y blanco, el transporte fue gratuito, pero fue difícil subirse a alguno.

Para festejar los 200 años de la Revolución hubo de todo: stands de provincias, platos típicos, autos de TC, reapertura del Colón, proyecciones en 3D, recitales de rock, de folclore y de tango, Fito Páez dándole alegría a los corazones, León Gieco, que sólo le pide a Dios, con los chicos de Mundo Alas, Jaime Ross, Pablo Milanés, La Sole, embarazadísima agitando el poncho, Teresa Parodi, la Tana Rinaldi, Leopoldo Federico y Horacio Salgán, Fuerza Bruta y el desfile histórico, el Cabildo con proyecciones coloridas en su fachada, desfiles militares y hasta el partido de la Selección. De todo.

Fuente: La Razón

25 may 2010

Repetición de "Historia Secreta Argentina"


Hoy, en el día de la patria, a las 21.00 horas será emitido nuevamente por History Channel el programa "Historia Secreta Argentina, Edición Bicentenario" conducido por Soledad Pastorutti.

La Sole en el Bicentenario de la Revolución de Mayo

Anoche, Soledad Pastorutti participó de los festejos por el Bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810. El huracán de Arequito, quien se encuentra a solo 20 días de la fecha estipulada para el nacimiento de su primogénito, aseguró que no quería perderse la oportunidad de participar de esta fiesta nacional, porque dentro de unos años quiere decirle a su hijo que su madre estuvo en las celebraciones del hecho histórico que dio origen a la Argentina.

“Mi médico me va a matar” bromeó Soledad Pastorutti. La popular cantante se encuentra atravesando la etapa final de su embarazo, y cantó con la misma energía de siempre pero con la emoción de ser parte de los festejos del Bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810.

La Sole culminó su actuación en la Av. 9 de Julio con el clásico de Mario Álvarez Quiroga “A Don Ata” junto con su hermana Natalia Pastorutti, para luego entonar un popurrí de canciones de su extenso repertorio.

“Me tocó vivir uno de los mejores momentos de la fiesta” aseguró muy emocionada de estar viendo tanta gente con banderas argentinas disfrutando de la fiesta.

Fuente: Extremista

El folklore estuvo en la 9 de Julio

Una multitud ovacionó a las estrellas. A medianoche, la canción Patria llegó desde San Juan.

Muy cerca del Teatro Colón, los principales cantantes folclóricos y de tango desataron otra gran fiesta, ovacionados por la impactante multitud que desde temprano se había acercado a la 9 de Julio por los festejos del Bicentenario. Soledad y el "Chaqueño" Palavecino fueron los puntos fuertes de un espectáculo que quedará en el corazón de los que lo vivieron, por la carga emotiva que las mayores voces de la música nativa siempre adosan a sus actuaciones.

En el caso de Soledad, la oportunidad fue muy especial, porque está embarazada de 8 meses. "No quise faltar para decirle a mi hija o hijo que su mamá estuvo acá en el Bicentenario", dijo la "Sole", aclarando con una sonrisa que "si me tengo que ir corriendo, ya saben lo que me pasó...".

Cuando llegó la medianoche, el Himno Nacional se cantó desde San Juan, en medio de un gran coro de voces y efectos de iluminación desde el impactante Valle de la Luna, en Ischigualasto. Las cámaras de la TV oficial mostraron al gobernador José Luis Gioja encabezando la celebración desde su provincia. El himno fue interpretado por las bandas de la policía sanjuanina y la del Regimiento Nº 22, mientras aportaban sus voces los coros de la Universidad de San Juan y de la Universidad Católica de Cuyo. Un show de fuegos artificiales terminó de completar la memorable escena.

Y pasada la medianoche fue el turno del tango en el escenario. Figuras como Horacio Salgán, Susana Rinaldi, Leopoldo Federico, entre muchos otros, aportaron a la fiesta todo el brillo del 2x4.

Fuente: Perfil

La música más nacional

Tras la suspensión por la lluvia del domingo, se llevó a cabo el show de folklore y tango, más un homenaje al cine nacional con la Orquesta Sinfónica Nacional.

Hace 200 años pasó lo mismo. La lluvia aguó la fiesta. Sin embargo, el evento que se desarrollaba por ese entonces era de una magnitud bastante más importante que el de nuestros días, por lo que el gentío (que era bastante más reducido de lo que se cree) permaneció estoica, soportando el aguacero.

Pero Soledad Pastorutti y el Chaqueño Palavecino no son Cornelio Saavedra ni Mariano Moreno, por lo que apenas la garúa pasó a ser una lluvia hecha y derecha durante la tarde del domingo, la Avenida 9 de Julio se vació inmediatamente, quedando trunca la presentación en homenaje al folklore y al tango.

La postergación se extendió hasta cerca de las 15 del lunes, con la primera canción interpretada por Gustavo Santaolalla y Orozco Barrientos. Posteriormente, Jaime Torres hizo cantar a su charango para el disfrute de miles de personas, que dejaron al Paseo del Bicentenario sin un solo espacio vacío. Junto con la monumental voz de Teresa Parodi, se desplegaron banderas argentinas, aportando una emoción extra al momento de interpretar "La canción es urgente" y "Esa musiquita".

"Argentina es una palabra y un nombre, que hay que construir todos juntos", arengó la cantante entrerriana Liliana Herrero, antes de interpretar sus bellísimas versiones de canciones como "Oración del remanso", "El tiempo está después", y "La casa de al lado".

A las 21 fue el turno del Chaqueño Palavecino, quien desplegó sus grandes clásicos con su vozarrón, poco afecto a la técnica pero si al sentimiento. Su actuación se completó con un conjunto de bailarines en escena.

Desde Bolivia llegaron Los Kjarkas, quienes amenizaron la velada con su folklore del altiplano, en un emotivo abrazo musical entre países hermanos, que continuaron los uruguayos del grupo Los Olimareños.

Faltando 15 minutos para la medianoche, Soledad Pastorutti salió al escenario al ritmo de los bombos. Cantó con emoción cada nota, saludó a su futuro hijo o hija ( aun no se conoce el sexo), y finalizó con "la primera zamba que canté en mi pueblo".

Tras el himno Nacional y un espectáculo de fuegos artificiales, Soledad continuó, acompañada por su hermana Natalia, con el tema que la lanzó a la fama: "A don Ata", para luego incluir un medley coreografiado de "El tren del cielo", "La humahuaqueña" y "El Bahiano", entre otras.

Ya entrado el 25 de mayo, el tango dijo presente frente al Obelisco, con un espectáculo magistral que mostró al mundo la destreza y belleza de la música porteña. Bailarines y músicos se unieron para dejar el sonido ciudadano como una marca indeleble en el corazón de todos los argentinos.

Una noche memorable, prólogo perfecto para el gran final del martes, donde todos los argentinos cumplirán 200 años.

