Foro
Libro de visitas

28 oct 2007

La Sole ya no está sola

La folclorista argentina y Cecilia Barraza ofrecieron serenata por el Día de la Canción Criolla.

Se hizo esperar pero la Sole de Argentina ayer cumplió con su palabra de visitar “Lo nuestro con Cecilia Barraza” de TVPerú, canal 7 y en una fecha tan especial como fue la serenata por el Día de la Canción Criolla.

“Y yo tenía ganas de venir pero ya había hecho un compromiso con un programa argentino, con quien tenía contrato y tuve que cumplirlo”, advierte la menuda artista que llegó exclusivamente para esta presentación e inmediatamente retornó a su país para participar en las elecciones del nuevo mandatario de su nación que se realiza hoy mismo. Y como es típico en la Sole, habló de todo. Desde su reingreso al mundo artístico, pasando por su boda hasta sus deseos de grabar una nueva producción con temas inéditos y clásicos que tanto apasionan a la cultora del folklore argentino.

“Fueron cinco meses de descanso. Después de mi matrimonio y la luna de miel. Me casé con Jeremías que también forma parte de mi banda, él se encarga de todo lo relacionado a la parte técnica. Nos conocimos en Arequito (su pueblo) cuando estudiábamos la secundaria. Fue un romance de siete años, de manera que la Sole ya no está sola”.

–Entonces tu agenda está mucho más recargada ahora, ¿no?
Sí, se viene toda la temporada de festivales folclóricos en mi país y las fiestas de fin de año. A eso hay que añadirle el trabajo que estamos haciendo de recopilación de temas para hacer varios demos de nuestra próxima producción que debe salir en junio de 2008. El último disco que sacamos fue por mi aniversario número 10, una producción más localista, incluso en la tapa del disco aparezco con un polo que me regaló Diego Armando Maradona. En este disco incluyo una composición de Gian Marco “Lejos de ti” con arreglos de charango y zampoña.

–¿Y qué te gustaría proyectar en este nuevo material?
Sinceramente me gustaría mezclar canciones nuevas y rescatar algunos clásicos. Queremos encontrar un tema disparador, que sea la llave de mi nuevo disco, siempre dentro de la línea del folclore, género con el que me ha ido bien.

–¿Hay alguna composición peruana que te gustaría incluir en próximos discos?
Hay dos temas: “La flor de la canela” y “Fina estampa”, son temas obvios con versiones fuertes. Lo haría más por un gusto personal que pretender generar algo más con ellos.

–Pasando al terreno de la política, ¿a quién piensas dar tu voto?
El voto es secreto. Argentina pasa por un momento difícil, extraño, hay poca fe de que pueda cambiar.

El dato
Soledad Pastorutti interpretó a dúo con Cecilia Barraza el vals “Alma, corazón y vida”.

Fuente: Expreso (Perú)

“La Sole" quiere cantar otros géneros

"Estoy buscando encontrarme a mí misma. No siempre cantaré temas de otros. Intentaré hacerlo en otros géneros, sin dejar el folclore.", señaló la cantante Soledad Pastorutti sobre el rumbo que llevará su carrera luego de diez años.

"La Sole", quien estuvo de visita relámpago en Lima para el programa "Lo nuestro", agregó que le gustaría dar aires nuevos al folclore. "Mezclarlos con ritmos modernos como el pop, para renovar este género", aseguró.

De otro lado, la argentina contó que hace unos meses contrajo matrimonio con su manager, Jeremías Audoglio.

Fuente: Diario La República (Perú)

"Sole es el Tifón de Arequito, yo todavía no sé qué voy a ser"

Tratando de apartarse de la sombra de su hermana Soledad, Natalia Pastorutti está a punto de concretar su mayor desafío: el lanzamiento de su primer disco "Me dejo andar", el próximo 28 de noviembre en la sala porteña La Trastienda.

En un año en que mostró que era algo más que un simple satélite y que podía resaltar con brillo propio, Nati se graduó en Derecho y ganó la final del Circo de las Estrellas de Susana Giménez -reality que fue hasta hace unos meses por Telefé-, gracias al apoyo del público.

Tras diez años de ser parte de un fenómeno como "La Sole" en cientos de shows y festivales; la joven va por una nueva meta. Preparando el suelo para su nacimiento solista dentro del pop melódico, ya hizo escala en Mendoza y Rosario. Además, termina detalles para el videoclip del primer corte de difusión "Dos caras de una moneda", donde incursiona en la actuación.

Y, si bien promete no abandonar al "Tifón de Arequito", la muchacha tratará de llevar sus dos tareas a la par "hasta que se pueda", como destaca.


- ¿Cuál será la diferencia de subir a escena como "la hermana de" y ahora hacerlo como solista?
- Va a ser raro no tener a mi hermana al lado mío. Pero va a estar apoyándome desde abajo la noche del estreno, así que voy a sentir la misma seguridad.

- ¿Alguna vez te molestó estar siempre a su sombra?
- Siempre fue un honor ser hermana de Sole por todo lo que logró en su carrera artística y en tan poco tiempo.

- Es difícil que entre hermanas haya una unión tan fuerte en lo personal y artístico.
- Fue como nos educó nuestra familia, encima tenemos poca diferencia de edad, somos mujeres y ¡gracias a Dios nos llevamos muy bien!.

- En una nota, afirmaste que elegiste el pop para diferenciarte de ella.
- En realidad, la idea era no hacer folclore para no continuar con lo que ya sabía hacer, quería que el desafío también tuviera que ver con experimentar otro género.

- ¿Era un proyecto pendiente?
- Era algo que tenía muchas ganas de hacer pero nunca me sentí capacitada ni segura. Este año, se dieron varias circunstancias para decidirme y lo hice.

- ¿Cuáles?
- Aproveché que terminé mi carrera, que Sole se tomó un año más tranquilo y que la discográfica me volvió a proponer la grabación cuando no tenía muchos proyectos.

- ¿En que te ayudó participar en el Circo de las Estrellas con Susana Giménez?
- Cuando acepté, sabía que iba a ayudar para el lanzamiento de mi imagen solista y del disco. Fue muy positivo, no creí que iba a tener la magnitud que tuvo. Fue mi primer trabajo en la tele.

- ¿Te sorprendió el apoyo que te dio el público? Fuiste por popularidad y resulta que ya la tenías...
- Al principio no pensé que iba a tener tanto apoyo...¡estoy agradecida!

- En este disco, incluís composiciones de figuras como Marcela Morelo, Axel y tu hermana. ¿Van a estar en tu debut?
- Pero lo gracioso es que nos enteramos quiénes eran los autores, una vez que los elegimos. En La Trastienda, seguro que Sole va a subir a escena y vamos a ver si pueden asistir otras figuras.

- Soledad es pura energía, es el "Tifón de Arequito". ¿Qué vendrías a ser vos?
- Soy más tímida, más tranquila. No soy tan hiperkinética como ella. pero todavía no sé que voy a ser, qué adjetivo me pondría.

- Tenés varias facetas. ¿En qué ámbito te sentís mejor?
- Terminar la carrera era una deuda pendiente y me gustaría ejercer cuando sea un poquito más grande, me inclinaría por el Derecho Civil y el Notarial ya que hice un postgrado en Escribanía. Pero, en el escenario, me siento muy cómoda; la sensación y el placer que me da cantar no se cambia por nada.

- Otra deuda a concretar es el casamiento...
- Ahora que se casó Sole, ¡todos me quieren casar!. pero para eso falta...

- ¿Te imaginabas en este lugar?
- Nunca jamás. Las cosas se fueron dando sin saber por qué. Hoy, trabajo para ser cada día mejor, sin dejar de ser lo que soy.

El paso de La Sole por Perú

Le entrará a la fusión en próximo disco
LA SOLE SE PRESENTO EN LO NUESTRO CON CECILIA BARRAZA

Lleva seis meses de casada, está muy enamorada de su esposo Jeremías Audoglio y no tiene intenciones de encargar familia por el momento. Ayer la cantante argentina Soledad Pastorutti cumplió en presentarse en el programa Lo nuestro con Cecilia Barraza (en donde interpretó el vals Alma, corazón y vida), aunque no pudo llegar a tiempo para su lanzamiento vía TV Perú.

