Foro
Libro de visitas

25 may 2007

Especial 25 de Mayo

EscarapelaEn el año 2002 Soledad grabó un especial del 25 de Mayo para "Video Match", el programa que conducía Marcelo Tinelli.


Durante la grabación del especial Soledad aprovechó para recorrer nuestro historico Cabildo.

Soledad en el Cabildo
Soledad en los balcones del Cabildo

Soledad en los balcones del Cabildo, grabando el especial de Video Match.


Soledad en el Cabildo
Soledad junto a los retratos de los integrantes de la Primer Junta

Soledad posando en uno de los pasillos del Cabildo, donde se encuentran los retratos de los integrantes de la Primera Junta.


Soledad junto a los retratos de los integrantes de la Primer Junta
Soledad en el Cabildo
Soledad en una de las galerías del CabildoSoledad en una de las galerias del Cabildo.

Soledad en el Cabildo


Fotos: LaSole.com

24 may 2007

Naty en el "Circo de las Estrellas": 11º gala

Ayer (miércoles 23/05) Naty, Luciana Aymar y Paula Trapani (quien luego quedó en la cuerda floja junto a Mateyko) realizaron una presentación de trapecio triple.

Primero se mostraron las imágenes del ensayo, fue un número que les costó ya que debían coordinar todos sus movimientos (se la pudo ver a Naty diciéndole, a modo de broma, a una de las entrenadoras "comprate un bosque y perdete" al ver que no le salía) pero finalmente realizaron una muy buena presentación.

23 may 2007

Revista Caras: Natalia Pastorutti, la hermana de Soledad

"Me recibí de abogada pero no dejare de cantar"

Si se condensara en una única imagen la vida actual de Natalia Pastorutti (24), sería algo así: una bonita joven, haciendo malabares con libros de Derecho Civil y Penal y entonando alguna melodía pop. Imagen un tanto extravagante, pero que, en un orden estricto y algo obsesivo de su protagonista, adopta una forma coherente. Es que la hermana de la cantante Soledad (26) no sólo se recibió de abogada, sino que se ha convertido en una de las figuras del “Circo de las estrellas”, en el programa de Susana Giménez. Y como una estrategia de marketing personal, las acrobacias y malabares la ayudaron a levantar el telón para la presentación de su disco como solista, estilo pop. Pero fue lejos de los escenarios que Natalia -luego de seis años de estudio en la Universidad del Salvador-, cumplió uno de sus más caros anhelos: terminar la carrera de abogacía. Después de repasar sus últimos apuntes con la ayuda de los músicos que tocan junto a su hermana, el martes 13 de marzo, y dejando de lado las supersticiones, recibió su título.

Entre libros y acrobacias, Natalia se recibió de abogada mientras también se convertía en una de las figuras del `Circo de las estrellas´, el reality show de Susana Giménez.

De novia desde hace diez años con Andrés Manini (24), quien era su vecino en Arequito, Natalia pasa la mayor parte de su tiempo en Buenos Aires, donde entrena para el “Circo de las estrellas” y ultima los detalles de su nuevo disco. Sin preocuparse por la distancia, aprovecha los fines de semana para visitar a su novio, en su ciudad natal. Fue allí donde, el 28 de abril, su hermana contrajo enlace con Jeremías Audoglio, en una fiesta que ella vivió como propia. Cuando la interrogan acerca del día de su boda, Natalia rehuye el tema. Sin embargo, lejos de transitar por la cuerda floja, la cantante da cada uno de sus pasos sin titubeos y con la seguridad de quien “consigue lo quiere”.

La cantante está en pareja desde hace 10 años con Andrés Manini, un futbolista que vive en Arequito. Ella dice que el secreto de la relación es la distancia. Natalia viaja para verlo cada fin de semana.


—¿Es verdad que repasó las últimas materias de la carrera durante una gira junto a su hermana y los músicos?
—Es así. Las últimas materias me las tomaban ellos. “Sole” se reía. La verdad es que siempre me apoyó en mi proyecto.

—¿Ella quiso estudiar una carrera en algún momento o sólo se dedicó a la música?
—Llegó a estudiar Ciencias Políticas, pero tuvo que dejar en primer año porque es tan perfeccionista que pretendía rendir todas las materias en fecha, pero no pudo conciliar los tiempos con su carrera musical.

—Teniendo una vocación artística tan marcada, ¿de quién heredaron la pasión por el estudio de carreras como el Derecho o las Ciencias Políticas?
—De nadie. En mi caso, lo que ocurre es que desde muy chica siempre dije que quería ser escribana. Y después averigüé que primero debía lograr el título de abogada. Al empezar me enamoré de la carrera.

—Tanto usted como su hermana parecen muy perseverantes...
—Es la única forma de conseguir lo que una quiere.

—De todas maneras, ¿siente que en algún punto su figura queda eclipsada frente a la efusividad de su hermana?
—La gente suele experimentar esa sensación, pero la verdad es que yo soy la más viva porque al tener menos exposición no necesito ir a las conferencias de prensa, entre otras tantas obligaciones extenuantes. Lo que siempre decimos es que cuando surgió esto éramos una familia y cada uno se dedicó a hacer lo que más le gustaba y creía hacer mejor. Y “Sole” siempre fue la más caradura, mientras que a mí no me gusta hablar en público. Ella siempre quiso darme más participación, aunque aceptó mi postura.


Restándole importancia a toda superstición, Natalia rindió su última materia el martes 13 de marzo. A partir de entonces se puso a trabajar de lleno en su primer disco solista, que será de música pop.


—¿Qué recuerdos tiene de su infancia en Arequito?
—Siempre nos criaron de la misma forma. Al tener poca diferencia de edad nos vestían iguales. Si empezábamos tenis, lo hacíamos las dos al mismo tiempo, las dos íbamos a clases de guitarra. Eramos muy caseras, no jugábamos con Barbies y tampoco éramos de pelearnos mucho. Teníamos el campo a diez cuadras, pero llevábamos una vida de ciudad.

—¿Cómo vivió el casamiento de su hermana?

—Todavía no lo puedo creer. Lo viví como algo lejano. Una siempre cree que es algo lejano, pero finalmente ocurrió. Hay que ver cómo cambiará nuestra vida porque hace diez años que estamos viajando de un lado a otro. Imagino que algo se va a modificar.

—¿Y ya sueña con su boda con su novio?
—Estoy de novia desde hace más tiempo que Sole. En total llevamos diez años juntos, pero una boda todavía es algo distante. Pensaba que después de recibirme vendría el casamiento, pero ahora que llegó el momento, tengo que confesar que todavía prefiero el poncho al vestido blanco.

16 may 2007

Sole tapa de "Hacer Familia"

El huracán que trajo alegría


A los 16 años empezó su carrera profesional como cantante de folklore. Siempre enérgica y movediza, recorrió el país y varios puntos del mundo sacudiendo su poncho al ritmo de nuestra tierra. Hoy, a punto de casarse, reconoce que sus vínculos fueron quienes la forjaron. La Sole, igual de alegre, una década más madura.

Miles de ojos descansan sobre la misma figura: una silueta de, apenas, 16 años. La niña parece diminuta en medio del escenario de Cosquín ‘96, que se vuelve inabarcable, casi hostil. Se acerca al micrófono. Los ojos contienen la respiración y esperan algo que desconocen. Pero un detalle en la cara de esa niña, parada junto a su hermana, genera la expectativa propia de los grandes sucesos. Y, después de la calma, Soledad escucha a sus músicos, separa sus labios y libera al inevitable huracán de música que la habita.

La misma niña editaría, ese mismo año, su primer disco con Sony Music y lograría que el folklore suene en las emisoras de radio más conocidas y sea cantado y aplaudido por los jóvenes del país. Pero toda la historia comenzó a entretejerse desde mucho antes, cuando Soledad tenía pocos meses de existencia y su mundo era oscuro y flotante. “Mi relación con la música empezó mucho antes de mi nacimiento”, cuenta Soledad. “Mi papá era fanático del folklore y mi mamá era profesora de danzas clásicas y folklóricas. Incluso dio clases estando embarazada de mí.” Habla con caudales de palabras, como si su garganta fuera una tierra fértil de vocablos.

“A mis viejos les agradezco todo. Cuando uno crece, nota que los padres no son tan perfectos, pero han hecho todo con mucho amor.”