Fuente: Ciudad1

A pocos días de ser mamá, la Sole hizo cantar y bailar al pueblo

"Le pedí permiso al médico para cantar", declaró la Sole, quien cantó ante un millón de personas a 20 días de ser mamá.
Junto a Jeremías espera a su bebé para el 16 de junio. "Pero la panza me bajó de golpe y quizá se adelanta", revela la Sole, quien eligió no conocer el sexo de su hijo.

“No podía faltar a un acontecimiento como éste: le tuve que pedir permiso al médico para cantar”, dijo Soledad cuando la invitaron a participar de los festejos por el Bicentenario. La idea de Soledad, que tiene fecha de parto para el 16 de junio, era bajarse de los escenarios hasta agosto. Pero sus ganas de estar pudieron más y cantó 9 temas con la energía de siempre.

Faltan apenas 20 días para que la Sole dé a luz a su primer hijo y había decidido junto a su marido, Jeremías Audoglio, que ya no haría más shows hasta agosto, cuando inicie una gira por Latinoamérica. Sin embargo, la llamaron para participar en los festejos por el Bicentenario y no pudo negarse. “No estaba trabajando, pero esto es histórico y no me lo podía perder”, dijo luego de cantar Entre a mi pago sin golpear, frente a un millón y medio de personas que deliraban tarareando sus temas. “Es un día emocionante y acá estamos todos juntos, sin diferencias. Hay que seguir para adelante”, dijo.

Fuente: Pronto

El folclore argentino tuvo su protagonismo en el Bicentenario

La música autóctona nacional volvió al escenario del Bicentenario de la mano del Chaqueño Palavecino y Soledad Pastorutti. Antes, fue el turno del show musical en homenaje al cine nacional.

Soledad, el Chaqueño Palavecino, Los Kjarkas de Bolivia y Los Olimareños de Uruguay fueron los encargados de culminar el momento del Folclore en el escenario mayor de la Plaza de la República como parte de los festejos por el Bicentenario de la Patria.

Una verdadera multitud se acercó hasta el centro de la ciudad como lo viene haciendo desde el viernes para participar de las distintas actividades de los festejos del Bicentenario y esta noche de una forma especial, porque fue el espectáculo de anoche que la lluvia postergó el domingo.

En el comienzo de la segunda parte de la tira correspondiente a la música nativa folclórica, fue Oscar Esperanza "Chaqueño" Palavecino quien con toda su música, sus musiqueros (guitarras, bombo, violín, bandoneón, bajo), llenó de chacareras, coplas del chaco-salteño y zambas, para la algarabía completa de los presentes que no dejaron de vivarlo -con sapucay incluido-, como a todos los artistas durante la extensa jornada festivalera.

"Gracias Argentina, gracias Buenos Aires, gracias país, por permitirme ser parte de esta fiesta del pueblo. Dios y la Virgen los proteja a todos", remarcó el Chaqueño.

"Yo soy de allá", "Mataco Díaz", "Puerto Tirol", "A mi Corrientes Porá", "Distinta", "Cuando llora mi guitarra", "Por amor a que", ""El telón", "Luna de Tartagal", mientras que "La aleñita", "La sin corazón", "Puerto libre", con el Ballet de Marina y Hugo Jimenez), "Juan de la calle", "Amor salvaje" y "La ley y la trampa", fueron los temas entonados por el Chaqueño.

Ante la insistencia de la gente que seguía pidiéndole "otra, otra", Palavecino y ante la algarabía del público les regaló como yapa, "Vamos a la chaya" y el "Feliz cumpleaños Argentina" junto a "Felicidades" dedicado para todos los países de América , "A Don Amancio", "Tenés razón" y "Del dicho al hecho", marcaron el final de su actuación.

Seguidamente y casi sin intervalos la "fiesta" continuó con la presencia sobre el escenario mayor del Bicentenario "República", desde Bolivia del grupo Los Kjarkas que trajeron toda la magia de su tierra, con sayas, carnavalitos y su ritual musical, fruto de los tradicionales "diableros" (ballet).

Las huestes que comanda el legendario músico Gonzalo Hermosa brindó una seguidilla de composiciones del estilo de "Quiero ser para tí", "Wayayai", "Imillitay", "Llorando se fue-Jilguero Flores" y "Cuando un amor se va", para completar su momento y también decirle al Bicentenario argentino, "Bolivia presente".

El canto popular uruguayo se hizo presente con el emblemático dúo Los Olimareños formado por Pepe Guerra y Braulio López, quienes se despacharon con un par de piezas que formaron y forman parte de su extenso repertorio como "Milonga del fusilado", "Quiero a la sombra de un ala", "Los dos gallos", "Cielo del 69", "Angelitos negros" y el clásico "Hasta siempre", temas que se hicieron eco de la memoria colectiva del multitudinario público que pobló esta noche la Av. 9 de Julio.

Y en el final del momento folclórico y popular, Soledad, "La Sole" de Arequito, mostrando su panzita de casi 9 meses de embarazo (espera su bebé para el 12 de junio), junto a sus músicos que dirige el bajista Pablo Santos, entonó como regalo a su gente, buena parte de sus clásicos del estilo de "La viajera",

"Entre a mi pago sin golpear", "Puerto Tirol" y "El que toca nunca baila", con ballet incluido. Soledad a la medianoche en punto le dio paso al Valle de la Luna en San Juan, donde se entonó el Himno Nacional Argentino, junto al público que colmó el Paseo de la Libertad, justo en el nacimiento del Bicentenario de la Patria.

En las primeras horas de la tarde habían actuado las cantantes Liliana Herrero, Teresa Parodi (a quien acompañaron Bruno Arias y María de los Angeles "la Chiqui" Ledesma), el Dúo Orozco-Barrientos junto a Gustavo Santaolalla y Jaime Torres como invitados y desde Chile, la participación de Isabel Parra.

Fuente: Infobae

24 may 2010

Bicentenario: reprogramación de recitales

Los espectáculos por el festejo del Bicentenario de la Revolución de Mayo suspendidos en el día de ayer por las fuertes lluvias han sido reprogramados para realizarse entre hoy y mañana.

Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino, Los Kjarkas y Los Olimareños estarán presentes a partir de las 20.00 horas en el escenario "República" ubicado al final del Paseo del Bicentenario en Av. Corrientes y Av. 9 de Julio, frente al Obelisco, en el centro porteño.

Se estima que "la Sole" cerrará la jornada de este lunes 24 de mayo a partir de las 22.00 horas.

23 may 2010

Festejos del Bicentenario suspendidos

Debido a las fuertes lluvias del día de hoy, hace instantes fue anunciada la suspensión de los recitales que se realizarían a partir de las 21.00 horas en el Paseo del Bicentenario.

La organización de la fiesta evaluará la posibilidad de reprogramar los shows para otro día con la misma grilla de artistas que contaba con la presencia de Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino, Peteco Carabajal, Teresa Parodi, Gustavo Santaolalla, Jaime Torres, Los Olimareños y otras figuras del tanto y folklore.