“Estoy feliz de regresar al Perú después de casi tres años. Luego de que me casé en abril decidí que el resto del año lo dedicaría a promocionar mi carrera fuera de Argentina. Me encuentro en un momento muy especial”, señaló La Sole, quien el 2008 piensa lanzar un disco donde desea “fusionar nuevos ritmos, pero sin perder mi esencia folclórica”. Tampoco descartó grabar un dúo con algún artista peruano, teniendo en cuenta que Gian Marco Zignago escribió para ella el tema Lejos de ti.

Fuente: Diario Correo (Perú)

26 oct 2007

La Sole llega a Lima para celebrar el Día de la Canción Criolla

ASISTIRA COMO INVITADA ESPECIAL DE LO NUESTRO CON CECILIA BARRAZA

Como parte de las celebraciones por el Día de la Canción Criolla, la intérprete argentina Soledad Pastorutti, más conocida como La Sole, asistirá mañana en calidad de exclusiva al programa Lo nuestro con Cecilia Barraza que conduce la carismática cantante vía TV Perú.

La presentación de la artista, quien llegará hoy a las 23.00 horas a nuestra capital, será en vivo y en directo desde el teatro La Cabaña a partir del mediodía.

Promete no sólo deleitar con sus conocidos temas Libre y Yo sí quiero a mi país, sino también con los valses criollos Alma, corazón y vida y La flor de la canela de la compositora Chabuca Granda. También acudirán al show los cantantes nacionales Lucy Avilés y Arturo Zambo Cavero.

Fuente: Diario Correo (Perú)

La Sole en Trenque Lauquen

Se viene La Rural

Miguel Ballester, presidente de la Sociedad Rural de Trenque Lauquen, se reunió con el intendente Juan Carlos Font ayer por la mañana, para informarle cómo van con la organización de la Exposición Rural que se desarrollará el primer fin de semana de noviembre próximo. [...]

La invitación está abierta a toda la población y el presidente informó que la muestra abrirá sus puertas el jueves 1 con la entrada gratuita y el viernes también. Tanto el sábado como el domingo la entrada se cobrará 8 pesos y con el número de ingreso participarán de un sorteo de un auto 0 kilómetro que se realizará al cierre de la exposición en el espectáculo de “la Sole”, Soledad Pastorutti.[...]

25 oct 2007

Nati Pastorutti, en Los Andes

Nati Pastorutti, la hermana de Sole -el Huracán de Arequito-, estuvo en Mendoza presentando su disco “Me dejo andar” en el que debuta como solista. Con una simpatía inigualable, la cantante y flamante abogada dialogó en una entrevista exclusiva en vivo que se realizó en el mediodía de ayer, en el Auditorio Adolfo Calle de Los Andes.

Allí, frente a más de 150 personas, la joven cantante respondió a cada una de las preguntas que le hizo Alejandro Ortega, periodista de Estilo.

“La verdad es que estoy feliz con este nuevo proyecto. Es un gran desafío sacar mi disco solista, pero hoy me siento preparada para hacerlo”, fue una de las declaraciones que hizo Nati durante la charla.

También habló de su afianzada relación familiar, del proceso de creación del disco, de sus virtudes, sus defectos y, pese a que se considera una persona tímida, se animó a ahondar un poco en sus sentimientos.

“Estoy de novia desde hace mucho tiempo”, soltó en una parte de la entrevista, mientras que un poco más tarde se animó a confirmar: “Soy una mujer romántica”.

El público aplaudió cada una de las declaraciones y, como no podía ser de otra manera, la ovacionó cuando cantó dos de los temas que incluye su trabajo discográfico (“Dos caras de una moneda” y “Vocabulario”) y cuando mostró por primera vez y en forma exclusiva el video clip de su corte de difusión “Dos caras de una moneda”. Antes de irse firmó autógrafos y se dejó fotografiar por sus fans.

Fuente: Los Andes

24 oct 2007

Natalia, hoy en el auditorio Adolfo Calle (Mendoza)

Nati Pastorutti ya tiene 25 años, se acaba de recibir de abogada y tiene importantes proyectos a nivel artístico. Porque esa chica que vimos avanzar en los escenarios junto a su hermana Soledad -“El Huracán de Arequito”- ya creció y adquirió la suficiente confianza como para lanzarse como solista.

Y es desde este punto de partida en el que Nati decide abrirse caminos independientes para encarar escenarios de todo el país como solista con “Me dejo andar”, su primer trabajo discográfico.

Aunque la presentación oficial en vivo la realizará el 28 de noviembre en la Trastienda (Buenos Aires) y en una gira por el interior del país, el disco ya está en las bateas y está mostrándolo por diferentes provincias. Hoy, a las 13.30, Nati estará en el auditorio Adolfo Calle (Primitivo de la Reta 1042, ciudad) en una entrevista abierta. Para poder presenciarla, sólo hay que acercarse desde las 9 al Club del Lector y retirar, gratuitamente, las entradas.

-Siempre estuviste emparentada artísticamente a la Sole, ¿qué se siente tener que bancarte solita la presión arriba de un escenario?
-Yo estoy muy bien, estoy contenta. Creo que ha sido el momento justo para lanzarme sola porque me siento más segura. Este disco es el resultado de un proyecto que se viene gestando desde hace mucho tiempo y que hoy quiero realizar porque me siento totalmente preparada.

-¿Cuesta despegarse del "Huracán de Arequito"?
-No, siempre me sentí muy cómoda con Sole. Con ella cantaba los temas que quería... todo era como mucho más tranquilo. Además, Sole siempre me apoyó, y la imagen de ella siempre ayuda, porque ha sido -y es- muy querida.

-¿Cómo vivís tu visita a Mendoza?
-Ésta es una provincia que conozco mucho. Por lo tanto tengo muchísimas expectativas de saber cómo será la recepción del disco.

-¿Por qué el nombre "Me dejo andar"?
-En realidad siempre me gustó que el disco tenga el nombre de algún tema que lo integra. Pero, además, es mi filosofía de vida: dejarme andar por la vida y vivirla. Así soy yo. Así me siento.

-¿Por qué pop y no folclore?
-A mí siempre me interesó incursionar en cosas diferentes. Cuando nos juntamos con la gente de Sony BMG a dialogar sobre el disco probamos con el pop y me sentí muy cómoda con el género. Eso sí, el desafío era doblemente enorme: por un lado sacar mi primer disco y, por el otro, dejar a un lado el folclore y animarme al pop melódico.

-En el disco tenés temas de diferentes autores, ¿cómo fue la etapa de selección?
-Fue casualidad. Sony nos mandó temas inéditos, pero no sabíamos de quién eran. Entonces los elegíamos porque nos gustaban. Después nos enterábamos de sus autores.

-¿Por qué el CD no tiene ninguna composición tuya?
-En realidad todavía no he escrito nada. Me encantaría componer, pero creo que es una actividad que tiene que nacer y no hay que forzar.

-¿Cómo fue grabar el tema "Me dejo andar" con Axel?
-Bien. Es un tema que ya lo habíamos grabado y no nos cerraba algo. Entonces fue que la compañía le pidió a Axel que grabara conmigo el tema y, la verdad, quedó fabuloso.

-En estudio y en vivo ya has grabado infinidad de temas con Sole, ¿qué sentiste cuando grabaste el tema "Si mi pecho hablara", que forma parte de tu disco?
-No fue tan diferente. Me gustó mucho hacerlo. El primer día que lo escuché me lo imaginé cantando con ella.

-¿Ganar en "El circo de las estrellas" de Susana Giménez fue un impulso extra para tu carrera?
-Sin dudas que sí. Me gustó mucho hacerlo y volvería a intentarlo. Era la primera vez que estaba en televisión y, realmente, me sorprendió en todos los sentidos. Primero, porque me sirvió para mi carrera como solista y, segundo, crecí mucho como persona.