Y esa proximidad con lo musical, aparentemente, estaba redactada en los genes: a los seis años, Sole empezó a estudiar piano. Comenzaba un romance sincero e inquebrantable. “La música es mi vida, todo lo que hago tengo que hacerlo con música”, remarca.

Incluido su noviazgo. Jere, con quien va a casarse a fines de abril, trabaja en la producción de la banda y de los shows. “Al principio costó, porque yo siempre tiro la bronca a alguien: antes era a papá, después fue a Jere”. Pero asegura que los ayudó mucho, porque fue la manera de que él conociera su trabajo y de verse más seguido.



Allá en su tierra natal, a la que vuelve siempre, en la que aprendió el arte del canto y de ser amiga, conoció a Jeremías. Después de 7 años, eligieron “formar una familia propia”.

–¿Cómo llegaron a la decisión de casarse?
-Llegamos a un punto en que, además del cariño y del color rosa de los primeros años, forjamos una amistad en la que podemos contarnos todo y compartir cosas buenas y malas. Además, nunca convivimos, y ya estábamos hartos de terminar el día y volver cada uno a su casa. También tenemos muchos proyectos de trabajo, que implicarían viajar afuera, y creemos que juntos va a ser mucho mejor.

TEMAS FAMILIARES

Sole se sostiene, asegura, en sus relaciones personales. De hecho, trabaja, además de con Jeremías, con su padre, Omar. “Papá fue el único que creyó que mi camino era la música”, recuerda Sole. Tenía 15 años y “no quería saber nada con perder un fin de semana de boliche y amigos por ir a tocar a una peña”. Pero Omar, que es hijo único y perdió al suyo de joven, “es una persona que cree que todo es posible”, define ella. “Por eso insistió conmigo.” Gracias a esa compañía llena de afecto, Soledad se adoctrinó y pudo llegar al profesionalismo en la música.

–¿Qué agradecerías a tus papás hoy?
–Un montón de cosas, más allá de la música. Son mis viejos y aunque cuando uno crece nota que los padres no son tan perfectos como creía, todo lo que han hecho los dos fue con mucho amor. Nunca escuché un grito. Y si cometieron algún error, fue por buenos... Y a papá también le agradezco que me haya acompañado tanto, porque sola no hubiera podido.

Con Natalia, su hermana, siempre fue muy amiga. Se llevan apenas dos años y, salvo la escuela, hicieron todo de a dos: piano, guitarra, tenis, canto. Por eso, cuando tuvieron que representar a la provincia de Santa Fe en un certamen a dúo, cantaron juntas. “El público se emocionó al ver a las dos hermanitas iguales cantando juntas”, recuerda Sole, con algo de humor.


Cuando Sole profesionalizó su carrera, siguió invitándola a cantar algunos temas al escenario. Nati participaba, pero su camino era otro. “Después de un show, ella volvía a Arequito a estudiar, y yo me iba a Buenos Aires a hacer la prensa y a preparar el disco”, explica Soledad. Actualmente, Natalia está por recibirse de abogada, y, según cuenta Sole, “ahora que termina los estudios va a sacar un disco propio”.

ADOLESCENCIA EN VIVO

Llevaba el ritmo y la repercusión de la carrera de un artista ya consagrado, cuando estaba en una etapa de la vida en la que “priorizás otras cosas”, acepta. Reconoce que afrontó responsabilidades que a su edad pocos reciben y que creció mucho gracias a eso. “Pero después de un show, no quería saber nada con dormir en un hotel, en una cama que no era la mía, saludando a gente que no conocía.”

–¿Cómo trabajás el manejo de la fama?
–Nuca me pasó de creerme mil. En la primera etapa, casi ni me di cuenta de lo que pasaba. Pero después, me ayudó tener cerca a mi familia, a mis amigos, y el hecho de volver siempre a Arequito, donde soy una más. Allá me ven todo el tiempo. Me saludan y me comentan “estuviste cantando en tal lado”, pero sin “cholulismo”. Para ellos es común verme comprando el pan o cebándole mate a mi amiga en la estación de servicio.

Y, también en esto, colaboró papá. “Él es muy crítico conmigo. Nunca lo escuché hablar 100% bien de lo que yo había hecho”, recuerda Sole. Y eso, afirma, la ayudó a seguir trabajando y a mantener una humildad muy sincera, ajena a cualquier pose.

Al principio, Sole volvía a Arequito después de ser aturdida por aplausos en algún concierto y se sentía como alienada. “Estaba dos días y no entendía de qué hablaban mis amigos, no podía compartir nada de lo que hacía, no me integraba”, explica. Pero está convencida de que gran parte de lo que es lo debe a sus amigos, que aprendieron a comprenderla y a acompañarla.

10 AÑOS DE CAMINAR

Desde los 16 años hasta ahora, Sole recorrió dos caminos de madurez distintos, simultáneos e inevitables: el personal y el musical. Fueron muy cerca uno del otro, casi tocándose a veces. Y, en general, el musical se sostuvo (y se sigue sosteniendo) de la firmeza de la senda de la persona, del carácter alegre, impulsivo y simple de Soledad Pastorutti.

–¿Qué cambió y qué perdura de la Sole de 1996?
–Como banda, conservamos lo sanguíneo. Siempre decimos que si logramos una perfección musical pero perdemos nuestro espíritu, no seríamos nosotros. De todas formas, fuimos puliendo mucho el show. Antes duraba 40 minutos y no tenía matices. La gente terminaba agotada. Ahora dura una hora y cuarto, pero me doy el lujo de susurrar algún tema, de cantar bien arriba otro y de incursionar en nuevos ritmos.

-¿La Sole del escenario es la Sole de todos los días?
–Sí, soy la misma hiperquinética. Pero hay una diferencia: abajo soy lo más inseguro que hay, respecto de mí, de mi cuerpo, de cómo canto... pero cuando subo, me concentro en dar lo mejor. Mis amigos no entienden qué pasa, no pueden creer que sea yo la que está cantando, pero para mí, soy la misma, excepto por la seguridad.

Cuando elige los temas o compone, tiene una tendencia a lo triste, afirma. Pero no es eso lo que busca transmitir. “Los que me conocen, saben que la Sole es la alegría”, sotiene. “La gente tiene demasiadas cosas para ponerse mal, siempre estamos dispuestos a ver el vaso medio vacío. Por eso, lo mejor que puede hacer la música es tirar para adelante, y eso trato de hacer.”

NUESTRAS COSAS

La alegría de los cantos de la Sole está ligada al ritmo de nuestra tierra: el folklore. Ella nunca se sintió comprometida a seguir esta línea, “fue algo innato, espontáneo”, asegura. Es la música que siente y que defiende, porque considera que los argentinos debemos valorarnos más como país. “Nos falta un poco más de autoestima, y creo que debemos usar la viveza criolla que tenemos para cosas más positivas”, remata.

Pero, consciente de que pertenecemos a una cultura mayor, propone profundizar nuestro vínculo entre latinoamericanos. “En lo musical, nos unen muchos lazos, pero falta una unión en otros aspectos, para crecer como región.”

Fue una chica de 16 años arrebatada por una profesión terriblemente dinámica y pública. Pero supo resistir, apoyada en su familia y en sus amigos, para transformarse ella misma en la tormenta. Una tormenta que agitó, cantó y susurró en nuestros oídos la alegría que le brota espontáneamente.

“Una vez vinieron unos pintores a pintar el balcón de mi casa en Buenos Aires. En ese momento yo estaba estudiando Ciencias Políticas. Me vieron, pero nunca dijeron nada. Una vez que terminaron el trabajo, volvieron a los tres días porque, decían, necesitaban la firma. Cuando entraron a casa, me puse furiosa y les dije ‘Claro ahora vuelven para la firma, ¿no?’, y empecé a sacar unas fotos mías para darles un autógrafo. Entonces, la chica que trabaja en casa me agarró del brazo, me metió en la cocina y me explicó que los pintores necesitaban una firma en el certificado de que el trabajo estaba bien hecho. Nos morimos de risa, los muchachos nunca entendieron mi reacción ni se enteraron de quién era yo.”

15 may 2007

Nota de Naty en la Revista Gente

Tiene 24 años y todos la conocen como la hermana menor de la Sole. Sin embargo, quiere briullar con luz propia: se acaba de recibir de abogada, se luce en el Circo de las Estrellas de Susana y prepara su primer disco solista, que llegará a las bateas en junio. Cuenta que está de novia hace diez años con un chico de Arequito llamado Andrés, con el que no descarta casarse a fin de año.