21 may 2010

Soledad y la historia secreta de la patria

Un especial de The History Channel

Inquieta como siempre, la cantante Soledad Pastorutti estrenó una nueva temporada de su ciclo de música Ecos de mi tierra, por Canal 7, será mamá dentro de un mes, piensa publicar un nuevo CD en octubre y, por si fuera poco, hoy se la verá en un especial evocativo que grabó para The History Channel.

Lo último se trata de un especial dentro del ciclo Historia secreta, que se estrenará esta noche, a las 21. En esta emisión, aunque no se contarán hechos hasta ahora desconocidos, se podrá, a partir de algunos datos, entender sucesos de la historia argentina, especialmente en días de la Revolución de Mayo (el verdadero nombre de la Primera Junta, la misteriosa muerte de Mariano Moreno, cuanta gente integraba la "multitud" reunida frente al Cabildo, para saber "de qué se trata"). Además, se derribarán algunos mitos referidos a lo anecdótico (las escarapelas y los colores que inspiraron la bandera argentina). "Para mí es un halago porque se trata de un ciclo que ya tiene varios años y por el que pasaron figuras de mucho más nombre que yo" dice Soledad, sobre su labor en la conducción. "Además, éste tiene de especial que es la edición del Bicentenario y que estará enlazada con las revoluciones de otros países latinoamericanos".

Por otra parte, se conecta también con otro ciclo, Unidos por la historia, que la señal estrenó en marzo y que se repetirá durante el fin de semana, todos los días a las 21.

Sobre el especial de Historia secreta, Soledad explica que la edición del Bicentenario apunta a buscar otra mirada. "A cosas que fueron contadas de una manera, con toda la subjetividad que eso implica. En el programa se trabaja sobre las dudas. Se da lugar para razonar y para que uno encuentre su propio punto de vista. Me gusta esa manera".

La conductora dice que uno de los temas que toca el especial y que más le interesó fue el dedicado a la muerte de Mariano Moreno. "Y lo que en general me disparó el programa es pensar por qué nuestra historia tuvo que ser siempre un River-Boca. Sin duda porque que la sociedad es muy compleja. Y eso también te lleva a preguntarte por qué es tan difícil encontrar identidad común. Pensá que el nuestro es un país donde se quiso eliminar a las comunidades originarias".

Fuente: La Nación

19 may 2010

Entrevista con Soledad Pastorutti

Conduciendo espera

La cantante, que aguarda para junio el nacimiento de su primer hijo, será la conductora del especial de “Historia secreta” por el Bicentenario, que se verá por History Channel el viernes. El domingo cantará en la 9 de Julio.


En vísperas de la celebración del Bicentenario, Soledad Pastorutti -embarazada de 8 meses- hará su doble aporte a los festejos. El domingo cantará en el escenario armado en la 9 de Julio y Belgrano. Pero antes, el viernes a las 21 horas, la señal History Channel estrenará “Historia Secreta, Edición Bicentenario”, un especial de una hora que examina en profundidad cinco historias que describen momentos claves y personajes que marcaron el proceso de independencia de Argentina. “Soy una especie de hilo conductor de las historias. Se habla de los mitos y verdades del 25 de Mayo, del mito del nacimiento de San Martín, la muerte de Moreno, los colores de la bandera de Belgrano y la fiesta de la Independencia. No se develarán los misterios, seguirán las hipótesis, pero eso es justamente lo interesante de este documental: contar la historia desde el lugar de la duda”, dice la Sole, desde Arequito.

¿Por qué pensás que te eligieron para representar este momento histórico?
Me imagino que porque represento a la juventud arraigada a la Argentina, a la tierra. Creo que me ven como a una especie de escarapela viviente. Para mí fue un privilegio y un desafío.

¿Sabés Historia, la estudiabas cuando estabas en el colegio?
Siempre me gustaron más Historia, Educación Cívica y Sociales que Matemática y Lengua. Como soy bastante vaga para leer, prefiero la historia novelada, porque tiene otros condimentos.

A pesar de su enorme panza (tiene fecha de parto para el 16 de junio), la Sole no para. No en vano le dicen el huracán de Arequito. Ya arrancó con las grabaciones de su ciclo en Canal 7, “Ecos de mi tierra”, y el domingo formará parte del Paseo del Bicentenario, en un show junto a Gustavo Santaolalla. “Me enorgullece formar parte de esto y el día de mañana mostrarle la grabación al bebé y que vea que su mamá estuvo cantando con la panza en ese día tan especial. Me parece, además, que esto es para reflexionar, tenemos heridas por cerrar y mucho camino por recorrer”, dice.

Cuenta que ni ella ni su marido, Jeremías Audoglio quisieron saber el sexo del bebé. “No sé si es deseo o intuición, pero creo que será varón, aunque sólo me importa que sea sanito, como dicen las abuelas”, afirma Sole, y dice que tienen nombres elegidos pero que no piensan decírselos a nadie hasta que nazca. Asegura también que casi no le compró nada al bebé -que nacerá en Casilda o en Rosario- debido a la cantidad de regalos que recibió de la gente, y que mientras prepara su nuevo disco se ocupa del proyecto de su casa en Arequito y de la Fundación que preside. “Estamos reestructurándola y preparando un gran recital solidario para el domingo 10 de octubre”.

¿Cómo te soñás como mamá?
Trato de no pensar demasiado, tengo al bebé en la panza pero no sé lo que es ser madre. Mis amigas madres me llenan de consejos. Yo lo que sé es que no me hubiese perdido la maternidad por nada en el mundo, no me hubiese perdonado no vivirlo.

¿Y cuál es el plan una vez que nazca el bebé?
La idea es instalarme más tiempo en Arequito, me gustaría que se criara en este ámbito, donde la seguridad es distinta, los chicos son más libres, no hay ansiedad, hay tiempo, se hacen todas las comidas... Y en cuanto al trabajo, mientras no haya compromisos de ir a la escuela, viajará con sus papás, con la tía y los músicos. Y así no le quedará otra que aprender a cantar y bailar, o tal vez a tocar algún instrumento para acompañarnos.

Fuente: La Razón

El intendente confirmó a Soledad para la Fiesta de la Miel 2010 (Saladas)

La artista Soledad Pastorutti, fue contratada por el municipio saladeño para que esté presente con su trascendente show, el viernes 19 de noviembre en la apertura de la Fiesta Provincial de la Miel 2010, lo confirmó el intendente Daniel Alterats a FM La Cueva.

Otro de los detalles que el mandatario local adelantó del aspecto organizativo de la edición 2010 de la fiesta más importante que tienen Saladas, es que se modificó la fecha para que coincida con los actos aniversario del pueblo saladeño, ya que el 19 se estará festejando un año más de vida de este pueblo plagado de rica historia y también de héroes.