-Hablando de tu crecimiento personal, te recibiste de abogada y, simultáneamente, te lanzaste como solista..., ¿cómo vas a hacer para emparentar las dos carreras?
-Por ahora abogacía va a ser un tema pendiente, porque me gusta dedicarme al 100% en cada proyecto que emprendo. Hoy la música ocupa mi tiempo por lo tanto ni dudo en concentrarme sólo en eso. Uno tiene que saber que la carrera del artista es el ahora.

Fuente: Los Andes

21 oct 2007

Soledad con alma, corazón y vida

Unas diez mil personas la aclamaron otra vez en Bahía. Ya no es la chica del poncho revoleado, pero la señora de flamantes 27 años (los cumplió el 12 de este mes) confirma el vigor de su canto folklórico.

Si bien han transcurrido casi diez años desde que aquella chispeante adolescente nos visitó por primera vez, Soledad Pastorutti plasmó su actuación en la tarde-noche de la víspera con los mismos ingredientes de entonces: entrega, entusiasmo y espontaneidad.
En su actual realidad, la ahora señora de Arequito exhibe su rasgo más fuerte, consistente en la autenticidad de su rol artístico, lejos de cualquier acartonamiento. Sabe positivamente que ella es un "bien" argentino del canto y que su rol está grabado ya en la preferencia de su público como una marca registrada de tipo y forma para analizar sus recitales, esencialmente si se apoyan en el folklore.
En otro capítulo del programa "Bahía vive", durante una hora y media, ayer desplegó en el Parque de Mayo todos sus recursos estilísticos, aprovechando la buena disposición de un escenario abierto y de ingreso masivo (acertada inquietud de la municipalidad).
Temas de sus últimos compactos se alternaron con los clásicos y otros legendarios, por caso La vieja o Entre a mi pago sin golpear , en los cuales la Sole ventiló su autoexigencia para acompañar el dinámico ritmo con los movimientos de su cuerpo.
Como siempre, despertó el diálogo con el público alternando ocurrencias magnificadas con sus acostumbrados gestos y ni hablar de las corridas o saltos, ya no tan frecuentes como cuando tenía 17 años, pero aún notables.
Apoyada en su equipo de siete músicos --entre ellos los "históricos" Laucha Calcaterra, Beto Arauco y Silvi López, estupendo en el bombo legüero-- la cantante interpretó el conocido vals Que nadie sepa mi sufrir , la chacarera Déjame que me vaya y hasta le dedicó a un señor que llegó de Sierra de la Ventana el tango de Cacho Castaña Garganta con arena.
Luego subió al escenario su hermana Natalia y entre ambas alternaron zambas tradicionales (La López Pereyra , Agitando pañuelos y De mi madre), y cuando perfilaban la parte final surgieron creaciones conocidas, caso Alma, corazón y vida, Todos juntos y hasta aquel caballito de batalla que Soledad impuso en todos lados: A Don Ata.
Simple, simpática, segura y con el control escénico que hace a sus actuaciones, la joven artista mantiene la tan agradable forma de conducirse ante la gente, acopiando el afecto mayúsculo que de ese público recibe.
El tiempo acomodó la trayectoria de Soledad Pastorutti, ordenando su rumbo artístico hasta esta realidad en la que reparte su talento con otras expresiones (cine o TV). De todos modos, su contacto más fuerte con los argentinos se plasma con el canto en vivo y en directo.

La Sole, el sol y los ex Sol a Sol

Todavía sin ponchos a la vista, pero con muchos sombreros y vinchas de colores, la gente que llegó temprano al parque disfrutó de un sol radiante en un prólogo protagonizado por Julio Buznego y La otra parte (ex Sol a Sol), los teloneros.
A cuatro años de su última presentación en el Club Estudiantes, donde convocó a unas 1.500 personas, la cantante folklórica reunió ayer a unos 10 mil seguidores, según las estimaciones del director de Defensa Civil, Rodrigo Vivallo.
Fue, también, el primer contacto con la gente de por aquí luego de su boda con Jeremías, celebrada el 28 de abril.
El recital empezó a las 19 en punto, cuando el sol se despedía serenamente y ante al euforia de las admiradoras que se agolparon junto a los vallados.

De todos lados
"La seguimos a todos lados", dice Alejandra Tinta del Club Luces para Ti, de Olavarría, quien con siete amigas, pero que viven en Mar del Plata, Tres Arroyos, Azul y Bahía, se enrola en los pintorescos fans club de la cantante de Arequito. Las chicas están equipadas con banderas que indican el lugar al que pertenecen, remeras estampadas, papelitos, espuma y silbatos. Todas están pendientes del principio del show.
"Nos juntamos para viajar y comer asados hasta que se haga la hora de volver", agrega Alejandra.
Natalia Pereyra, de La Década del Poncho, otro club de admiradoras marplatenses, afirma que Soledad ya las reconoce.
"¿Ponchos? No tenemos porque lo usa la Sole y nada más".

Una fan que se destaca
Julieta Soldini (La Flaca de Bahía como la llama Soledad) está vestida para el recital. Tiene 30 años y luce una remera con la foto y cuatro firmas de la santafesina.
"Este, para mí este es un momento glorioso. Hace nueve años que la sigo", cuenta Julieta que ha viajado a Reconquista, en 1999, y a la semana ya estaba en Puán para otro recital, para finalizar su periplo en el mismísimo pago de Soledad: Arequito, "un pueblo hermoso, con gente muy cálida que se emociona hasta las lágrimas".
"Los adolescentes están más alejados de lo nuestro y hay muchas cosas que se perdieron, pero gracias a Soledad se recuperó el valor por lo argentino", dice Julieta y sale en busca de su quinto autógrafo.

Desde el comienzo
"Ella es la fanática número uno", gritó Adrián señalando a su futura cuñada, Isabela Corinaldi, de 19 años.
"Conocí a la Sole cuando arrancó Cosquín. La vi en televisión cantando A Don Ata y de ahí no paré. La seguí a muchas partes y hasta pedí permiso en el trabajo para verla en Carhué. Es más, cuando ella se casó me compré muchas revistas. También tengo dos carpetas grandes llenas de fotos, notas, poster, de todo", explica ella, que tiene cierto parecido con su ídola. Es el mejor piropo que le pueden decir...

Otras voces
"Argentino a full, a muerte", repite Cristian Ezequiel Redaelli, de 16 años, que sentado en la segunda fila y con la camiseta argentina bien puesta espera el recital.
"Me encanta el folklore, pero Soledad mucho más. La sigo hace un montón. Pensé que venía el 27 y ayer, cuando me enteré por la tele que era hoy, casi me muero".
Mail mediante, Cristian le avisó a sus familiares de Centenario (Neuquén) y estos emprendieron una travesía de poco más de 500 kilómetros en auto.
En muletas y junto a una valla, Mariano Fernández, de 19 años, se tomó un taxi y se vino desde General Cerri. "Soy fanático gracias a mis tíos", aclara.
"Toda la familia quiso venir. Somos verdaderos seguidores del folklore", asegura Gabriel Barreiro, quien llegó desde Espora con su mujer, los cinco hijos, y un bolso cargado de abrigos, comida y el equipo de mate.
Gloria Mabel López, de 67 años, baila con sus amigas mientras Julio Buznego canta temas que la llenan de nostalgia. Y baila más allá del dolor de cervicales que le impidió manejar, pero no perderse esta fiesta. Ella también se confiesa fanática de Soledad porque "me encantan sus temas y su frescura. Por eso quise venir para recibir esa alegría que trasmite y para contagiarme".

Admiradores especiales
Creciendo con lo nuestro, agrupación donde funciona una peña integrada por 43 chicos con capacidades especiales, se sumó a la cita de ayer con la Sole.
"Sus canciones nos conmueven, tanto que adaptamos la letra de Tren del cielo y la cantamos en la hora de catequesis", cuenta Dora Ortiz, profesora y directora del Centro Cultural.
Ganadores del tercer premio del rubro Danza en los últimos Torneos Juveniles Bonaerenses, varios de los chicos fueron recibidos por la cantante en el hotel, quien les prometió un demo instrumental de Tren del cielo , para que ellos le agreguen sus propias voces.