-Natalia, cuando todos te pedían en el escenario, vos apareciste con un título de abogada...
¡¿Viste?! Me recibí en seis años. Tengo ganas de lanzar mi carrera, pero también de trabajar en tribunales. ¡Y eso que todo el mundo dice que es horrible!

-¿No te habrás cansado de ser "la hermana de" y buscaste otro rumbo?
Todos dicen: "¡Pobre Nati siempre segunda!". Yo toda la vida estuve contenta del lugar que me dio Solé. Si no fuera por eso, ni siquiera hubiese subido al escenario. Ella me convenció.

Natalia (24) no lo contaba, pero siempre tuvo su "Plan B". La menor de las Pastorutti nunca renegó de su condición de acompañante de lujo de la superstar del folklore, su hermana. Fiel a su estilo, siempre estuvo al costado del escenario, para interpretar uno o dos temas y volver los fines de semana a Arequito o continuar sus estudios de Derecho en la Universidad del Salvador, en Buenos Aires. ¿Grabar un disco? "No, creo que no es el momento", contestaba hace unos años.

Ahora Nati nos atiende con unos ruleros gigantes y los pies descalzos, que sube a un pequeño sillón recubierto por una especie de terciopelo negro. Y nos adelanta una porción de su mundo.
¿Prenda favorita? Alpargatas, poncho, bombacha de campo... "Lo del poncho es un mito: mi hermana lo revolea, pero ninguna de las dos lo usamos, salvo como vestuario en algún show. Para andar, siempre elijo los jeans, y para salir me gustan los vestidos, porque me sientan mejor".
¿Plato preferido? Pastas, carnes, pescado... "Cuando andamos de gira comemos muchos sandwiches y pizzas. Por eso, no hay como estar un domingo en Arequito comiendo los tallarines de mi abuela. Y el asado de mi papá".
¿Manías? "Soy fanática de que todo esté muy ordenado y limpio. A veces llega Solé a las dos de la mañana y me encuentra limpiando el baño. Si está sucio, tengo que limpiar todo antes de bañarme. Me lo transmitió mamá, que siempre fue muy ordenada y tuvo todo impecable".
¿Acaso la Solé no es una gran ama de casa? "Nooo. No es que ella no limpie, sólo que es más relajada. Bah, ella tiene otros tiempos para la limpieza".
¿Qué la pone nerviosa? "Los exámenes de Derecho. Antes de rendir no dormía en toda la noche y pasaba tres días sin comer. Me pone más nerviosa rendir un examen en la facultad que cantar ante miles de personas".

DOCTORA PASTORUTTI. El 13 de marzo, Natalia fue cubierta por un engrudo pegajoso. De harina, huevos, vinagre y mucho olor sobre su ropa. ¿Motivos? Festejar que había aprobado Derecho Internacional Privado, lo que la convertía en la abogada de la familia. Además, en estos seis años, terminó un postgrado de Escribanía y siguió acompañando a su hermana por las giras. Pero hoy ultima los detalles de su primer disco solista, que contará con la producción de Guillermo Badalá, bajista histórico de Fito Páez. Además, se luce en el Circo de las Estrellas de Susana, donde es una de las preferidas del público. "Soy un poco vaga con el gimnasio y me costó bastante ponerme en forma. Me caí del monociclo, me llené de ampollas las manos por el trapecio, pero nunca bajé los brazos".

-Hablando de realities: ¿hubieras aceptado entrar a Bailando por un sueño?
Y, mi perfil no es muy mediático ni confrontativo. No soy de esas personas que aparecen en cámara para hacer lío. La imagen que logró Solé, y que yo trato de acompañar, es mostrar lo que hacemos, no salir en una revista porque nos peleamos o le contestamos a alguien.

-En un par de meses lanzas tu primer disco, básicamente pop melódico. ¿Qué van a decir los ortodoxos del folklore?
(Ríe) Seguramente, a mucha gente no le va a gustar. Pero lo importante es que la música que realice me haga sentir bien a mí. Creo que es la mejor manera para llegar a la gente. No me voy a privar de hacerlo por lo que puedan pensar algunos.

-¿Necesitabas despegar de tu hermana?
¡Todo lo contrario! Nos llevamos muy bien, tanto en lo laboral como en lo personal. Viajé a todos lados con ella, la acompañé y me dio la oportunidad de cantar y ahora de sacar un disco. Estoy orgullosa de todo lo que ella logró. Y me encanta cuando me ven y dicen: "Ahí va la hermana de la Solé".

-Entonces, nunca te sentiste segunda...
Nunca. Nos llevamos apenas veintidós meses de edad y siempre fuimos muy amigas. Solé siempre tenía las ideas y yo la seguía de atrás. A la noche le robábamos el auto a mi papá y nos íbamos al cementerio, que a esa hora era Villa Cariño. Ahí nos enterábamos de las novedades del pueblo... Imagináte un sábado a las tres de la mañana en Arequito, que no hay boliche. ¿Qué hacíamos? Nos íbamos a conocer a las parejitas nuevas...

Hay una tradición familiar entre las mujeres de la familia Pastorutti: una vez que le abren las puertas a un caballero, se lo quedan para siempre. 1) Hace 32 años, Griselda Haydeé Saccino (la mamá de Soledad y Natalia) conoció a Omar Alberto Pastorutti; estuvieron cinco años de novios y ya llevan 27 de casados. 2) Su hermana, la Sole, estuvo siete años de novia con Jeremías Audoglio, y el sábado 28 de abril dio el "sí" en la iglesia Nuestra Señora del Rosario, de Arequito. ¿Será éste el tercer ejemplo?.

-Natalia, volvamos a Villa Cariño. ¿Sólo pasabas con tu hermana o conociste las instalaciones con algún noviecito?
¡Ja, ja! Estoy de novia con un chico de Arequito que se llama Andrés (Manini). Hace diez años que estamos juntos. Empezamos de tan chiquitos que nos peleamos mil veces, pero digamos que ahora la relación es estable. Los primeros años no era un noviazgo formal. Después nos veíamos los fines de semana, cuando yo volvía a Arequito. Capaz que duró tanto por esas intermitencias (ríe).

-Ahora que se casó tu hermana, es un buen momento para hablar del tema con tu novio. Se dice que habría otra boda para fin de año...
-Ya lo hablamos. No me veo casada de muy grande. Me gustaría tener hijos después de los treinta y que los abuelos sean jóvenes. Andrés sabe que mi única exigencia es que me quiera. En mi familia, cuando agarramos a un hombre, no lo largamos más.

Naty en el "Circo de las Estrellas": 10° gala

En el día de ayer (lunes 14/05) Naty realizó junto a Esteban Prol una nueva función en el circo. Hicieron una presentación de "Bambú con aros".

La presentación anterior había sido "Giro de planta", aparentemente, la más dificil hasta el momento. Naty dijo que si bien le gusta el aire, esa prueba le daba miedo y se propuso hacer más vueltas y sin arnés.

Enviá "Si Naty" al 51010 o llamá al *9009

14 may 2007

Resultados de la encuesta

Antes que nada me quiero disculpar porque no estuve actualizando estos días. Me estoy poniendo al día y espero que no vuelva a suceder.

A pesar de que el foro ya está creado, dejé algunos días más la encuesta para conocer sus opiniones.

Los resultados fueron los siguientes:


El 72.7% votó: "Si, participaría constantemente" (24 personas)
El 9.1% votó: "Si pero no participaría" (3 personas)
El 3% votó: "No, no me interesa" (1 persona)
El 15.2% votó: "Me da lo mismo" (5 personas)
En total votaron 33 personas.

Ahora si, doy por cerrada la encuesta.

Como ya saben, la dirección del foro es: www.simplementesole.foro.st (de todas formas pueden ingresar desde la barra lateral).
Ahí se pueden registrar ("Nuev@ Usuari@") y opinar sobre los temas ya creados o crear nuevos. Si tienen alguna duda o me quieren hacer alguna crítica o sugerencia, pueden hacerlo en el libro de visitas, en el mismo foro o dejando un comentario en cualquier entrada.


MelínSole

13 may 2007

Naty en Revista Gente

NATALIA PASTORUTTI

La hermana menor de la Sole se recibió de abogada, se luce en el Circo de las estrellas y prepara su disco solista.