Ese mismo día, el 19 de noviembre, durante todo el día se llevará adelante diversos actos en conmemoración al cumpleaños de Saladas y por la noche, en el complejo deportivo local, se desarrollará la presentación estelar de Soledad Pastorutti en la apertura de la Fiesta Provincial de la Miel.

El sábado 20, se desarrollará la segunda noche de dicho evento trascendente con presentación de destacados artistas locales y provinciales, sumado a la coronación de la reina provincial de la Miel 2010. En esta noche, se especula que la entrada será libre y gratuita hasta las 22 horas, luego se cobrará un monto no mayor a los $5, comentó el intendente Alterats, señalando de que todavía todo este aspecto organizativo, “tendremos que definir en días más con los apicultores pertenecientes a la Cooperativa Apícola Los Azahares, con quien compartimos la organización de esta fiesta”, dijo.

Por último, el doctor Daniel Alterats, intendente de esta ciudad, sostuvo que “las entradas para ver a Soledad, costarían unos $25 aproximadamente, y queremos a la brevedad largar un método de compra de las entradas en cuotas, así la familia entera puede pagar cómodamente durante los meses que restan a la fecha del evento que es el 19 de noviembre, y no se les haga muy pesado pagar todo el monto de una sola vez que sabemos es un poco difícil”, señaló.

18 may 2010

La Sole, juventud y maduración

Soledad Pastorutti, una de las voces más escuchadas de nuestro folklore, se presentó el miércoles 12 de mayo en el City Center de nuestra ciudad.


Con un marco de público impresionante, y tras la presentación en la voz de Analía Bocacchi, La Sole (como asi la llamamos todos) salió a escena con su carisma intacto el cual nos acostumbró en su carrera ya de 15 años.

Haciendo una recorrida por sus más recientes discos llegó el momento de los clásicos. El tema "Amor de mis Amores" fue el tema más participativo donde el público respondió a todo el feedback que la artista desplegó en esta etapa del show.


Luego vinieron temas como "Entre a ni pago sin golpear" y un Chamamé que recuerda su infacia como lo es "Mi pueblo".


Con sus 8 músicos en escena, continuó con su show y cerca de las 23:20 se hizo presente en el escenario su compañera, amiga y hermana Natalia Pastoruti para acompañarla en lo que restaba del espectáculo.

Ya finalizando le hacen entrega de una mamadera de regalo por su hijo que está pronto a llegar al mundo.


Anunciando el final llegó el tema más esperado y el más coreado, donde la gente saltó de sus sillas del bar del City y revoléo pañuelos, ropas o cualquier tela que tuviera a su alcance. La Sole se despidió con "A Don Ata".

Esta última canción se llevo todos los aplausos pero falta un bis, y lo hizo con un popurrí que incluyó temas como "Tren del Cielo", "El Humahuaqueño"  y el "Bahiano" entre otros.


Así se despidió de nuestra ciudad La Sole, Soledad, El Huracán de Arequito como así la llamaron en Cosquín.

Esta Santafecina que tiene su espíritu jóven intacto y a su vez una gran maduración en el escenario.

"La Sole" estará en la Fiesta de la Miel de Saladas (Corrientes)

La gran fiesta se llevará a cabo el 19 de Noviembre del corriente año, en las instalaciones del Estadio Ramón Filomeno Verón del Complejo Polideportivo Municipal. Soledad Pastorutti, más conocida como La Sole o El Huracán de Arequito, nacida en Casilda, Santa Fe, el 12 de octubre de 1980, es una famosa e importante cantante de expresión folclórica de la Argentina. Considerada una de las máximas exponentes de su género en la actualidad.

La Municipalidad de Saladas concretó la contratación de Soledad Pastorutti, para su actuación estelar en la IXª Fiesta Provincial de la Miel.

La sorpresa de la Sole

La cantante santafesina que está a punto de dar a luz a su primer hijo fue sorprendida por todas sus amigas de su pueblo natal con una fiesta para agasajar la llegada del bebé.


En su Arequito natal, más de cuarenta amigas de la Sole le prepararon el “baby shower”. La cantante está embarazada de ocho meses y tiene fecha probable para el 17 de junio. La flamante mamá no quiso saber el sexo del bebé, así que la ambientación del evento fue hecha en blanco.

Sole y su marido Jeremías comentaron a la revista Pronto: “lo del sexo comenzó como un juego y ahora es una cuestión de orgullo: no quiero saberlo porque me desafiaron a que no iba a aguantar. Ansiosa estoy, es cierto, pero voy a llegar”.

El baby shower sorpresa de La Sole

El pasado fin de semana, se llevó a cabo en Arequito una reunión sorpresa para la futura mamá más famosa del lugar.
Soledad Pastorutti y cincuenta mujeres, entre familiares y amigas, estuvieron presentes durante más de tres horas. La premisa era asistir vestidas de blanco al tradicional baby shower.


El evento fue organizado por el events planner Adrián Pavia junto a Natalia Pastorutti y la mamá de “la Sole”; mientras que la decoración estuvo a cargo del prestigioso estudio de diseño, Estudio Dark.

Las invitadas fueron agasajadas con un exquisito té acompañado de finger food salados y una gran variedad de dulces, cuyo marco principal estaba dado por una gigante torta blanca.

Nerina Pizzarotti de Estudio DARK junto a su staff, decoraron todo el espacio en color blanco, con bellos y delicados detalles; barquitos de papel, molinos de viento, bellon, confites plateados, arbolitos de marshmallow y una infinidad de juguetitos blancos.

Cajas repletas de pañales, cotonetes, talco, medias y una infinidad de detalles colmaron el lugar de alegría. Además, durante la tarde, la diversión fue una constante, jugaron al baby bingo, al pictionary y a la carrera de mamá vistiendo al bebé, entre otras actividades que dirigieron dos profesoras de recreación, con humor e ingenio.

La buena predisposición de sus invitadas y la alegría de la futura mamá, fueron el marco perfecto de una jornada plena. Comenzó a las 17.15 y terminó a las 21.00.

Fuente: Primicias Ya

17 may 2010

Baby shower sorpresa para La Sole en Arequito

Este domingo cerca de cuarenta amigas y familiares de la cantante se reunieron para celebrar la inminente llegada del primer bebé de la artista.

Baby shower sorpresa para La Sole en Arequito. Este domingo, cerca de cuarenta amigas y familiares de la cantante se reunieron para celebrar la inminente llegada del primer bebé de la artista

Soledad Pastorutti está embarazada de ocho meses, el nacimiento de su primer hijo o hija (no quiere saber el sexo) tiene fecha probable para el 17 de junio.

El wedding planner Adrian Pavia, el mismo que organizó la boda de Soledad con su actual marido, fue el responsable del baby shower, tradición norteamericana que ha empezado a calar en estas latitudes.

La fiesta comenzó a las 17 y terminó cerca de las 21. La ambientación fue en color blanco dado que no se conoce el sexo del bebé. Hubo muchos juegos, desde música infantil hasta bingo y calcular cuánto mide la panza, por mencionar algunas propuestas.