¡Feliz Día de la Madre!

Desde "Simplemente Sole" les deseamos a todas las madres un muy feliz día!


El tiempo pasa
(Soledad Pastorutti)

Que es lo que tendrán tus ojos
que cada vez que me miran,
me dominan el amor.

Que es lo que tendrán tus manos
que cada vez que me tocan
me acercan la protección.

Hoy te da las gracias la vida
que golpeó tu puerta un día
para entrar en tu interior.

Hoy el árbol con sus frutos
entre el verde y el maduro
no quiere perder color.

Aunque el tiempo pase fuerte
aunque a veces sean crueles
las agujas del reloj.

Yo te juro que mi vida
y las que vengan conmigo
serán tu continuación.

Para asegurarle al mundo
un futuro tan bonito
así como quiere Dios.

Hoy comprendo tu pregunta
la que siempre repetías
porque crecerás mi amor.

En este cielo, pierdo el temor
siento que vuelo, contigo estoy.

Y tengo tanto que aprender
en este camino incierto
las hojas del árbol caen
tu amor me guía siempre.

En este cielo, pierdo el temor
siento que vuelo, contigo estoy
en este cielo, pierdo temor
siento que vuelo, a toda velocidad,
con tu amor...

19 oct 2007

Soledad, la señora de la espontaneidad

Disfrutando de su flamante matrimonio y con 27 años recién cumplidos, la cantante vive el presente de un trabajo artístico cuyo protagonismo asume entre el cariño de un público "que la vio nacer" y siempre la acompañó. Mañana animará en nuestra ciudad el recital libre y gratuito programado en el Parque de Mayo. Roberto Oña Especial para "La Nueva Provincia"

Es muy sencillo comenzar a hablar con Soledad. Basta "abrir el grifo" de su simpatía y espontaneidad, para que esta joven artista argentina desborde con sus genuinas reacciones, no exentas de sencillez, claridad y respeto.
"Estoy feliz de volver a Bahía, con nuevas preocupaciones y cosas para aprender, estoy muy tranquila y calma. Tal vez el matrimonio haya influido para ello".

- ¿Qué efecto ha producido en tu vida la incorporación del amigo Jeremías Audoglio a la "sociedad matrimonial"?
- Algo muy sentido y agradable. "Jere" hace mucho tiempo que trabaja conmigo, y por lo tanto sabe de cómo es mi vida y la forma de manejarnos. Es un chico que aporta calma y tranquilidad a la pareja, una especie de "regulador". Yo soy todo lo contrario, por supuesto; pura explosión.
- Ahora, compartiendo la vida de casados, es lógico pensar que en lo sucesivo la organización del trabajo será más fácil.
- Puede ser. Mucha gente puede verlo como negativo, pero para mí resulta muy positivo porque puedo compartir con él todo, hasta soñar juntos. Ambos esperamos lo mejor para la carrera y nos ayuda mucho el diálogo.
- ¿El paralelismo entre el trabajo de los dos y la vigencia recíproca del amor implica cierto grado de mayor comprensión?
- Se trata de defender juntos los objetivos. Es la mejor manera de sentirme protegida. Si hay algo que no podía dejar de tener mi pareja es esa protección para mí y mi trabajo; no es una carrera fácil y menos siendo mujer.
- Sin embargo, los gustos futbolísticos no son los mismos...
- Es cierto. Yo tiro para Boca y Nueve de Julio de Arequito; y "Jere" para River y Belgrano de Arequito. Pero, bueno, no es motivo que nos impida llevarnos bien.

Cambios inevitables

- ¿Cómo sigue el tema profesional a partir de aquella niña revoltosa, pícara, agradable y saltarina, hasta esta mujer de 27 octubres que viene ofreciendo a la vida su plan de tareas, amor y actividades?
- En el camino hubo inevitables cambios. Lo que nunca cambia es la esencia. Uno se cría con ciertos valores inmutables. Así me enseñaron a vivir y entender todo. Ahora elijo los momentos para mi familia y todo lo que di en mi adolescencia ahora se puede convertir en un 60 o un 40 por ciento. Necesito pasar más tiempo con los míos.
- Si hoy te reclama la gente recordar a aquella pequeña e inquieta niña cantando "A Don Ata" y tras ello te piden "El tren del cielo" o bien temas alejados de tu inicio folklórico, ¿cuál sería tu reacción?
- El amor mío hacia la música nuestra permanece intacto. Es verdad que según pasan los recitales es menor la renovación de repertorio, ya sea porque hay un disco que presentar o se impone cierto tipo de interpretación, pero uno no puede renegar de los resultados que dejaron nuestras presentaciones. Nunca se le puede fallar al público en cada actuación. Porque la gente te ve "esa" vez y no "todas" las veces. La gente me genera siempre un gran ánimo y me impone el desafío de salir a la "cancha" y entretenerlo.
- Es notorio que el público te quiere mucho y nunca te encasillaría en un solo tipo de música, pero admitamos que recuerda con cariño tu origen folklórico.
- Mi relación con el folklore va mucho más allá de mi gusto personal. Tiene que ver con haber crecido escuchándolo y viviéndolo. Pero no niego que por allí Soda Stereo me llame para grabar con ellos y me agrade hacerlo porque es muy lindo que me tomen en cuenta como artista. De todas formas lo que me pasa con el folklore tiene que ver con mi forma de vida, con las cosas que veo y siento, con mi infancia, con la escuela, con mi adolescencia, y hasta con mi Arequito donde mi marido y yo nacimos.
- ¿Cómo sigue la relación familiar, especialmente con Natalia, cuyo avance en inquietudes propias fue tan notorio?
- Natalia de hecho me va a acompañar a Bahía. Su disco ya se editó, y empieza a tocar en vivo a fines de noviembre. De acuerdo con lo que ocurra, o toma otro rumbo o mientras esté sin la banda seguirá conmigo. La reacción es genial. Somos dos hermanas muy unidas por cariño y respeto. El cariño es tan profundo que muy pocas cosas podrían separarnos. Disfrutamos estar juntas y no medimos mucho el resto; nos une mucho nuestro amor familiar.

El show de mañana

Soledad Pastorutti será la figura principal en el espectáculo organizado para mañana por la Municipalidad de Bahía Blanca en el marco del programa "Bahía Vive".
El escenario de esta propuesta artística será el sector de la ex pista del club Estudiantes en el Parque de Mayo.
La cantante de Arequito comenzará su recital a las 18 y compartirá la presentación con su hermana Natalia.
Actuarán también el cantante local Julio Buznego (desde las 16) y el grupo La Otra Parte (a partir de las 17).
La entrada será libre y gratuita para todo público.

Feria de emprendedores

Aprovechando la convocatoria que seguramente despierta el espectáculo de Soledad Pastorutti, se realizará paralelamente la Feria de Emprendedores.
Se trata de un espacio destinado a la exposición y venta de productos elaborados por microemprendimientos urbanos y rurales que integran el sector comprendido en el Programa de Economía Social y Solidaria, impulsado por Cáritas y la Municipalidad local.
La feria estará ubicada en la misma ex pista de Estudiantes y funcionará desde las 15.

18 oct 2007

La Sole en la fiesta de la Revista Caras

"A una elegantísima Soledad Pastorutti junto a su marido, Jeremías.", de esa forma y bajo el título de: "En pareja, desde "La Sole" a Capristo", PuroShow.com habla de la presencia del "Huracán de Arequito" en la fiesta por el 15º aniversario de la Revista Caras, que se llevó a cabo ayer en el Hotel Alvear.