El artículo no está disponible en internet.

9 may 2007

"Ahora todos quieren que tengamos un bebe"

Soledad y Jeremías, en Luna de miel

Cumplieron el anhelado sueño que durante siete años de noviazgo acunaron en sus fantasías. Soledad Pastorutti (26) guardó el vestido que Laurencio Adot le diseñó para ser una novia de cuento de hadas y Jeremías Audoglio (29) colgó el traje que Tito Samelnik, de Matices, le creó para sentirse todo un príncipe encantado. Después de vivir su tan anhelada boda, la pareja emprende un nuevo camino. Y, como no podía ser de otra manera, lo hicieron en su propia tierra. “Sole” y “Jere” pasaron su primer fin de semana como “marido y mujer” en el spa del hotel Colonial, en San Nicolás (invitados por su gerente Adrián Pavia), situado a pocos kilómetros de Arequito.

La pareja comenzó su ansiado descanso en el Hotel Colonial, de San Nicolás. Allí se relajaron antes de partir hacia Europa, donde permanecerán un mes, recorriendo diferentes países.


“¡Todo salió increíble! Yo no estaba nerviosa, pero sí muy ansiosa. Me acuerdo que el día de la boda me levanté a las 9 de la mañana, y le pedí a la Virgen que no lloviera. Después me volví a dormir más ‘tranqui’. Y no me falló. Aunque estuve un poquito inquieta al bajar del auto ante la iglesia. Me atemorizó ver tanta gente y sentí miedo de caerme al marchar rumbo al altar. Pero, de repente, vi a ‘Jere’ y pensé: ‘¡qué lindo es!’, y me tranquilicé”, cuenta Soledad. Relajados en medio de un verde paisaje que rodea el spa del Colonial, caminaron tomados de la mano, se dijeron románticas frases al oído y se besaron apasionadamente haciendo caso omiso a las miradas indiscretas. El sol volvió a jugar con su complicidad y los acompañó por cada sendero.

“Hace siete años que no dejo pasar un día sin decirle cuánto la amo. Y durante todo este tiempo nos volvimos a elegir día a día. ‘Sole’ es lo más importante que me pasó en la vida”, aseguró Jeremías como amante y romántico esposo.

“Yo lo amo con toda mi alma y aprendí mucho de él en todo este tiempo juntos. Ahora comenzamos un nuevo camino, y espero ser una digna esposa”, le respondió ella mirándolo fijo a los ojos.


"Sole" y "Jere" cuentan con humor que, durante los 7 años de noviazgo la pregunta inevitable era para cuándo la boda. Hoy lo único que a todos les interesa es si pronto se convertirán en padres.


Con las energías renovadas, el matrimonio regresó a su hogar, en la fortaleza que los Pastorutti crearon en las afueras de Arequito. Pero sólo lo hicieron por apenas unas horas. Las suficientes para preparar las valijas XL y partir, en su Volkswagen Passat gris metalizado, hacia Rosario. El viernes 4, acompañados por Griselda y Omar Pastorutti y por María Esther y Carlos Audoglio, tomaron un café en el Aeropuerto Internacional Fisherton. “Ahora que ya estamos casados, nos preguntan para cuándo los nietos. Todos quieren que tengamos un bebé... ¡Pero no saben lo que van a tener que esperar!”, confiesa Soledad con su simpatía acostumbrada.


El viernes 4, la pareja llegó al aeropuerto Fisherton en su Volkswagen Passat. Con sus valijas XL, hicieron los trámites, se mimarom y fueron saludados por los padres de Soledad.


Y la hora de la despedida no se hizo esperar. Mientras el altavoz anunciaba la partida del vuelo hacia Chile, el flamante matrimonio se fundió en entrañables abrazos con padres y suegros. Su luna de miel también será soñada. Les aguardan días de amor y paseos por Madrid, Sevilla, la bella y romántica París, la encantadora Venecia, Florencia, Amalfi, Roma, Grecia, Mykonos, Rodas, Patmos, Pireo y un regreso, con algunos días de playa, vía Caribe.


Fuente: Caras

8 may 2007

La industria mira hacia las raíces

Tras el impulso que representó el fenómeno de Soledad, la música nativa vive un presente prometedor

Soledad todavía ostenta un récord: su primer disco, Poncho al viento, vendió más de un millón y medio de copias en 1997. Desde ese momento, la industria miró con buenos ojos al folklore, que entró en los programas de Mirtha Legrand y Susana Giménez; sirvió de banda de sonido de publicidades y fue eje de películas con perfume nac&pop como Patoruzito. La aparición de otros fenómenos populares, como El Chaqueño Palavecino con más de medio millón de copias vendidas de sus dos discos, no hizo más que ratificar la presencia del género más allá de su propio ambiente y renovarle las esperanzas a la industria. Lo mismo pasó con esa reorientación del folklore a la música melódica inyectada por Los Nocheros y continuada por el solista Jorge Rojas, que acumulan discos de platino y oro, respectivamente.

"Este en un gran momento y tiene una similitud con aquel momento en el que apareció Soledad, aunque las ventas no son las mismas. Reconocemos que nuevamente está pasando algo más que interesante con el folklore. Se puede ver en el nivel de producción de los festivales del interior, con una capacidad de convocatoria y una infraestructura que no tienen nada que envidiarle a los festivales de rock en Buenos Aires. Por eso, el nuevo disco de Jorge Rojas en vivo decidimos grabarlo en el festival Rivadavia Canta al País, que es uno de los más importantes del interior", cuenta Marcos Díaz, encargado de artística del sello EMI.

La usina nostálgica del género que mira su raíz para no olvidarse de dónde viene tiene siempre una buena recepción de parte de un público que no se cansa de escuchar los grandes clásicos del cancionero popular, que está ávido por reencontrarse con las perlas que dejaron grandes maestros como Atahualpa Yupanqui, Jaime Torres, Jorge Cafrune, José Larralde, Raúl Barboza, entre otros. "Hay artistas de la historia folklórica que siguen vendiendo, como Los Cantores del Alba, César Isella y Mercedes Sosa. Guarany es un artista que siempre descuella con las ventas dentro de estas series de colección -sostiene Isabel Gandini, del sello Universal-. Particularmente buscamos escapar de los refritos, y trabajamos sobre colecciones cuidadas, en muchos casos codo a codo con los artistas que compilamos."

Zamba de la esperanza

Más allá del mayor o menor interés que muestran los grandes sellos por capitalizar el negocio que pueden producir algunos fenómenos populares además de apoyar a nuevos artistas o hacer desarrollos especiales de su catálogo, las propuestas de música de raíz folklórica más interesantes se siguen cocinando en la escena independiente. En algunos casos logró proyectarse más allá de ese circuito, a partir del interés de productores estrella como Gustavo Santaolalla, o por el apoyo constante de artistas como León Gieco; gracias al uso de las nuevas tecnologías y el software libre; a la inserción en ambientes diferentes como el pop y el rock o la inventiva para generarse espacios en ciclos o encuentros a lo largo y ancho de todo el país.

"En este momento hay muchos creadores con una muy buena formación académica y una gran creatividad, y eso se ve reflejado en la osadía de algunas propuestas que están circulando. De todas maneras, creo que siempre está latente la identidad, ya que sin esa parte sólo sería una mala copia de otras expresiones o culturas", sostiene Tilín Orozco, del dúo mendocino que integra junto al cantautor Fernando Barrientos, que le voló la cabeza a Santaolalla y los fichó para su catálogo Seminal: su primer disco, Celador de sueños, fue una de las grandes sorpresas de 2005-2006.

Ese álbum no hizo otra cosa que demostrar el buen nivel de producción de muchos artistas del género y la cantera inagotable de nuevos compositores. Es que el género se expande, sobre todo en las provincias, a pesar de las dificultades económicas y la falta de espacios. Y se puede hablar de una repartija más interesante a nivel federal.

Santiago del Estero, a la manera de San Salvador de Bahía, sigue sacando a puro instinto músicos en continuado, encabezados por la alternativa post Jacinto Piedra que encarnan Raly Barrionuevo, los Presagio, Crisol, Vislumbre del Esteko, La Brasa, y el changuito power Franco Ramírez, capaz de cantar temas de Manu Chao, Juanes o los Hermanos Simón.