Fuente: Rosario 3

16 may 2010

La Sole en la fiesta del Bicentenario

Cómo será la fiesta del Bicentenario

Escenario principal: Plaza de la República

Viernes 21 a las 20: homenaje a los 40 años del rock nacional, con Luis Alberto Spinetta, Moris, Fito Páez y León Gieco, entre otros. Lito Nebbia oficiará de maestro de ceremonias.

Sábado 22 a las 20: recital de música latinoamericana. Conducirá León Gieco y participarán Jaime Roos, Gilberto Gil y la cantante colombiana Toto la Momposina. A confirmar: Rubén Blades y Pablo Milanés.

Domingo 23 a las 20: espectáculo de tango y folclore. Participarán Soledad Pastorutti y Gustavo Santaolalla. Tocarán Victor Heredia, Teresa Parodi, Liliana Herrero y Peteco Carabajal. Habrá orquestas de tango y shows de baile.

Lunes 24 a las 16: se transmitirá por pantallas gigantes, ubicadas en los tres escenarios y en el stand de Nación y Ciudad de Buenos Aires, el partido de despedida de la Selección argentina contra el seleccionado de Canadá. Ciro Martínez, de Los Piojos, cantará el Himno Nacional.
18 hs.: recital de Fito Páez.
20 hs.: show en homenaje al cine argentino. La Orquesta Sinfónica Nacional interpretará música de películas.

Martes 25 a las 20: recital de cierre con Fito Páez. Cantarán el Himno 200 personalidades, entre músicos, deportistas y actores. Terminará con un show de fuegos artificiales.

Escenarios secundarios: en las intersecciones de 9 de Julio con Alsina y con Bartolomé Mitre

El sábado y domingo a partir de las 17, el lunes a partir de las 18 y el martes de 13 a 17 se presentarán diversos espectáculos organizados por cada provincia, países invitados y distintas comunidades residentes en Argentina. Entre otros actuarán Abel Pintos, Los Tekis, y Juan Falú. Mendoza hará una recreación de la Fiesta de la Vendimia.

Postas

Serán seis espacios dedicados a temáticas como Ciencia y Tecnología, Juventud y Educación, Medio Ambiente, Cultura, Derechos Humanos y Producción. En cada una habrá charlas y foros de debate organizados por los ministerios nacionales y organismos no gubernamentales.

Puertas

Habrá tres pórticos en las entradas principales del paseo intervenidos por diferentes artistas.

La entrada de Avenida Corrientes estuvo a cargo de Marcos López y el grupo GAC.

La de Avenida de Mayo la realizaron Graciela Sacco y León Ferrari.

La puerta de Belgrano fue intervenida por el grupo Mondongo.

Feria de las Provincias

Cada provincia tendrá un stand en el que mostrará su historia, sus producciones artísticas, sus atractivos naturales y todo aquello que la represente. Habrá un puesto para los residentes argentinos en el exterior, la llamada “Provincia 25”, otro dedicado a los chicos, y además, un stand compartido por la Nación y la Ciudad de Buenos Aires.

Paseo gastronómico

A lo largo de la avenida estarán instalados 72 puestos de comida repartidos entre todas las provincias, organizaciones sociales y distintas comunidades (italiana, rusa, japonesa, judía y boliviana, entre otras). Se venderán platos típicos, conservas y licores. Además, participarán las familias del plan social “Manos a la obra”.

Muestra de países invitados

Cuatro edificios con stands de países como Bolivia, Chile, México, Francia e Italia. También habrá un puesto para la Secretaría General Iberoamericana (SeGIb).

Los desfiles

Sábado 22

12 horas: Desfile Histórico de las Fuerzas de Seguridad. Las unidades de las distintas fuerzas marcharán con los trajes utilizados desde las Invasiones Inglesas hasta la Guerra de Malvinas que fueron reconstruidos para la ocasión. Recorrerá el paseo desde Belgrano hasta Corrientes.

15 horas: Desfile Federal. Cada provincia participará con intervenciones callejeras representativas. Jujuy marchará con un rebaño de llamas; por Santiago del Estero, habrá gauchos a caballo, y Córdoba presentará grupos de cuarteto, entre otras atracciones. Recorrerá el paseo desde Belgrano hasta Corrientes.

Domingo 23

12 horas: Desfile de la Integración. Participarán diversas comunidades residentes en el país y delegaciones extranjeras. Serán 3.500 participantes de las colectividades alemana, japonesa, española, coreana, árabe y otras. Además enviarán representantes México, Venezuela, Italia e Irlanda, entre otros. Recorrerá el paseo desde Belgrano hasta Corrientes.

Lunes 24

15 horas: Desfile de autos y motos antiguas. Recorrerá el paseo de Belgrano a Corrientes.

Martes 25

19 horas: Desfile del Bicentenario a cargo del grupo Fuerza Bruta. Actuarán más de 2.000 artistas. Serán 19 escenas que narrarán los 200 años de historia a partir de la inmigración, el avance de la industria nacional, los pueblos originarios y los derechos humanos, entre otros conceptos. Tendrá una duración de una hora y media. Partirá de Plaza de Mayo, avanzará por Diagonal Norte y seguirá por 9 de Julio, dando la vuelta a la Plaza de la República, hasta finalizar en Avenida Independencia.

Otras atracciones

En Avenida 9 de Julio entre Belgrano y Venezuela, la Provincia de Buenos Aires presentará dos locomotoras antiguas: La Porteña y La Patria. El 25 a las 14 habrá un show con unos ochenta autos de Turismo Carretera. Largada simbólica desde el Obelisco.

La Sole en el festejo del Bicentenario

Ya casi todo está listo para el gran festejo del Bicentenario

Desde el viernes, ciento cuarenta artistas actuarán en cuatro escenarios.

Ya falta muy poco para los festejos. Desde el 21 al 25 de Mayo los argentinos podrán disfrutar del Paseo del Bicentenario, un espacio a cielo abierto donde se conmemorarán los 200 años de la Revolución de Mayo, junto a las provincias y los países invitados, muchos de los cuales también festejan su Bicentenario.

El Paseo se ubicará sobre todo el ancho de la Avenida 9 de Julio, desde Belgrano hasta Corrientes. Todo el trayecto será el corolario que simbolizará el recorrido por la Argentina de norte a sur.

La programación del Paseo incluye imponentes desfiles y espectáculos artísticos de gran escala y variado repertorio. Serán más de 140 artistas en los 4 escenarios, entre ellos, Lito Nebbia, Fito Páez, León Gieco, Las Pelotas, Las Pastillas del Abuelo, Pablo Milanés, Kapanga, Los Auténticos Decadentes, Los Pericos, Gilberto Gil, Jaime Ross, Soledad, el Chaqueño Palavecino, Virus, Gustavo Santaolalla, Fabiana Cantilo y Victor Heredia, entre tantos otros artistas.