16 oct 2007

La Sole en la Revista Caras

Soledad Pastorutti celebró sus 27 años en Paraguay, lejos de Arequito y su familia
"Con 'Jere' festejé el cumple más atípico de mi vida"


En 27 años jamás había festejado un cumpleaños fuera de su amado Arequito. Y, mucho menos, lejos de su entrañable familia. Pero la vida de la señora de Audoglio ha cambiado. Desde que el 28 de abril Soledad Pastorutti le juró, ante Dios, amor eterno a Jeremías Audoglio (29), la rutina de la pareja intentó mantenerse fiel a su esencia. Sin embargo, el matrimonio debió adaptarse a la nueva agenda de trabajo. Después de una soñada boda y luna de miel, la cantante se tomó un descanso para recargar las pilas, armar su nuevo hogar y acostumbrarse a su vida de casada. Pero su comprometida agenda no le permitió extender más su relax, y volvió a los escenarios con sus canciones. Una gira que comenzó en Uruguay, siguiendo por Chile y concluyó en Paraguay, la obligó a festejar sus 27 años lejos de sus afectos. Y se trataba de una fecha muy especial, ya que este 12 de octubre fue también su primer cumpleaños como “mujer casada”.

A seis meses de casados, vivieron el primer cumpleaños de la cantante alejada de sus seres amados. CARAS, en exclusiva, compartió con ellos el íntimo momento.


“Fue un cumple totalmente atípico para mí. Por el lado que se lo mire. Pues, históricamente, mis cumpleaños se festejaron en Arequito. Era una ocasión en la que se movilizaba el pueblo entero. Porque como la fecha coincide también con la Fiesta de la soja, que siempre la organizaba mi viejo, era una festejo gigante”, cuenta Soledad en la suite que ocupa en el hotel “Las Margaritas”, en Asunción. Llegó a Paraguay para realizar tres shows y reencontrarse con sus fans. El festejo de sus 27 años comenzó el jueves 11, a la medianoche, cuando en pleno show, Jeremías la sorprendió en el escenario con una torta, con velita, y un improvisado “Happy Birthday”.

“Jere es un sol. A pesar de estar lejos de nuestros seres amados, me hizo pasar un cumpleaños hermoso. Cuando una está lejos de su familia, en plena gira, siempre extraña, pero él se encargó de que estuviera feliz. ¡Aunque todavía no me dio mi regalito, porque me dijo que está en el departamento de Buenos Aires!”, cuenta Soledad en la intimidad de la habitación que ocupan en el hotel. Allí, en exclusiva, comparte con CARAS este importante momento de su vida. “A pesar que estábamos trabajando a full, Jere no dejó librado al azar ningún detalle. Fue temprano a supervisar lo del show y me dejó dormir hasta las 09:00. Como la noche anterior se había portado como un rey, yo estaba feliz y no pedía nada más. Levanté 23 mensajes del celular. Me gusta trabajar, por eso pasé un cumpleaños diferente, pero muy feliz”, asegura la cantante. Sus fans le entonaron las estrofas del tradicional “¡Feliz Cumpleaños!”, y ella lo disfrutó al máximo.


En la suite del hotel Las Margaritas, hubo torta con velitas, globos y regalos, Aunque Jeremías aún no le entregó su obsequio. Como es una sorpresa, lo hará cuando regresen a su departamento de Buenos Aires.


“Desde que me casé estoy un poco más tranqui. Y eso se nota hasta en el trabajo. Me siento súper relajada. Disfruto más de todo lo que se presenta. Vinieron bien esos meses de relax. Sirvieron para comenzar con Jere nuestra vida de casados desde cero. Nosotros mismos hicimos la mudanza desde su departamento al mío. Llevando muebles por la calle, como la cama. Me ayudó mi mamá a poner en marcha el hogar y después yo me animé a todo. Cocinaba, lavaba la ropa y la planchaba. Estaba hecha una fregona. Me había pasado al otro extremo. Ahora conseguí una señora para que lleve adelante la casa”, cuenta Soledad. Mientras ella habla, Jeremías se encarga de repasar la agenda que tienen por delante. Con el final de su participación en High School Musical, arrancan con la gira por Bahía Blanca, Corrientes, La Rioja y hasta ya confirmaron su presentación en el cierre de Cosquín.


A solas tuvieron su brindis con champagne. El domingo 14, emprendieron el regreso. Desde Ezeiza partieron hacia Arequito. Allí la esperaban con regalos y sus pastas favoritas.


“En medio de todo el trajín tenemos que terminar de arreglar nuestra casa. Nos faltan detalles de decoración y en el verano la pintaremos. Todo lo hacemos nosotros, y nos matamos de risa. Mi primera semana de casada, pensé que me moría, pero ahora ya estoy canchera y soy la primera en levantarme y preparar el mate para el desayuno. ¿Hijos? Por más que todos insistan, no podemos pensar en niños hasta, por lo menos, febrero, por los compromisos profesionales que tenemos”, concluye la cantante.


La Sole en Brasil

Después de mucho tiempo de ausencia, La Sole vuelve a Brasil. Será la encargada de la apertura del festival Musicanto Sul-Americano el 14 de Noviembre en Santa Rosa (Río Grande do Sul).

S O L E D A D in Concert


CONFIRMADO para o dia 14 de Novembro, no parque de exposições de Santa Rosa, o show da cantora argentina S O LE D A D, já no primeiro dia do 22º MUSICANTO.


Fuente: Gobierno de Santa Rosa

15 oct 2007

Libro de visitas

Después de un tiempo fuera de servicio por problemas técnicos, el libro de visitas de "Simplemente Sole" está nuevamente activo.

Disculpen las molestias ocasionadas y espero leer sus comentarios muy pronto.

Muchas gracias!

MelínSole

La Sole en Bahía Blanca

Fecha: 20 de Octubre del 2007
Hora: 18:00 hs.
Lugar: Parque de Mayo
Ubicación: Av. Alem 1300 (altura UNS)
Dirección: Federico Weyland
Organiza: Instituto Cultural / Gobierno de Bahía Blanca (bajo el programa "BAHÍA VIVE")
Entrada: libre y gratuita
Estructura e Iluminación: Conde S.A
Grupo soporte: De Otra Forma
Soledad y Staff se alojan en: Paradores Austral - Bahía Blanca

Villarrica disfrutó de la XXVII edición del Festival de la Raza

El carisma y la calidez de la cantante argentina Soledad, el humor de Bikenor y el violinista Fernand Balcázar fueron los artistas que dieron realce a la Noche Gigante del Festival de la Raza, que tuvo lugar en la noche del sábado y amanecer del domingo en el estadio Ykua Pytã de Villarrica. El pésimo sonido no ayudó a los artistas que se presentaron en el gran escenario.

[...] Otro grupo que tuvo una fugaz presentación fue el Grupo Perfil de Ciudad del Este, porque la Sole debía presentarse, siendo ya las 4:45 de la mañana.

LOS DESTACADOS

[...] Y luego el número esperado. La Sole quien inició su presentación con temas tales como Clima, La Vieja, La Fiesta y Chiquita que dijo era como una especie de autobiografía de su niñez cuando jugada a pescar o robar una naranja o mandarina, siguiendo luego con Garganta de Arena, Entré a Mi Pago, El Ballano y Que Nadie Sepa mi Sufrir, que fue uno de los temas más aplaudidos y coreados por el público. Luego siguió con la presencia de su hermana Natalia con Lejos de Ti, Mix de Sambas, De Fiesta en Fiesta y Alma Corazón y Vida. Un tema que cantó con pasión con su poncho a cuestas fue Caballo de Batalla A don Ata. El espectáculo del Festival de la Raza terminó cuando el sol despuntaba en el horizonte, siendo a las 6 de la mañana.

Fuente: La Nación (Paraguay)

Villarrica disfrutó su Festival de la raza

La cantante argentina Soledad Pastorutti causó furor entre casi 4.000 personas que colmaron el estadio municipal Ykua Pytã de esta ciudad con motivo de la celebración del Festival de la Raza. Con su belleza y su dulce voz, la artista logró cautivar a los espectadores. El espectáculo culminó ayer a las 05:45.

Luego de la suspensión del show programado para el viernes en la Expo ganadera que se realiza en el local de la Rural en Mariano Roque Alonso por la ausencia de público, La Sole triunfó en Villarrica con sus principales temas.