Pero en los últimos años, Tucumán, Jujuy, La Rioja y Córdoba (núcleoo de la mezcla de lo rural con otros géneros), se pusieron a la cabeza de una renovación con gran capacidad creativa, que funde lo popular con lo urbano, la fusión con la cultura original y el redescubrimiento de tesoros poéticos y musicales. Algunos nombres: Humahuaca Trío, Bicho Díaz y la Eléctrica Folklórica, Ramiro González, José Luis Aguirre (ex Los Nietos de Don Gauna), Paola Bernal y Gustavo Cisneros, entre muchísimos otros.

La Patagonia sigue lejos para el mercado, pero es una reserva no sólo de agua, sino de cantautores que producen en forma sostenida y silenciosa; los cuyanos se muestra más activos a partir de la implosión creativa de Orozco-Barrientos y la proyección de la sanjuanina Claudia Pirán, y la región litoraleña vive uno de sus grandes momentos de legitimación artística a partir del disco doble Litoral , de Liliana Herrero; el reconocimiento en el exterior a la obra del Chango Spasiuk, uno de los favoritos de la world music que se alzó con los últimos premios de la BBC de Londres, y dos apariciones fundamentales en este lustro como los geniales Carlos "Negro" Aguirre, de Paraná, y el trovador chaqueño Coqui Ortiz.

La tendencia general avanza hacia una renovación casi total del repertorio. Y es que los artistas de la nueva generación no quieren cantar lo que se hacía hace 50 años, sino lo que les pasa hoy, algo inédito para el género desde los años 60. Hasta Soledad se animó a componer y sacar un disco con temas suyos, algo impensable a fines de los noventa cuando azuzaba con su punk agropecuario. Hace poco, en una entrevista, el novel cantautor tucumano Topo Encinar, uno de los autores más lúcidos y con más humor de su generación, decía: "Esa idea de cantar nuestros temas la heredamos del rock. Los pibes que tienen un grupo no cantan covers, sino sus propios temas. Sería bueno que los folkloristas de una buena vez se dedicaran a cantar sus canciones".

La apuesta va más allá. Cruzando territorios, esta generación de compositores e intérpretes de raíz pueden circular cómodamente por ritmos netamente folklóricos, canciones con aires de zamba y chacareras (que actualmente inspiró muchos himnos del rock como "La argentinidad al palo", de la Bersuit), melodías pop y coqueteos con la electrónica, el reggae o el rock. En el mapa aparecieron subgéneros como el pop rural, el folkpop, el reggae andino o el folklore urbano.

Dice Laura Ros: "El nombre de folklore urbano apareció en un momento para tratar de identificar una manera de hacer canciones que tenemos mucha gente de esta generación y que no entran en lo folklórico puro o en el pop. Estamos como en el medio y nos gusta ese lugar. No queremos responder a una tribu", dice la cantante, que editó uno de los discos más novedosos, con producción del popero Lolo Micucci, en el que sobresalían sus propias canciones y las de su hermana Irupé Ros.

Dentro de esta activa escena, la presencia de Mercedes Sosa sigue siendo la de una guía espiritual. Bajo su ala artística toda esta nueva camada de intérpretes y creadores crecen a pasos agigantados. Con ese luminoso faro, el folklore aparece movedizo, inquieto, sin esperar la legitimación porteña, para seguir mostrando un recambio y una capacidad de reinvención que oxigena de forma permanente la música popular argentina.

Fuente: La Nación

7 may 2007

Simplemente Sole ya tiene foro!

Viendo que el %100 de los votantes hasta el momento aceptaron la idea del foro, ya está disponible!

Supongo que muchos ya saben cómo funciona pero para los que no, paso a explicarles.

Podrán entrar desde la siguiente dirección: http://www.simplementesole.foro.st/ (en la barra lateral estará permanentemente el link directo). Una vez adentro, encontrarán las grandes secciones. Para participar, deberán registrarse (cuando ingresen a alguna sección y quieran crear un tema o participar de uno ya creado, se les pedirá el usuario y la contraseña. Si no están registrados, tendrán la opción de hacerlo ahí mismo).

Aún no hay ningún tema creado, pueden hacerlo libremente (siempre respetando las secciones correspondientes). Si se les ocurre alguna nueva sección que no está creada, pueden decírmela (vía e-mail, libro de visitas, post en el comentario o foro). Lo mismo para cualquier tipo de sugerencia, crítica, etc. Este es el comienzo y espero que crezca con la ayuda de todos.

Creo que es todo por ahora, seguramente haya más novedades. Ojalá sea de su agrado y cualquier cosa no duden en dejar mensajes.

Hasta la próxima y a participar del foro!!

6 may 2007

El evento social del año: la boda de Soledad y Jeremías

Fue el evento social del año, no únicamente para Arequito, sino también para nuestra Provincia. La boda por iglesia de Soledad Pastorutti y Jeremías Audoglio quedó grabada con sello de trascendencia en la historia local. La santafesina más famosa y una de las cantantes que en la última década ha convocado más público y seguidores, decidió una vez más, como es su costumbre, honrar a su localidad y hacerla protagonista de uno de los momentos más importantes de su vida.

El sábado 28 de abril en las calles del pueblo se respiraba cierto clima especial. Un puñado de fans recorrían el trajinar urbano y descansaban en la plaza desde la mañana. Hacían "el aguante", como le llamaban a la espera del momento en que los novios llegarían a la parroquia. Ese grupo fue creciendo con el correr de las horas y superó las mil personas a media tarde. Eran básicamente jóvenes aunque estuvieron presentes todas las edades. Vinieron desde las más recónditas latitudes del país. ¿Por qué? Porque gustan de la música de Soledad, defienden las raíces nacionales y sienten a la arequitense como parte de sus vidas, ya que la mayoría guarda recuerdos de Arequito desde el año 1998. Además los Pastorutti siempre le dan cabida y no escatiman un diálogo con ellos, un saludo, un trato cordial.

A principio de la tarde los preparativos de técnicos inundaron el frente de la Iglesia. Tendieron un vallado y ya comenzaban a aglomerarse los distintos medios periodísticos regionales y nacionales: prensa gráfica, radio y televisión.

La cita era a la hora 18:45. Por entonces unas 3500 personas seguían los sucesos paradas en la vereda de la plaza, cánticos de aliento mediante, detrás de la valla. Los vecinos de la localidad apoyaron a su joven artista de 26 años, quien como embajadora cultural y sin abandonar la humildad pueblerina, ha llevado el nombre de Arequito a la popularidad. Hoy la respuesta a decir "soy de Arequito" es "el pago de la Sole".

A partir de la hora de referencia, los 500 invitados fueran ingresando al templo. Famosos como Raúl Portal y su esposa, las actrices Melina Petriela y Alejandra Darín, el actor Fabio Di Tomaso (compañeros de Soledad cuando grabaron una telenovela para niños) y el folclorista Facundo Saravia posaron ante los flashes e hicieron declaraciones. También los testigos de civil Juan Pablo Ravazzani y Ariel Dichiara fueron acechados por la prensa, al igual que el presidente comunal Jorge Álvarez, los músicos de la banda y fugazmente uno que otro invitado. Pero un espacio estelar lo tuvo Natalia Pastorutti, quien llegó con un auto y enseguida se dedicó a los medios. Su madre Griselda también fue requerida por los micrófonos. Varios arequitenses sintieron el rigor de la atención y se apuraron a ganar la puerta. También estuvieron los conductores Paola Prenat y Marcelo Liván y el cantante Lucas Boschiero.

El interior del templo fue decorado con lujo de detalles. Alfombra roja tendida desde la vereda, telas color té, rosas blancas y pétalos para que los invitados pudieran arrojarle a los novios. La ceremonia fue presidida por el sacerdote y amigo de la familia, Jorge Nardi, junto a los curas Ariel Barbero, Walter Luque, José María Lamas y Emmanuel Caballero. Apadrinaron los cuatro padres de la pareja. En el momento del intercambio de anillos, la profesora de canto de Soledad, Susana Naidich, entonó el Ave María.