En la "Feria de las Provincias", cada una pondrá de manifiesto su identidad, como sus artesanías, sus gastronomías o bellezas naturales. Habrá un sitio para la llamada "Provincia 25" compuesta por el millón y medio de argentinos radicados en el exterior. En el "Paseo de los Sabores" habrá 72 puestos gastronómicos, donde cada provincia y comunidad podrá comercializar sus productos típicos.

Además, habrá "Postas Temáticas", espacios de interacción con la gente dedicados a la reflexión de temas como Trabajo y Producción, Derechos Humanos, Cultura, Medio Ambiente, Educación, Juventud, Ciencia y Tecnología.

Fuente: Clarín

Entrevista a Soledad

Soledad: "El bebé me cambiará la vida"

Soledad Pastorutti tendrá su primer hijo en junio. Y hoy estrena la tercera temporada de "Ecos de mi tierra".

Plena grabación del programa Ecos de mi tierra en Canal 7. En el escenario mayor del Estudio 1, Peteco Carabajal canta una chacarera, acompañado por su hijo Homero en el bombo. A un costado, se preparan el uruguayo Miguel Duré y los chicos de Canto 4, grupo revelación del último Festival de Cosquín. Un asistente le acerca a Soledad Pastorutti una silla para que descanse, con dos almohadones gigantes para ganar altura. Cada tanto, su coconductor, Marcelo Iribarne, le pregunta si está bien, si necesita algo, y la trata como si el parto fuese a ocurrir antes que ahora. De la tercera temporada del ciclo de folclore, de su carrera como cantante y como conductora y, claro está, del hijo/a que está por venir habla Soledad en esta entrevista con Clarín. "Estoy como si la embarazada fuese otra", dice la cantante, que tiene fecha para mediados de junio y ya programó shows para agosto.


En alguna entrevista leí que te costaba la conducción. Después de dos temporadas, ¿lograste sentirte cómoda en ese rol?
El primer año del programa no fue fácil. Además, venían íconos del folclore, y yo leía la rutina y toda la información obsesivamente. Pero a la hora de entrevistarlos te olvidás de todo. Ahora intento apelar a mi curiosidad e incluso a mi ignorancia. Con los años, me voy sintiendo más cómoda.

Por el programa pasaron Mercedes Sosa, Ramón Ayala, Víctor Heredia y otros referentes del folclore. ¿A quién te gustaría invitar este año?
Nos faltan varios. León Gieco y Jorge Rojas no pudieron venir, y cuando Jaime Roos estuvo en la Argentina prefirió no hacer televisión. Hay algunos muy difíciles de convencer porque construyen su carrera alejados de los medios. Si tengo a José Larralde en el estudio, creo que me muero de la emoción porque lo admiro profundamente, pero él no hace televisión. Nos encantaría tener, aunque sea para un homenaje, a Los Chalchaleros. Hay artistas que buscan la popularidad y hay otros que quizá no se sienten emparentados con el programa. Respetamos esas decisiones.

En menos de dos años, murieron Mercedes Sosa, Ariel Ramírez, Sixto Palavecino y Eduardo Lagos. ¿Quién tomará esa posta en el folclore, si es que alguien lo hace?
Los que marcaron el camino quedarán ahí por los siglos de los siglos y es difícil que se repitan. Incluso a mí, fanática de Los Chalchaleros, Los Cantores del Alba y Horacio Guarany, me cuesta estar abierta a nuevas figuras y yo soy una de ellas, si se quiere. De todas formas, el folclore logró romper muchas barreras y prejuicios. Si hay espacios como el que generamos acá, y si siguen surgiendo grupos, aparecerán las figuras.

¿Hay lugar para esas nuevas figuras en la televisión?
Quizás el hecho de hacer este ciclo sólo en Buenos Aires, y en un estudio de televisión, nos condiciona. De todas formas, el programa es federal y si mostramos más cantores de Salta que de Neuquén será porque esa provincia tiene una movida más importante.

¿No pensás que tu carrera como conductora compite o le hace sombra a la de cantante?
Te hubiera dicho que sí en otros programas que hice. Pero Ecos... es diferente. Como cantante, mi mayor público está en el interior, donde este programa se ve mucho. Cuando voy a los pueblos, la gente me agradece por brindar un espacio a los artistas populares. A mí me encanta escuchar a otros artistas y charlar con ellos. La conductora no deja afuera a la cantante. Al contrario, la enriquece.

Y abre otras puertas de trabajo...
Claro que sí, es la idea. Me encantaría que existieran más posibilidades de hacer televisión en un futuro. Pero creo que siempre me sentiré más cómoda cantando arriba de un escenario.

Acá te tratan como si estuvieras a punto de parir. ¿Para cuándo tenés fecha?
Es que no falta mucho: el 17 de junio. Estoy muy bien y acá se me cuida mucho. Mi deseo es que él o ella nazca en Santa Fe, pero por las dudas tenemos armados sets en todos lados, ja ja. Todos me lo dicen: el bebé me cambiará la vida y es la alegría más grande que puedo tener. Pero por ahora, estoy planificando mi carrera como si fuese otra la embarazada. Es una sensación muy rara y feliz. En agosto ya tengo recitales programados. El bebé debe saber que tiene una mamá que trabaja y que su trabajo no es fácil.

¿Por qué no querés saber el sexo?
Quizá porque soy tradicionalista. Hay cosas en las que la tecnología ayuda y resuelve. En este caso, creo que es maravilloso no saber. No me cambia la vida si la cortina del cuarto es rosa o celeste. Lo amo o la amo igual.

El programa Ecos de mi tierra, conducido por Soledad Pastorutti y Marcelo Iribarne, comenzará su tercera temporada hoy, a las 13, por Canal 7. En una de sus contadas apariciones en TV abierta, estará Divididos. También se presentarán Peteco Carabajal, la tilcareña Micaela Chauqe, y la pareja de baile de Juan Saavedra y Sandra Ruiz. Más adelante, estarán Facundo Saravia y Los Alonsitos, entre otros. "Sabemos que una chacarera es más marketinera que un loncomeo, pero la idea es que todos los géneros tengan espacio", apunta Iribarne.

Fuente: Clarín

15 may 2010

Soledad habló en Radio Continental

Soledad Pastorutti: “estoy en la etapa final del embarazo, pero no quise saber si va a ser nena o varón”

14 may 2010

Soledad recibe a Divididos en la vuelta de la fiesta del folclore a la televisión

La fiesta del folclore vuelve a los mediodías del domingo, porque el 16 de Mayo comienza la tercera temporada de "Ecos de mi tierra", el ciclo que conduce Soledad Pastorutti por la pantalla de Canal 7.

Después de muchos años sin presentarse en televisión abierta, Soledad y Marcelo Iribarne reciben a Divididos. Ricardo Mollo, Diego Arnedo y Catriel Ciavarella tocan en vivo junto a Los amigos de Ricardo Vilca y comparten una charla íntima junto al resto de los invitados del programa: Peteco Carabajal, la folclorista de Tilcara Micaela Chauque y la pareja de baile de Juan Saavedra y Sandra Ruiz.