La cantante argentina Soledad Pastorutti cautivó al público guaireño con sus magníficas interpretaciones.


La 27ª edición del festival se inició alrededor de las 21:30 del sábado. En algunos momentos, el evento artístico sufrió algunos altibajos a causa del desperfecto del equipo de sonido.

Soledad Pastorutti recibió un obsequio de manos del intendente local, Federico Alderete Guggiari, e interpretó algunos temas como “Kilómetro 11”, “No vale la pena” y “Que nadie sepa mi sufrir“, entre otros. Fue acompañada en la interpretación de algunas canciones por su hermana Natalia María. [...]


Fuente: ABC Digital

14 oct 2007

“Lucho con crear un artista exitoso y conservar las raíces”

“Esperaba mucho los domingos para ir a lo de la abuela para comer los tallarines. Ella los amasaba y los cortaba a cuchillo. Éramos una familia de clase media baja. Recuerdo la primera vez que me compraron mis zapatillas “Adidas”, para mí fue ¡guau!, había que cuidarlas porque eso te tenía que durar. Lo cuento como una anécdota. No como algo sufrido. Eso le pasaba a todo el mundo”, recordó Soledad Pastorutti en medio de una entrevista. El “Huracán de Arequito” dio tres shows en Paraguay, en que fue su tercera visita. Hoy irá a su pueblo a festejar sus 27 años. El jueves fue su cumpleaños y lo vivió en Asunción, acompañada de su flamante esposo con quien se casó hace cinco meses, y de su hermana Natalia.

-¿Cómo recordás tu niñez?
- Muy feliz. Iba a lo de la abuela. Después iba al campo de mis primos que quedaba cerca y no veía la hora de estar descalza, embarrarme, treparme a un árbol. Siempre con mi hermana Natalia. Ella era como más tranquila.

- ¿Cómo era tu familia?
- Mi mamá era súper cariñosa, lo sigue siendo y mi papá es un tipazo. Mi papá es un tipo que siempre estuvo ahí. Con él peleo mucho, pero en mis peores momentos es la primera persona que llamo. Mi mamá es la persona que me enseñó a amar, a abrazar. Ella –no es que no estaba tan de acuerdo con la cuestión artística–, pero cuando mi papá me llevaba a festivales era como más la locura de él que mía. Era su sueño. Mi mamá le decía: no le hinchés, déjala si se quiere quedar.

- ¿Qué diferencia notás entre el antes y el ahora de la familia?
- Antes no era tanto como ahora que si no tenés las zapatillas de tal marca. Recuerdo que la primera vez me las compraron, había que cuidarlas. Lo mismo que el conjunto de gimnasia que te lo compraban tres metros más largo.

- ¿Afectó tu adolescencia el hecho de que hayas triunfado a los 15 años?
- Sí. Por supuesto. Lo bueno es que no fue en vano. Hay cosas que perdí y que sigo perdiendo. Creo que cualquier persona quiere estar cerca de su familia, de su pueblo. Yo siempre estoy deseando estar ahí. Por ejemplo, vuelvo el domingo a Argentina y ese mismo día voy con el auto hasta mi pueblo a pasar el domingo con mi familia. Pero también es cierto que cuando uno elige una carrera toma un camino y tiene que dejar cosas de lado.

- En algún momento otros folkloristas criticaron mucho tu estilo ¿Cómo recibiste eso?
- En algunos casos es natural. Me pasa, quizá ahora a mí, cuando arranca algún artista o viene algún papá que me dice que tiene alguien que canta, los prejuicios existen en todo ser humano. Lo primero que uno dice es, hay que darle tiempo a ver qué pasa. Muchos dijeron eso y en algunos casos se malinterpretó. Otros si salieron a darme un poco más duro.

- ¿Cómo surge lo de revolear el poncho?
- Desde chiquita. Mi carrera empezó a los 15 pero, yo a los 13 o a los 12 ya revoleaba el poncho. Desde los ocho que canto. En realidad lo que hice es copiar al público. No fue un invento mío. Es como una manera de arengar.

- ¿Por qué crees que vinieron las críticas?
- El problema es que el folklore siempre ha sido como un género muy estático. Hasta ese momento era como que había que pararse muy solemnemente cantar. Yo creo que habrá sido por la edad. No sé si le falté al respeto pero era muy hipersinética y a esa edad me movía demasiado en el escenario y a mucha gente eso no le gustaba. Esa es mi personalidad. Yo soy así. Pero hay gente que lo tomó muy bien, a Horacio Guaraní le gustó desde el vamos.

- Algunas biografías hablan de la influencia del Martín Fierro en tu carrera ¿cómo se da?
- Mi papá se lo recita. En mi vida no tanto porque te tengo que confesar que yo lo leí, pero no entero. Pero siempre recuerdo los versos de mi papá, porque viajábamos y se pasaba recitándolos.

- ¿Te abrirías a otros estilos que no sean folclóricos?
- Por el momento no. El problema que tengo es que siempre lucho con querer generar un artista internacional exitoso y conservar las raíces. Sería ideal convertirme en un Gieco que es un tipo que encaja tanto en un festival de rock como en uno de folclore. Creo que el folklore me va ayudar para diferenciarme de los demás artistas.

Fuente: La Nación (Paraguay)

13 oct 2007

Soledad Pastorutti conquistó con su frescura y simpatía

Con sombrero y sin poncho, Soledad Pastorutti abrió su show con “Una fiesta”, pasadas las 23 del jueves, anticipando lo que depararía la velada en que ofreció una veintena de sus éxitos, durante casi hora y media.

“¿Todos gente de Paraguay?”, saludó. Enseguida, con locuacidad, La Sole armó el diálogo con su público y contó su carrera en pocos minutos. Consciente del tipo de espectáculo que tenía por delante, manejó el acercamiento con simpatía y desenvolvimiento. Dijo que este tipo de shows son de los más difíciles para los artistas “porque se percibe todo” y que trataría que a nadie le hiciera mal la cena.

Contó que es de Arequito (“somos de pueblo chico, por eso nos agrandamos”), localidad santafesina de 7 mil habitantes, donde empezó a cantar a los 8 como hobby, pero cuenta profesionalmente desde los 12, cuando irrumpió en Cosquín. Así recordó su años infantiles en el campo, juntando bichitos de luz, trepando árboles... introducción suficiente para “Nunca me fui”.

Acomodada en una banqueta entonó la melódica “Donde vayas” (cover del grupo Elefante), junto al tango “Entre a mi pago sin golpear”, que acumuló fuertes aplausos por la gran demostración de los potentes registros de su voz.

Entonces inició el relato de un novio a quien tras una actuación descubrió que la engañaba con dos amigas (ella tenía 15), que se extendió por tres canciones, con “Que nadie sepa mi sufrir” como celebrado broche de oro.

En medio, llegó la medianoche y su flamante esposo (se casaron hace 5 meses) subió con una torta con velas, y recibió el “cumpleaños feliz” del público.

Su hermana Natalia ingresó con “Agitando pañuelos” y se quedó hasta el final, en los últimos siete temas. Con chacareras como “De fiesta en fiesta” y “Alma, corazón y vida” se prendió la emoción, hubo hasta un solo de bombo. Pura energía, Soledad parecía por momentos más una cantante pop: bailando, saltando, recorriendo el pequeño escenario, contagiando su diversión.

El poncho se revoleó recién al final, con “A Don Ata”, para el furor del público. Las hermanas volvieron para un único bis: “El tren del cielo”.

Media hora después subió el grupo nacional Perfil, con dos temas folclóricos y su súper combo de hits bailables, que de nuevo reveló la necesidad de que el local sacrifique algunas mesas para destinar un espacio para mover los esqueletos.

Fuente: La Nación (Paraguay)

12 oct 2007

¡Feliz cumpleaños Sole!


El domingo 12 de Octubre de 1980 nacía una persona, primero niña, ahora mujer, que sin saberlo revolucionaría tiempo después la música folklórica y encontraría un lugar en el corazón de muchos argentinos.


