Cómo será la fiesta del Bicentenario
Escenario principal: Plaza de la República
Viernes 21 a las 20: homenaje a los 40 años del rock nacional, con
Luis Alberto Spinetta,
Moris,
Fito Páez y
León Gieco, entre otros.
Lito Nebbia oficiará de maestro de ceremonias.
Sábado 22 a las 20: recital de música latinoamericana. Conducirá
León Gieco y participarán
Jaime Roos,
Gilberto Gil y la cantante colombiana
Toto la Momposina. A confirmar:
Rubén Blades y
Pablo Milanés.
Domingo 23 a las 20: espectáculo de tango y folclore. Participarán
Soledad Pastorutti y
Gustavo Santaolalla. Tocarán
Victor Heredia,
Teresa Parodi,
Liliana Herrero y
Peteco Carabajal. Habrá orquestas de tango y shows de baile.
Lunes 24 a las 16: se transmitirá por pantallas gigantes, ubicadas en los tres escenarios y en el stand de
Nación y
Ciudad de Buenos Aires, el partido de despedida de la Selección argentina contra el seleccionado de
Canadá.
Ciro Martínez, de
Los Piojos, cantará el
Himno Nacional.
18 hs.: recital de
Fito Páez.
20 hs.: show en homenaje al cine argentino. La
Orquesta Sinfónica Nacional interpretará música de películas.
Martes 25 a las 20: recital de cierre con
Fito Páez. Cantarán el Himno 200 personalidades, entre músicos, deportistas y actores. Terminará con un show de fuegos artificiales.
Escenarios secundarios: en las intersecciones de 9 de Julio con Alsina y con Bartolomé Mitre
El sábado y domingo a partir de las 17, el lunes a partir de las 18 y el martes de 13 a 17 se presentarán diversos espectáculos organizados por cada provincia, países invitados y distintas comunidades residentes en
Argentina. Entre otros actuarán
Abel Pintos,
Los Tekis, y
Juan Falú.
Mendoza hará una recreación de la
Fiesta de la Vendimia.
Postas
Serán seis espacios dedicados a temáticas como Ciencia y Tecnología, Juventud y Educación, Medio Ambiente, Cultura, Derechos Humanos y Producción. En cada una habrá charlas y foros de debate organizados por los ministerios nacionales y organismos no gubernamentales.
Puertas
Habrá tres pórticos en las entradas principales del paseo intervenidos por diferentes artistas.
La entrada de
Avenida Corrientes estuvo a cargo de
Marcos López y el grupo
GAC.
La de
Avenida de Mayo la realizaron
Graciela Sacco y
León Ferrari.
La puerta de
Belgrano fue intervenida por el grupo
Mondongo.
Feria de las Provincias
Cada provincia tendrá un stand en el que mostrará su historia, sus producciones artísticas, sus atractivos naturales y todo aquello que la represente. Habrá un puesto para los residentes argentinos en el exterior, la llamada
“Provincia 25”, otro dedicado a los chicos, y además, un stand compartido por la
Nación y la
Ciudad de Buenos Aires.
Paseo gastronómico
A lo largo de la avenida estarán instalados 72 puestos de comida repartidos entre todas las provincias, organizaciones sociales y distintas comunidades (italiana, rusa, japonesa, judía y boliviana, entre otras). Se venderán platos típicos, conservas y licores. Además, participarán las familias del plan social
“Manos a la obra”.
Muestra de países invitados
Cuatro edificios con stands de países como
Bolivia,
Chile,
México,
Francia e
Italia. También habrá un puesto para la
Secretaría General Iberoamericana (SeGIb).
Los desfiles
Sábado 22
12 horas:
Desfile Histórico de las
Fuerzas de Seguridad. Las unidades de las distintas fuerzas marcharán con los trajes utilizados desde las
Invasiones Inglesas hasta la
Guerra de Malvinas que fueron reconstruidos para la ocasión. Recorrerá el paseo desde
Belgrano hasta
Corrientes.
15 horas:
Desfile Federal. Cada provincia participará con intervenciones callejeras representativas.
Jujuy marchará con un rebaño de llamas; por
Santiago del Estero, habrá gauchos a caballo, y
Córdoba presentará grupos de cuarteto, entre otras atracciones. Recorrerá el paseo desde
Belgrano hasta
Corrientes.
Domingo 23
12 horas:
Desfile de la Integración. Participarán diversas comunidades residentes en el país y delegaciones extranjeras. Serán 3.500 participantes de las colectividades alemana, japonesa, española, coreana, árabe y otras. Además enviarán representantes
México,
Venezuela,
Italia e
Irlanda, entre otros. Recorrerá el paseo desde
Belgrano hasta
Corrientes.
Lunes 24
15 horas: Desfile de autos y motos antiguas. Recorrerá el paseo de
Belgrano a
Corrientes.
Martes 25
19 horas:
Desfile del Bicentenario a cargo del grupo
Fuerza Bruta. Actuarán más de 2.000 artistas. Serán 19 escenas que narrarán los 200 años de historia a partir de la inmigración, el avance de la industria nacional, los pueblos originarios y los derechos humanos, entre otros conceptos. Tendrá una duración de una hora y media. Partirá de
Plaza de Mayo, avanzará por
Diagonal Norte y seguirá por
9 de Julio, dando la vuelta a la
Plaza de la República, hasta finalizar en
Avenida Independencia.
Otras atracciones
En
Avenida 9 de Julio entre
Belgrano y
Venezuela, la
Provincia de Buenos Aires presentará dos locomotoras antiguas:
La Porteña y
La Patria. El 25 a las 14 habrá un show con unos ochenta autos de
Turismo Carretera. Largada simbólica desde el
Obelisco.