Con la energía y calidez de Soledad Pastorutti y Marcelo Iribarne, vuelve el único programa de la televisión abierta que presenta en vivo los más destacados espectáculos del folclore. En esta nueva temporada, la propuesta seguirá creciendo para recibir otras formas de expresión tanto del país como del exterior.

En sus dos primeras temporadas en el aire, "Ecos de mi tierra" reunió en momentos inolvidables a Mercedes Sosa, Horacio Guarany, Jairo, Argentino Luna, Antonio Tarragó Ros, Abel Pintos, Víctor Heredia, Ramona Galarza, Los Carabajal, Los Tekis, Jorge Fandermole, Lito Vitale, Los Nocheros, Chaqueño Palavecino, Daniel y Facundo Toro, María Graña y Juan Carlos Saravia. En 2009, recibió, además las visitas de Ismael Serrano, Liliana Herrero, Raúl Lavié, Los Tipitos, Axel y Luis Pescetti, que incursionaron en la interpretación de folclore.

12 may 2010

La Sole en especial Bicentenario de History Channel

The History Channel presenta: 
"Historia Secreta Argentina, Edición Bicentenario"

Con la participación especial de la gran Soledad Pastorutti “La Sole”. Estreno 21 de Mayo a las 21 horas.

En vísperas de la celebración del bicentenario de Argentina, HISTORY estrena el especial “Historia Secreta, Edición Bicentenario” presentado por la joven voz del Folklore Argentino Soledad Pastorutii “La Sole” el próximo viernes 21 de mayo a las 21 horas.

Sumándose a los más de 30 episodios de Historia Secreta producidos en toda Latinoamérica, esta nueva entrega “Historia Secreta Argentina, Edición Bicentenario” es un fascinante especial de una hora que nos transporta al pasado, examinando en profundidad cinco interesantes historias que describen momentos claves y personajes que marcaron el proceso de independencia de Argentina.

Desde sus inicios hasta el juramento que dio nacimiento de la nueva nación, “Historia Secreta Argentina, Edición Bicentenario” pone al descubierto hechos nunca antes imaginados que acercan a los argentinos a sus raíces y a los valores que los condujeron a su libertad.

Luego del estreno de “Historia Secreta Argentina, Edición Bicentenario” el 21 de mayo y en vísperas del bicentenario, HISTORY presenta un maratón de los episodios de Unidos por La Historia comenzando el sábado 22, domingo 23 y lunes 24 de Mayo a partir de las 21 horas que culmina con el esperado estreno del último capítulo de esta gran producción el martes 25 de Mayo a las 22 horas.

"Ecos de mi Tierra": tercera temporada

El próximo domingo 16 de Mayo comienza con muchas sorpresas y nueva escenografía la tercera temporada de "Ecos de mi Tierra".

El grupo de rock Divididos será el protagonista de la primera emisión.

Entre los invitados de los programas ya grabados que podrán verse a lo largo del año se encuentran Los Alonsitos, Peteco Carabajal, Facundo Saravia, Luis Landriscina, Cuti y Roberto CarabajalMiguel Duré, Canto 4 Mario Bofill.


El ciclo conducido por Soledad Pastorutti y Marcelo Iribarne será emitido los domingos por la pantalla de Canal 7 a las 13.00 horas.

Dos festejos en un domingo especial

"A mí me beneficia más el folclore, porque la gente me ubica naturalmente. Si me ven en una batea de música melódica o latina, que algún día quizá vuelva a ocupar porque me gusta y no estoy muy lejos de eso, me van a preguntar por qué estoy ahí. Lo bueno de todo esto es que cuando instalás un nombre, no te buscan por géneros sino por Soledad, y ahí el camino es más fácil. Para mi público en la Argentina, no sé si la gente habla de folclore o no folclore, sino de Soledad o no Soledad", detalló La Sole, quien prepara una gran fiesta en su querida Arequito: "Mi cumpleaños es el 12 de octubre, pero el domingo 10 de octubre hago la fiesta de 30 para mis fans y la mitad del repertorio serán temas propios. Y la idea es hacer un DVD porque también festejo 15 años de carrera", destacó. "La gente me conoció con el poncho y vestida de gaucho, y cuando no tengo ganas de usar el poncho y me lo piden, digo que algún día lo tengo que lavar", bromeó.

Fuente: La Capital

Entrevista a Soledad

Soledad: "Soy arriesgada, pero si no me va bien después hay que remarla más"

Soledad Pastorutti, que este año cumple una década y media de carrera, ofrece en Rosario un recorrido por todos sus éxitos.

La Sole revolea un poncho, pero no es aquella adolescente principiante que lo hace desde el escenario de Cosquín, es la mujer que está a punto de ser mamá y se divierte como nunca en "Lo que me mata", el video del grupo rockero La Franela. Esta Soledad Pastorutti, que se presenta esta noche a las 22.30 en City Center (bulevar Oroño y avenida de Circunvalación), piensa que "la música es una sola" y que "hay que tener la mente abierta". De todos modos, sabe que en este país los artistas también tienen que adecuarse a los vaivenes económicos: "Yo puedo arriesgar artísticamente, pero si eso implica que tomen riesgos los que trabajan conmigo y hay que trabajar menos, es otra cosa. No somos tan libres".

—En el video de La Franela se te ve muy divertida cuando se corea "lo que me mata es la soledad". ¿Por qué te interesó participar de ese clip?
—En realidad todo empezó con un mail, me contaron la idea y vi que me divertía. Porque el hecho de haber empezado con el folclore no significa que solamente pueda hacer eso. Me pareció divertida la idea de que cambiemos los roles con Piti (Fernández, líder del grupo, ex Los Piojos), la gente fantasea con eso. Cuando me lo contaban, me imaginaba y me reía sola.

—¿No es un guiño a tu público aparecer revoleando el poncho, que fue casi una marca en tu carrera?
—No hay que estandarizar los géneros. No va eso de que para hacer rock hay que vestir, hablar y vivir de determinada manera, e igual con el folclore. La música es una sola, habrá rockeros más cerca del folclore, como Los Divididos, y folcloristas, como yo, que estamos más cerca del rock, por una cuestión de actitud también. Creo que hay que tener la mente abierta y poder jugar a un montón de cosas. Respeto a todos los géneros y artistas y creo que el público tiene siempre la última palabra. Y este guiño, que la gente vea a una Soledad revoleando el poncho y que a su vez otra gente vea a otra, me parece muy especial, fue un desafío además.

—Sin embargo, tu último disco se llama "Folklore". O sea, es una manera de marcar tu territorio.
—Mirá, lo último que le pongo a un disco es el nombre. Le puse así porque me di cuenta, luego de tener el repertorio, que era un disco muy folclórico, me pareció un nombre muy directo, conciso, muy descriptivo además. Pero lejos de cerrar una puerta, la abre.