Sole había llegado al templo en un VW Pasat oscuro junto a su padre, Omar, a la hora 19:37. Jere esperaba desde las 18:55. Durante el ingreso el Coro Arequito interpretó una melodía. Dieron el sí a las 19:54 y salieron a las 20:08, detrás de un cortejo de 5 nenes y 3 nenas: Mariano Zacchino, Santiago Ghione, Mateo Ratti, Julián Calcaterra, Renzo Saggioratto, Liza Lis Biga, Celina Ratti y Alfonsina Juzefiszyn. Para entonces el cielo se iluminó con 380 bombas de artificio que explotaron durante 3 minutos, y desde el campanario surgieron destellos de pirotecnia. Luego un mundo de gente y periodistas inundó el atrio.

Sole lució un modelo sensual creado por el modisto Laurencio Adot, con dos metros de cola, y Jere vistió un jacket negro de Matices.

La cena tuvo lugar en el esplendoroso salón Metropolitano del Shopping Alto Rosario. 750 invitados se deleitaron con humita, mollejas laqueadas, calabaza, pan de campo, medallón de cordero asado, hortalizas, crumble de manzana, helado y frutos, vinos finos, tragos, mesa de dulces, una torta de 70 kilos y champagne.

Entre otros famosos, se vio a Juan Alberto Mateyko y su hija, la cantante Marcela Morelo, el productor discográfico Afo Verde y el periodista Recondo. Especial lugar junto a la familia tuvo el padre Ignacio Peries.
Los anfitriones ingresaron sorpresivamente a las 23 horas, mientras sonaba el tema She de Elvis Costello, un favorito de la pareja. La reunión se extendió hasta las 10, con mucha diversión y desayuno incluido. No faltaron el vals a cargo del cuarteto Amadeus sobre el pentagrama de "Noches de boda" de Joaquín Sabina, un show con repertorio años 70, una arremetida mariachi y cotillón carnavalesco. No hubo ligas pero sí el ramo para las solteras y la ceremonia de cintitas, de la cual una amiga de la cantante se quedó con la alianza de oro.

Sole y Jere, para cuya luna de miel optaron Italia y otros puntos de Europa, se mostraron muy felices y en todo momento ratificaron ese sentimiento cada vez que el periodismo los consultó.

Ahora se viene un mes y medio de descanso en pareja, luego Sole se pondrá las pilas con una serie de presentaciones en Australia, Estados Unidos, Chile. Después comenzará a trabajar en su nuevo disco y se espera que a finales de año ya desembarque en festivales nacionales. El sueño de su regreso al escenario arequitense en la fecha de su cumpleaños, el 12 de octubre, fue un clamor casi unánime de los fans el último sábado.

Fuente: Semanario La Noticia (Arequito)

Ratings del sábado: La Sole la rompió

El cine de Telefé fue lo más visto del día, con 16.8 puntos. En segundo lugar quedó “TVR” (Canal 13) con 15, ocho décimas más que la semana pasada.

En Canal 9, la edición especial de “Tendencia”, con las imágenes exclusivas del casamiento de Soledad, llegó a 14.8 puntos, la marca más alta desde que comenzó el ciclo, hace algunos años.

“El debate íntimo” con Sebastián y Diego de “Gran hermano” también hizo 14.8.

“Telenueve Fin de Semana” midió 9.1 y “Ponele la firma”, el programa de Polino en América, promedió esta vez 4.3 puntos.

Fuente: LauraTV

La emocionante boda de la Sole

Tendencia emitió en exclusiva imágenes de esta imponente celebración y develó todos los secretos relatados por los propios protagonistas

Los momentos vividos en el Registro Civil, la boda, la previa, la fiesta, los diseños y todas las sorpresas de la noche inolvidable que protagonizaron Soledad Pastorutti y Jeremías Audoglio fueron transmitidos en exclusiva a través de Canal 9 por Tendencia, el ciclo conducido por Débora Bello, que además contó con las notas especiales de Maia Chacra y Mauro Angemi.

Al salir de la iglesia, Sole declaró feliz: “Los nervios todavía no pasaron pero ahora viene lo mejor… Por ahora es la boda soñada, quiero entrar al salón y disfrutar. Después nos vamos de luna de miel a Europa, que es un regalo que nos hicieron todos los invitados”.

Cabe recordar que la ceremonia religiosa fue llevada a cabo en la Iglesia Nuestra Señora del Rosario ante una multitud de más de dos mil personas, entre los que se incluían familiares, amigos y vecinos.

Los novios estuvieron pendientes hasta del más mínimo detalle y como es tradicional en las parejas de recién casados, colgaban varias latitas del auto que los trasladaba.

El tema titulado “She” del músico Elvis Costello marcó el emocionante ingreso de los novios al imponente salón en el cual se realizó esta mega fiesta para ochocientas personas.

En la celebración, Maia recogió los testimonios de varios familiares de los flamantes recién casados, entre ellos de Griselda Zachino, mamá de Sole, quien expresó: “Jeremías es un amor, es como un hijo. Cuando hicieron la ceremonia por Civil, le dije a sus padres ‘Les robo medio hijo’… Es una maravilla de chico”. Por su parte, Omar Pastorutti, el papá de la cantante, declaró: “Ojo Jeremías, que en casa mando yo todavía”.

“Yo no lo digo como novio de Natalia sino como habitante de Arequito, Soledad es un orgullo muy grande y lo que se vivió hoy en el pueblo no sucedió nunca ni creo que se vaya a vivir”, manifestó Andrés Manini, novio de Natalia Pastorutti.

“Había tantas mujeres solteras que no sabíamos que hacer, eran ochenta y cinco. En vez de tirar las cintas de la torta, sacaban de un copón donde había diez llaves, que abrían un cofre donde estaban los anillos”, le detalló Sole a Débora en una entrevista realizada con posterioridad a esa noche inolvidable que emitió Tendencia en exclusiva.

Para finalizar este especial, Sole y Jere se dedicaron unas palabras. “Te quiero decir que sos lo más importante que me pasó… Te recontra re mil amo y quiero estar con vos para toda mi vida”, expresó el joven mientras que la hija pródiga de Arequito dijo emocionada: “Te amo con toda mi alma, me encanta esta nueva etapa que vamos a compartir juntos, la deseaba hace mucho tiempo…”.

“Muchas veces soñé con esto, que es un sueño hecho realidad gracias a vos, a todo lo que me diste y todo lo que me das, a todo lo que me aguantás y todo lo que me mimás… A tu lado aprendí un montón de cosas y espero que siga así. Te amo con todo el corazón y espero ser una digna esposa para vos”, concluyó la ahora señora de Audoglio.

Fuente: Infobae

Encuesta sobre posible foro

Viendo que las noticias diarias van a disminuir notablemente, se me ocurrió la idea de crear un foro.

La idea sería que todos participemos activamente creando debates para conocer diferentes opiniones acerca de los recitales, los discos, las canciones, y todo lo que vaya surgiendo en el transcurso del tiempo. Se podrán hacer encuestas, trivias, etc. También podría haber secciones para debatir cosas que no estén relacionadas con "La Sole". Es decir, todo lo que surja y sea de su interés, será bienvenido.

Hice una encuesta, que la encontrarán en la barra lateral, donde ustedes podrán decidir si quieren o no y si piensan que van a participar o no. Les pido que voten sinceramente ya que sería en vano crear un foro en el que nadie participe.

La voy a dejar varios días y luego, en base a sus opiniones, crearé o no el foro.

Gracias y hasta la próxima!

Melina

5 may 2007

Este Sábado en Tendencia 2007 la boda de La Sole

Soledad dio el sí... un pueblo entero se emocionó con ella y sólo Tendencia estuvo ahí!


En exclusiva, su gente, el civil, la boda y la fiesta en una noche para recordar. Te mostramos la previa, los diseños, las sorpresas y te contamos los secretos de una noche mágica.


La boda del año, la boda de La Sole. Un material exclusivo de Tendencia, una fiesta a la que sólo vos estás invitado.

Tendencia emisión especial, con Débora Bello

Sábados a las 20 hs.

Por Canal 9


Fuente: Canal 9


Ingresá a la página de Canal 9 para ver la propaganda del programa.

Naty en Radio 10

Hoy a la mañana, en el programa de radio "Bien arriba" (Radio 10 - AM 710) los conductores (Carlos Monti y Claudia Médic) hablaron telefónicamente con Naty.

La conductora presentó a Naty diciendo que siempre llega a los estudios de Martinez (Telefé) con una sonrisa. En la entrevista, abordaron varios temas: el casamiento de Sole, el "Circo de las Estrellas", etc.