Hoy, 27 años después, con una carrera ya formada, con una trayectoria irrefutable y superando todo tipo de obstáculos que se le presenten en su camino, La Sole es una de las figuras de la música nacional más reconocida y querida.


En su aniversario número 27 no queda más que desearle un muy feliz cumpleaños, muchas felicidades y muchos años más de éxitos!! Gracias por dejarnos ser parte y por tantas alegrías!!

"...pide un deseo, el que más quieras..."

Concurso "Arroba de Oro 2007"

Seguramente han oído hablar del concurso de sitios webs "Arroba de Oro".

"Simplemente Sole" es parte del mismo, compitiendo con otros 367 sitios en la categoría "Blogs".

Las votaciones en Argentina comienzan en el día de hoy (12 de Octubre) y finalizan el 7 de Noviembre. Mediante el voto de los usuarios de internet y la decisión del jurado se eligirán los finalistas.

Para apoyar a "Simplemente Sole" en este concurso, los pasos a seguir son los siguientes:

-Ingresá a: http://www.arrobadeoro.com/2007/ar/votar.asp
Para registrarte, hacé clic en "Deseo registrarme" o ingresá directamente a: http://www.arrobadeoro.com/2007/ar/registro.asp y llená el formulario. Automáticamente recibirás tu contraseña por correo electrónico.

Con tu cuenta de correo y la contraseña que se te ha asignado puedes ingresar al sistema de votación. Selecciona la categoría (Blogs), selecciona el sitio ("Simplemente Sole" se encuentra al final de la primer página de la categoría) y confirma tu voto. Dentro de cada categoría, sólo puedes votar una vez. Sin embargo, puedes registrarte cuantas veces quieras usando otras cuentas de correo electrónico que te pertenezcan para repetir tu voto.

Tu voto es muy importante y sólo te llevará unos pocos minutos, por favor no dejes de votar al único blog dedicado a La Sole en el concurso!

Se agradece la difusión. Cualquier pregunta o inconveniente que tengan no duden en dejar un comentario en el blog o comunicarse conmigo a través de el e-mail que figura en la barra lateral derecha.

Desde ya muchas gracias!!

MelínSole

12 de Octubre: Día de la Raza

Amutuy - Soledad
(Marcelo Berbel - María Teresa Berbel)

Ahí están recordando la conquista de ayer
Con mi propia bandera me robaron la fe
Los del Remington antes y sus leyes después
Pisotearon mis credos y mi forma de ser
Me impusieron cultura y este idioma también
Lo que no me impusieron fue el color de la piel

Amutuy soledad, que mi hermano me arrincona sin piedad
Vámonos, que el alambre y el fiscal pueden más
Amutuy sin mendigar

Ahí están festejando bajo el sable y la cruz
¡Cómo me despojaron sin ninguna razón
Sometiendo a mi raza en el nombre de Dios!
¿Con qué ley me juzgaron? ¿Por culpable de qué?
De ser libre en mi tierra o ser indio tal vez
¿Qué conquista festejan, que no puedo entender?

Amutuy soledad, que mi hermano me arrincona sin piedad
Vámonos, que el alambre y el fiscal pueden más
Amutuy sin mendigar, vámonos sin mendigar.

El retorno de La Sole

La cantante argentina Soledad Pastorutti está de regreso luego de nueve años de su última actuación en el Paraguay. Ella se presentará esta noche en la Expo Nacional de Ganadería, en Mariano Roque Alonso, y mañana en el Festival de La Raza, que se realiza en el estadio Ykua Pytã de Villarrica.

En la Expo, la entrada es de G. 10.000, en tanto que en la capital guaireña hay diferentes precios: G. 100.000 (VIP ), 75.000 (preferencias), 30.000 (plateas) y 20.000 (gradería).

Este año, el Festival de la Raza es en homenaje a Alejandro Ramírez Colmán y el ya desaparecido arpista Prudencio Giménez.

El último CD de la cantante argentina es “10 años de Soledad”, lanzado el año pasado al cumplirse una década de su primera presentación en Cosquín.

Fuente: ABC Digital

11 oct 2007

Nati en La Trastienda Club

El primer recital de Nati como solista está cada vez más cerca.

El miércoles 28 de Noviembre a las 21.00 hs. estará presentando su disco "Me dejo andar" en La Trastienda Club.

Las entradas ya están a la venta. Se pueden adquirir a través de Ticketek o en la boletería del lugar (Balcarce 460) los días lunes a sábados de 10:00 a 20:00 hs. y domingos y feriados de 16:00 a 20:00 hs. Los precios de las mismas van desde los $20 hasta los $50.

La Sole comienza esta noche una serie de presentaciones

Con un espectáculo especial se presenta esta noche a las 21 horas, en el restaurante Ciervo Blanco (José Asunción Flores 3.870), la cantante argentina Soledad Pastorutti. La artista argentina llegó ayer al país para realizar una serie de presentaciones que se inician con este evento, continuará mañana con un recital en la Expo Rural de Mariano Roque Alonso y concluirá el sábado con su actuación en el Festival de la Raza, en Villarrica.

En la cena show de esta noche, la “Sole” compartirá el escenario con el Grupo Perfil, que días atrás presentó su material discográfico. El costo de las adhesiones por la compra anticipada es de 200.000 guaraníes de y 250.000 en la noche del evento. En la cena se sortearán premios, siendo el más importante, un viaje a Buenos Aires vía aérea con alojamiento en un hotel 5 estrellas para un fin de semana. Se pueden reservar lugares llamando a los teléfonos 214-504 / 212-918 / 212-919.

Para mañana a las 20 horas está prevista la presentación de Soledad en el Ruedo Central de la Expo Rural de Mariano Roque Alonso. En esta ocasión, la artista estará acompañada en el escenario por los artistas Juan Cancio Barreto, Rigoberto Arévalo y su Trío de Siempre y el grupo Perfil. El costo de las entradas es de 10.000 guaraníes.

El sábado 13 la artista argentina “revoleará el poncho” en el Estadio Ycua Pytã, en el inicio del Festival de la Raza en Villarrica. El inicio del Festival está previsto para las 20 y el show de Soledad para las 02:00 de la mañana. Cabe destacar que su presencia es muy esperada en la zona.

Pastorutti es un referente de la expresión folklórica argentina. Es conocida como La Sole o El Huracán de Arequito. Desde niña, comparte la pasión de su padre por la música argentina, que fue reforzada por las lecturas del Martín Fierro. Ya en su pre adolescencia, acompañada por músicos de su pueblo y alrededores, desembarcó en distintos escenarios de peñas folklóricas del interior de Argentina.

En 1996, Soledad deslumbró y obtuvo el premio de oro con tal solo 15 años en el Festival de la Canción de Cosquín, donde se presentó con su hermana Natalia, que la acompaña en este viaje a Paraguay. Ese año editó su primer disco: “Poncho al viento”, que llegó a vender cerca de 800.000 unidades. Soledad fue elegida este año para interpretar el tema de la película “Paturuzito 2”. La canción titulada “Pide un deseo” se encuentra en su último álbum “10 años de soledad” en dos versiones, la folklórica y la original de película.

Fuente: La Nación (Paraguay)

9 oct 2007

Soledad Pastorutti hoy sube al escenario con más ganas

LA CANTANTE ARGENTINA LLEGARA MAÑANA

La cantante argentina Soledad Pastorutti realizará una serie de presentaciones en nuestro país esta semana. Ella llegará mañana y ofrecerá su primera actuación al día siguiente en una cena show en el restaurante Ciervo Blanco.

El viernes 12 estará en la Expo Rural, que se realiza en Mariano Roque Alonso y el sábado 13 se presentará en el estadio Ycuá Pytá de Villarrica, en el Festival de la Raza.

En una entrevista exclusiva para este diario “La Sole” dijo que su expectativa es grande en esta nueva visita, pues hace muchos años que no viene (la última fue en 1998). “Espero que todavía me recuerden”, señaló.