—¿Cómo explicás eso?
—A lo largo de mi carrera pasé por varias etapas artísticas, y se notó, hay discos que son más homogéneos y en otros el hilo conductor es sólo mi voz. Lo que vi que a la gente le gusta y listo y no hay que explicar demasiado, pero a la prensa es mejor decirle que el disco es esto, directo, y nada más. Me pasó varias veces que no se me ha perdonado salirme de la línea, y por querer forzar el folclore y meter canciones que a mí me gustaban me quedé en el medio del camino, y eso no me benefició, lamentablemente es blanco o negro.

—De todos modos, el riesgo es inherente a un artista. ¿No conviene para crecer arriesgar un poco más y ganar un poco menos?
—Sí, en realidad, sí. Lo que pasa es que cuando vas a la realidad, si arriesgas tanto quizá signifique trabajar mucho menos o que trabaje mucho menos la gente que está con vos, y ahí sí que es un riesgo, otro tipo de riesgo. Es como una empresa, lamentablemente. Yo puedo ser una persona que arriesgo en mi carrera, porque es mi propio riesgo, pero si con esas decisiones arrastro a que corran riesgos otras personas, ahí cambia, porque hay que salir a remar los problemas que eso genera. No es tan fácil, no somos tan libres. Cambió mucho todo, la respuesta tiene que ver con el éxito, y hay gente que ve mal los éxitos populares, pero eso sostiene económicamente tu proyecto, te da la espalda para arriesgarse. Yo soy una artista arriesgada, pero si no me va bien después hay que esforzarte el doble. Ni hablar después de la crítica y el escarnio público, también hay que estar preparada para eso.

Fuente: La Capital

3 may 2010

"La Fiesta" en Zarate (Buenos Aires)

Se integraron los equipos de Expo Industria del Bicentenario

Hace 100 días que vienen trabajando: uno en Zárate y otro en Capital Federal. Se encontraron e integraron quienes le dan forma a la convocatoria al mega evento de la Confederación General de la Industria. Habrá disertaciones de ex presidentes latinoamericanos y shows musicales de artistas de renombre. Esperan la presencia de unos 1.000 expositores.

El viernes 30 de abril por la noche se llevó a cabo la integración de los equipos de trabajo de “Expo Industria del Bicentenario”, en el salón de la Confitería Rex, cuyo evento se llevará a cabo entre el 24 y el 28 de noviembre en el Club de Planeadores de Zárate con la organización de la Fundación EL DEBATE y el respaldo de la Confederación General de la Industria de la República Argentina (CGI).

En primer lugar se dio la bienvenida a los equipos que conforman la organización del megaevento. Allí se anunció que el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, firmó el Decreto para la realización del evento la semana pasada, el cual ya estaba rubricado por el intendente de Zárate Osvaldo Cáffaro. Ahora, el expediente pasó a la Presidencia de la Nación.

Durante la reunión se dieron a conocer algunos detalles sobre las actividades que se llevarán a cabo durante esos cinco días.

El predio donde se realizará la Expo pertenece al Gobierno de la Provincia, bajo administración municipal y actualemnte funciona el Club de Planeadores de Zárate, con un total de 100 hectáreas. Allí habrá espacios para 2.200 stand, entre las que se ubicarán grandes industrias, PYMES y comercios. En este espacio estarán representadas todas las actividades, de todas las provincias del país, ya que la Expo Industria del Bicentenario será de carácter nacional.

Coloquios y espectáculos

Entre otras actividades, se realizará la elección de la “Reina de Reinas”, donde participarán todas aquellas reinas del País que representen a una “industria”.

Los coloquios, co-organizados con la Universidad Austral, reflejarán la actividad industrial provincial, nacional e internacional.

Entre los posibles expositores se encuentran la ex presidente de Chile, Michelle Bachelet, el ex presidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, y el creador de Wikimedia, Jimmy Wales. Por otro lado, el escenario de la Expo Industria recibirá el miércoles 24 a Cacho Castaña y a Adriana Varela; el jueves será el turno del rock nacional con Vicentico y Los Auténticos Decadentes. El folklore estará presente el viernes 26 con Los Nocheros, el Chaqueño Palavecino y Soledad Pastorutti; el sábado el escenario se vestirá de gala para recibir a una figura internacional de renombre; y el domingo el cierre estará a cargo de Diego Torres. Además, todas las noches con la entrada se sorteará una camioneta Toyota Hilux.

También habrá un espacio para los más chicos con actividades culturales y de esparcimiento. El lugar estará preparado para recibir a más de 20.000 chicos. El deporte tendrá su lugar con conferencias a cargo de figuras nacionales e internacionales representativas de diferentes actividades físicas.

Los organizadores del evento decidieron que parte de los ingresos serán donados a la Fundación Garraghan, Caritas Dioscesana y al Hospital Zonal Virgen del Carmen. [...]

Fuente: El Debate

La voluntad de donar sangre

Mañana el Hospital Garrahan presentará "Lo mejor de cada uno", una campaña solidaria que busca generar conciencia acerca de la donación voluntaria de sangre. El evento se iniciará a las 12 en el Aula Magna del hospital y lo cerrará Axel, cantando en vivo

El spot audiovisual cuenta con locución de Ricardo Darín, música de Axel y creatividad y producción desarrollada por InJaus, el departamento de servicios creativos de Turner. Con esta campaña se pretende transmitir que "si todos donamos sangre, lo mejor de cada uno puede ser de todos".

En la campaña se puede ver como hombres y mujeres, en situaciones cotidianas como bañarse, ordenar la casa, trabajar o jugar al fútbol, realizan sus actividades mostrando que tienen algo de otras personas que donaron sangre, en este caso personalidades como Soledad Pastorutti, Martiniano Molina, Luciana Aymar, Norma Aleandro y Manu Ginobilli.

Por su parte, la Dra. Ana del Pozo, Jefa del servicio de hemoterapia del Hospital Garrahan agregó: "En el Hospital Garrahan realizamos cada semana 600 transfusiones para niños que padecen enfermedades de mediana y alta complejidad, y que necesitan sangre para su recuperación. La donación de sangre es una necesidad permanente, ya que sólo se obtiene de personas solidarias que la donen. Por eso estamos muy agradecidos a Turner por desarrollar esta campaña que nos ayuda a extender el mensaje de solidaridad que diariamente difundimos desde nuestra institución".

La iniciativa también contará con un micrositio alojado en la página web del Hospital, www.garrahan.gov.ar, donde se publicará información acerca de la donación de sangre: requisitos para ser donante, cómo se realiza la donación, para qué se utiliza la sangre y testimonios, entre otros datos.

Como complemento de este proyecto, Turner organizará una jornada de donación de sangre dentro de sus oficinas. Allí, los 700 empleados de la compañía podrán colaborar con el Hospital Garrahan donando sangre en su lugar de trabajo.

Fuente: Infobae