Sobre el casamiento dijo que la pasó muy bien, que estaba toda la familia muy feliz y que se divirtieron muchísimo. Cuando le preguntaron si haber vivido ese momento no le daba ganas a ella de casarse dijo que por un lado si ya que es una noche única, con toda la familia, pero todavía tiene que pensarlo más. También le preguntaron si creía que Sole iba a volver embarazada de la luna de miel y dijo que si bien ella ya le manifestó a Sole su deseo de tener sobrinos, el "Huracán" prefiere esperar un tiempo, aunque si llegara suceder, la noticia sería muy bien recibida.

En cuanto a su participación en el "Circo de las Estrellas", dijo que estaba muy feliz por todo el apoyo que le estaba brindando el público (en especial los fans, "que me dicen que me van a mandar la factura telefónica a casa...") y a pesar de que los conductores le dijeron que era la posible ganadora, ella dijo que todavía hay que esperar.

Por último, participó de la "consigna del día": ¿Quiénes van más al supermercado? ¿Los hombres o las mujeres?. Ella contó que en su caso, iban las mujeres. Ella y su mamá especialmente: Griselda elige el producto y ella el precio. Le preguntaron si tardaba mucho y contestó que según el tiempo que tenga, si no está apurada le gusta mirar las cosas detenidamente. Dijo, además, que en su casa no hay muchos hombres, ya que vive junto a su mamá, sus dos abuelas, sus dos perras, Sole y su papá, "ahora hay un nuevo hombre en la familia, también está mi novio, pero las que vamos a hacer las compras somos nosotras...".

Así terminó la entrevista, seguramente este sea el comienzo de una mayor participación de Naty en los medios. Esperemos que si...

4 may 2007

Soledad Pastorutti: “Tuve la fiesta que siempre soñé”

El sábado 28 de abril, y luego de siete años de noviazgo, la cantante y Jeremías Audoglio, su novio, celebraron su casamiento en una noche cargada de emociones. La ceremonia religiosa se llevó a cabo en Arequito, y la fiesta continuó en un salón de Rosario para 800 personas. Detalles e intimidades de la boda de la que habló el país, y que revolucionó a todo un pueblo.

El sábado 28 de abril, los fuegos artificiales iluminaron una Arequito inédita. La iglesia Nuestra Señora del Rosario fue sede de uno de los eventos más importantes en la historia de esta pintoresca comuna santafesina, de sólo 7000 habitantes. Soledad Pastorutti (26), la hija pródiga del pueblo, y Jeremías Audoglio (29) celebraron su casamiento luego de siete años de noviazgo. Desde comienzos de 2006, la cantante venía preparando su boda, que se coronó con una megafiesta para casi 800 invitados en el Salón Metropolitano de Rosario, a 110 kilómetros de Arequito. Invitados famosos, lujo, diversión y mucho romanticismo, en una noche eterna que terminó pasadas las 9 de la mañana del día siguiente. Y que tendrá su broche de oro el 7 de mayo, cuando juntos viajen a Europa para disfrutar de la luna de miel. A continuación, la fiesta de la Sole...

La Iglesia.
A pedido de los novios, cuatro sacerdotes se encargaron de celebrar laceremonia: Jorge, José María, Walter y Ariel. Cuando Soledad comenzó a desandar el camino que la separaba del altar y de su inminente esposo, el coro de Arequito entonó la canción Alborada. Las lágrimas y la emoción se apoderaron del lugar. Más tarde llegaría el turno del Ave María, interpretado por Susana Naidich, profesora de canto de Soledad. Allí, Soledad y Jeremías sellaron su unión mediante los anillos: dos piezas de oro blanco y amarillo con los nombres de la pareja. El vestido de Soledad tiene su propia historia: la cantante lo vio hace un par de años en una revista de moda, y se guardó el recorte para cuando llegara el momento. Ahí fue cuando se lo mostró a Laurencio Adot y, con algunas modificaciones, dio como resultado un elegante y sensual diseño en gasa blanca y con encajes dorados, bordados con cristales; la falda, desmontable, y una cola de tul de tres metros y medio. “Me pareció 10 puntos lo que hizo Laurencio. Es soñado, mucho mejor de lo que le pedí. Si me tengo que volver a casar, se lo vuelvo a pedir a él. Eso sí, que no me escuche Jere porque me mata”, bromeó Soledad, una vez terminada la fiesta. Jeremías, por su parte, se lució con un moderno siete octavos en lana y seda, de la colección 2007 de Tito de Matices. Pero los novios no estuvieron solos: los padrinos, Omar y Griselda, los padres de ella, y Carlos y María Esther, los de él; el cortejo, siete niños entre 4 y 11 años. Fuera del santuario, unas 2000 personas, entre vecinos, fanáticos y medios de prensa, esperaban la salida de los novios. Allí, también los a g u a r d a b a una soñada lluvia de pétalos por parte de los invitados, y un auto especialmente adornado para llevarlos a la gran fiesta, en Rosario.

La fiesta.
Sí, Soledad, Jeremías y el resto de los invitados recorrieron los 110 kilómetros que separan a Arequito de la ciudad de Olmedo y Fontanarrosa. Tamaña extrañeza se explica en que el pueblo de los novios no posee un lugar donde organizar una fiesta para 800 invitados. Sí lo hizo el Salón Metropolitano, en el shopping Alto de Rosario, ¡y de qué manera! El Estudio Dark se encargó de la decoración de la fiesta, todo sincronizado por Adrián Parra, el wedding planner elegido por Soledad. Los colores dominantes fueron el marfil, el ocre y el chocolate, muchas velas –1700–, cortinas y telas –200 metros de terciopelo y 500 de gasa de cristal–, luces –80 arañas– y flores –2600 rosas blancas colombianas–. ¿Un “Esperemos que la próxima sea yo”, comentó divertida, mientras aguarda que Andrés, su novio desde hace ¡10 años!, le proponga matrimonio. La pista de baile estuvo manejada por el ex Susano Claudio Leda, quien desplegó un repertorio de canciones de los años ‘70 y ‘80: mucho Palito Ortega y Las Primas, lo más festejado en el dancing. Entrada la noche –¡vaya paradoja!– fue Jeremías quien tomó el micrófono y le dedicó una canción a Soledad, acompañado por un grupo de mariachis. ¿La comida? De entrada, shots de humita, láminas de molleja y miniprovoletas; de plato principal, medallones de cordero asado con papines y batatas al romero; y de postre cumble de manzanas con helados y salsas. ¡Una delicia! La torta, de un metro de altura y tres pisos, precedió al brindis, que se realizó con Brindo, la tradicional canción de Andrés Calamaro, pero cantada por la Sole.

¡Que hable!
Antes de terminar la noche, allá por las 9,30 del domingo, Sole dejó sus primeras sensaciones: “Tuve la fiesta que siempre soñé, rodeada de la gente que más amo. Soy muy afortunada”, resumió, y agregó: “Me llenó el alma ver la gente que se juntó afuera de la iglesia, para tirarnos buena onda. Los invitados nos llenaron de regalos, pero ése, el de la gente, fue uno de los más lindos”. Unas horas después los esperaba una suite del Hotel Libertador. El 7 de mayo será el paso siguiente, cuando comiencen su luna de miel por Francia, Italia y Grecia. El final, el que Soledad sueña dar desde hace siete años, será en el regreso, cuando marido y mujer se muden a la casa que construyeron en las afueras de Arequito. ¡Muchas felicidades!

3 may 2007

Revista Gente y Revista Pronto

En la revista Gente de esta semana también salió un artículo dedicado al casamiento de Sole. Obviamente, el de la revista Caras es mayor ya que tuvieron la exclusiva del evento. No se puede leer por internet, a menos que estén registrados (no es gratuito).

Por otra parte, Sole y Jere también ocupan la tapa en la revista Pronto. No tengo información acerca de que se ha publicado, pero deduzco, como dije anteriormente, que el artículo no debe ser superior al de la revista Caras.

En cuanto tenga más información, se las comunicaré.

El Casamiento de Sole: exclusivo de la Revista Caras

LA ROMANTICA BODA DE SOLEDAD Y JEREMIAS, EN AREQUITO
"Siempre soñamos con este día"

EXCLUSIVO. CARAS y la emoción de la pareja. Soledad aprieta la mano de Jeremías con fuerza y contiene las lágrimas que amenazan con correrle el maquillaje.


El sábado 28 de abril sobre Arequito brillaba el sol en todo su esplendor. Desde muy temprano iluminó con sus rayos el pueblo de ocho mil habitantes, situado a 90 kiló­metros de la ciudad de Rosario. Por primera vez en la historia de ese lugar, su gente aceleró su andar un tanto cansino y dejó de lado su ‘pachorra’. La tradicional plaza cambió su fisonomía habitual y un riguroso vallado anunció que algo muy importante estaba por suceder. La blanca fachada del templo bautizado, en 1904, como parroquia Nuestra Señora del Rosario, fue surcada por reflectores con haces de luz en tono salmón. Cristian Fernández, Nerina Pizzarotti y Silvia Cagnone, del Estudio Dark, la decoraron. Blancos tules colgaban desde las columnas, cañones de luces y conos blancos sirvieron para contener las flores. La alfombra roja, flanqueada por románticos pétalos de rosas, aguardó ansiosa la entrada triunfal de la novia. Segundos antes de las 19:35, la Agrupación Coral Arequito, dirigida por Luis Baetti, entonó una melodía que anunciaba la llegada de Jeremías Audoglio (29) con sus padres María Esther Avaracci (51) y Carlos Alberto Audoglio (51) y con Griselda Haydée Zachino (51), la mamá de Soledad. Sobre los bancos de la iglesia, discretas tarjetas indicaban la ubicación de los íntimos invitados, junto con bolsitas de tul que contenían pétalos blancos para arrojarles a los novios a la salida del templo.

Sábado 28, 19:40. Soledad ingresa en la iglesia de Arequito del brazo de su papá, Omar. En el altar ya aguardaba el novio.


A las 19:40, Soledad Pastorutti (26) hizo su entrada triunfal a Nuestra Sra. del Rosario del brazo de su padre, Omar Alberto Pastorutti (52), precedida por un cortejo integrado por sobrinitos de “Jere” e hijos de primos, Mariano Zacchino, Santiago Ghione, Julián Calcaterra, Mateo Ratti, Renzo Sagioratto, Liza Lis Biga, Celina Raati y Alfonsina Juzefiszyn. En el altar la esperaban los sacerdotes Ariel Barbero, José Lamas, Emanuel Caballero, Walter Luque y Jorge Nardi. Cada uno tuvo emotivas palabras hacia los novios, que conocen desde niños. En las primeras filas se ubicaron, pañuelo en mano, Natalia Pastorutti (24) con su novio Andrés Manini, las abuelas de “Sole”, Valeria Zacchino (70) y Elvira ¨Pastorutti (84) y la de “Jere”, Ida Bravi (85). Faltando cinco minutos para las 20:00, y en medio de un silencio absoluto, se impuso el seguro “Sí, acepto” de cada uno de los novios que sellaron su amor ante Dios. Soledad y Jeremías se fundieron en un largo beso que concluyó con un aplauso por toda la familia. Mientras los ojos de Sole se llenaban de lágrimas, su ex profesora de música, interpretó el tradicional Ave María. En medio de una lluvia de pétalos, a las 20:05 cruzaron el portal de la iglesia, mientras el cielo se iluminaba con los fuegos artificiales de “FB”, de Eduardo Falvella y Fabián Baruti, como un brindis de explosiones y colores con los que Arequito homenajeó a su hija más querida. Sole elevó su mirada, y mientras las lá­grimas rodaban por sus mejillas, volvió a besarse con su marido. “Fue una ceremonia muy emotiva. Todo el tiempo tuve que estar conteniendo las lágrimas” -expresó Soledad-. Luego, abordaron su Volkswagen Passat rumbo a Rosario. Una gran caravana irrumpió en la ruta que une ambas ciudades, ya que los invitados que no fueron en sus automóviles, contaron con la posibilidad de ser trasladados en micros de la empresa Manuel Tienda León. La gran fiesta estaba a punto de comenzar.


Los padrinos de la boda, Griselda y Omar Pastorutti y María Esther y Carlos Audoglio, posaron para el álbum oficial de bodas, orgullosos, junto a sus hijos.


Fuente: Caras

Lea la nota completa en la edición impresa de la Revista Caras Nº1321

Revista Caras

En el día de ayer salió la edición Nº 1321 de la revista Caras. En la tapa de dicha revista, están Sole y Jere y en el interior está toda la cobertura exclusiva de la gran fiesta: fotos únicas y un artículo con todos los detalles de la boda.


Buscala en todos los kioscos de diarios y revistas de todo el país!

($7,50.- en Cap. Fed. y GBA)

1 may 2007

Novias famosas modelo 2007

Mientras parece estar de moda que las parejas se separen, en la farándula muchos continúan creyendo en el amor.

Soledad Pastorutti, Nancy Dupláa y Olga Garaventa, la flamante mujer del talentoso cantante Sandro, son las novias famosas versión 07 ya que han contraído enlace recientemente, siendo protagonistas de bodas fastuosas e inesperadas, tal como ocurrió en el último caso.

La cantante Soledad se ha sumado recientemente al equipo de las casadas dado que la semana pasada ingresó al Registro Civil junto a Jeremías Audoglio, su novio desde hace años, mientras que el último sábado celebraron el compromiso religioso con la participación de cuatro curas que les dieron su bendición ante cientos de seres queridos y amigos que compartieron esa noche mágica junto a ellos.

En exclusiva, el ciclo Tendencia mostrará este sábado, a las 20, por Canal 9, el civil, la boda, la fiesta, la previa, los diseños, las sorpresas y todos los secretos de este día único para Soledad y Jeremías, quienes emprenderán su luna de miel hacia Europa, visitando países como Italia y Grecia. [...]

Leer nota completa

Fuente: Infobae

La "Sole" se casó por Iglesia y tuvo su boda

A los 26 años, dio "el sí quiero" en la Iglesia Nuestra Señora del Rosario. Tras confirmar sus votos ante Dios, la pareja celebró hasta el amanecer junto a 800 invitados en una pomposa fiesta.


La cantante Soledad Pastorutti dio este sábado el "sí" en el altar y contrajo matrimonio por iglesia, tras siete años de noviazgo, con Jeremías Agoglio, en Arequito, el pueblo santafesino que la vio crecer.

A los 26 años, la "Sole" efectuó la ceremonia religiosa en la Iglesia Nuestra Señora del Rosario ante familiares y vecinos de esa localidad del sur santafesino.

Pasadas las 20:00, la cantante se presentó en la capilla y fue conducida hacia el altar por su padre, Omar Pastorutti, quien la entregó a su flamante esposo, que la esperaba ansioso.


Con un vestido de corset y larga cola de tul blanco, adornado con un lazo dorado en la cintura, Soledad saludó a los presentes y se emocionó cuando su profesora de canto entonó el Ave María durante la ceremonia.

Tras confirmar sus votos ante Dios, la pareja recibió un fuerte aplauso, y dejando atrás una lluvia de pétalos blancos, se dirigió hasta Rosario, donde se organizó una fiesta para 800 personas, entre las que se incluyeron numerosos integrantes del ambiente artístico.

El festejo se desarrollaba en el Salón Metropolitano del shopping Alto Rosario, inaugurado especialmente para la ocasión.

Según señalaron en Cadena 3, estaba previsto que los presentes disfrutaran de una entrada de cuatro variedades de empanadas, chipá, fiambres y patés; y de un plato principal de ojo de cordero con puré de zanahorias y papines del norte.

"Sole" y "Jere", tal cual llama la cantante a su flamante esposo, se casaron por civil siete días atrás en un predio rural perteneciente a la artista, en las afueras de Arequito, en el que residen sus padres y en el que emplazó también el hogar del nuevo matrimonio.


Soledad Pastorutti irrumpió en el mundo del folclore con un aire juvenil y saltó a la fama cuando hizo vibrar a la multitud en el tradicional festival de Cosquín, revoleando el poncho y teniendo como "caballito de batalla" el tema "A don Ata", que canta junto a su hermana Natalia, dos años menor que ella.

El "Huracán de Arequito", como se la llama a la "Sole", grabó 11 discos en su carrera, además de una película "La edad del Sol" (1999), y recorrió Latinoamérica y España con su música.

Además de los discos que vendió, Soledad concretó la "Fundación Soledad Pastorutti", una entidad sin fines de lucro, que ayuda a jóvenes adolescentes y niños a mejorar su calidad de vida.

Ver Video


Fuente: 26 Noticias