-¿Cantaste alguna vez en un lugar como El Ciervo Blanco, que es un restaurant-show?
-Sabés que sí, pues yo soy una artista que soy contratada para todo tipo de evento. Hay empresas que le regalan a sus proveedores o empleados un evento especial, un show y eso es muy bueno porque el público participa más, no tiene tanta vergüenza de subir al escenario.

- ¿El casamiento cambió en algo tu vida artística?
- No mucho, porque después de casarme decidí descansar un tiempo bastante inusual en mi carrera, que fueron cuatro o cinco meses. Me vino bien porque ya estaba un poco saturada, pero ya hemos hecho varios espectáculos en Argentina y Uruguay. Ahora vamos a Paraguay, luego a Chile, Perú y quizás Bolivia.
Lo que puedo decir es que hoy disfruto más de mi carrera. Estoy en otro momento de mi vida, no sé si más grande o responsable pero a mí me genera subir al escenario con más ganas; disfruto más del escenario.

“La Sole” está de regreso esta semana para tres conciertos, uno de ellos en el Festival de la Raza.

-¿Cuánta gente te acompañará al Paraguay?
-Son ocho músicos, me acompañará mi hermana Natalia, así que somos diez. Dos técnicos de sonido, más uno de iluminación, dos managers... Seremos 17 personas más o menos.

-¿Vas a traer el poncho?
-Sí, por supuesto. Nunca lo dejo. Lo revoleo, sin falta, en una canción que se llama “Don Ata”.

-¿Cuál es la música que más te gusta cantar?
-Me gusta muchísimo cantar el folclore, sobre todo el del litoral, de la zona de Santa Fe, Entre Ríos, que tiene mucho que ver con la música del Paraguay.

-¿Tenés alguna guarania o polca en tu repertorio?
- No, quizás en mi repertorio no tengo guaranias o polcas pero es una música que me resulta muy dulce y en el caso del chamamé, tienen letras muy profundas, verdades que nos llegan al alma, por lo menos al artista le genera algo así como una emoción extra.

La Sole es la figura más popular de la música folklórica argentina surgida en los últimos once años. En 1996, con sólo 15 años de edad, se presentó en el Festival de Cosquín y su aparición conmocionó a todos.

Ese mismo año, editó su primer álbum, “Poncho al Viento”, que llegó a vender 800 mil unidades.
Este año La Sole fue elegida para interpretar el tema principal de la película “Patoruzito 2”, denominada “Pide un Deseo”.
Este tema se encuentra en la reedición de su último CD “10 Años de Soledad” en dos versiones, la versión folklórica y la versión original de la película.

Fuente: ABC Digital

8 oct 2007

Encuentro de Luces

Les comunico a todas las "luces" de Capital Federal y alrededores que se está organizando un encuentro de seguidores de Sole en una peña ubicada en el barrio de Belgrano.

La organización está a cargo de Federico Pugliese, en conjunto con "Simplemente Sole".

Pueden dejar comentarios en el blog, en el libro de visitas o vía e-mail a la dirección que figura en la barra lateral derecha, ya que nos gustaría leer sus opiniones, ideas, sugerencias, etc.

También pueden escribir a la siguiente dirección de correo electrónico: encuentrodeluces@gmail.com.

Muy pronto toda la información acerca del evento.

Destacados artistas argentinos coinciden el próximo jueves

Soledad Pastorutti, nacida en Arequito (Santa Fe) en 1980 y conocida como La Sole o El Huracán de Arequito, viene al país a ofrecer una serie de conciertos, que se inicia el jueves en el restaurante Ciervo Blanco (José Asunción Flores 3.870 casi Radio Operadores del Chaco, teléfono 214-504). Su segundo recital será el día siguiente en el ruedo central de una exposición, y el sábado será el plato fuerte del Festival de la Raza en Villarrica.

Como artista exclusivo de Ciervo Blanco Producciones en Paraguay, su primera actuación tendrá como soporte al exitoso grupo Perfil (formado hace cinco años en Ciudad del Este). La delegación de La Sole contará con dieciocho personas, entre músicos y técnicos de sonido y luces. Pero además viene acompañada de su inseparable hermana Natalia, que acaba de lanzar su primer disco solista titulado “Me dejo andar”. Soledad participó en dicho material, interpretando el tema “Si mi pecho hablara”.

El recital en el restaurante, previsto para las 21 horas, tiene un precio de entrada de 200.000 guaraníes por persona, que incluye una cena con tenedor libre (el boleto, no obstante, no incluye las bebidas).

El pasado 28 de abril, Soledad contrajo matrimonio con su compañero de escuela secundaria y novio desde hacía siete años, Jeremías Audoglio. Actualmente puede ser vista como integrante del jurado del programa televisivo “High School Musical - la Selección”. [...]

Fuente: La Nación (Paraguay)

6 oct 2007

Show en el Hotel Hilton

El show que brindará Sole en el Hotel Hilton en el día de hoy es en el marco del "11º Congreso Nacional Arbell". El evento es de caracter privado, no se permitirá el ingreso a ninguna persona ajena a la empresa. Además de Sole, estará presente, como todos los años, la Sra. Mirtha Legrand.

Para más información, pueden ingresar al sitio web de Arbell.

4 oct 2007

Soledad regresa a nuestro país para dar varios conciertos

La cantante Soledad volverá después de 8 años a Paraguay. Se había hecho famosa por cantar música folclórica y hoy, aunque ha probado otros estilos, no abandona su gran amor. En una entrevista exclusiva habla sobre su carrera y sobre nuestro país.

Soledad no imaginó que la fama la abrazaría en 1995, cuando fue a cantar en los alrededores de la plaza Próspero Molina, donde se realizaba la edición 2005 del Festival de Cosquín (Córdoba). Era una niña proveniente de Arequito, Santa Fe, que a sus 14 años deslumbró con su voz, y un año después subió al escenario principal de Cosquín. Desde aquel entonces su carrera musical es la más significativa del folclore en el vecino país. Fue reconocida por Sony Music como la cantante que más discos vendió en toda la Argentina en menos tiempo. Soledad ha pisado los escenarios más importantes de América y Europa. Su primer y único concierto brindado en Paraguay fue en el año 1998 y la próxima semana, luego de 8 años, volverá al país para demostrar que el folclore está más fuerte que nunca.

-Hace mucho que no venís...
Mucho, sí; creo que la última vez fue en el año 2000, cuando fui invitada para ser jurado de un programa de TV. Pasaron muchos años, creo que me van a encontrar un poco diferente (ríe).

-¿Que tanta diferencia hay?
Me refiero al paso del tiempo simplemente. Sigo siendo petisita, igual que antes. Creo que es muy linda la oportunidad de volver a Paraguay.

-¿Hay algo nuevo en tu carrera?
Después de casi 12 años de carrera no hay algo muy nuevo. Hace un año y medio grabé mi décimo disco, como un disco festejo. La idea fue unir en uno de los dos cedés las canciones que más han sonado en mi carrera, y en el otro las nuevas que forman parte de mi repertorio.

-¿Te fue bien al grabar canciones que no son folclóricas?
Muy bien. A mi entender, con el que me fue mejor fue con el disco que grabé con Emilio Stefan, en Estados Unidos. Pero grabé discos intercalados, uno por año; uno para el mercado local (Argentina) y el otro para el internacional.

-¿Eso te abrió otras puertas?
Sí, como las de Chile, Perú, México, Uruguay, Colombia, España y otros países. La verdad que he tenido muy buena aceptación. Yo siento que lo que tengo que hacer es buscar un equilibrio entre el folclore, que a mí me encanta y que amo, y las canciones, no sé si llamarlas pop, pero que tienen que ver con el mundo de hoy, y así poder abarcar otro público.

-¿Buscabas esta fama cuando fuiste a Cosquín?
No, pero es un gran compromiso el que tengo, porque mi carrera comenzó con éxito. Artistas consagrados de mi país me dicen que todos comenzaron porque les gusta y yo comencé por ahí, sin siquiera estar bien a nivel vocal. Aparte que si alguien pronosticaba en aquel tiempo que alguien se haría famoso por vender tantos discos con el folclore argentino, le hubieran tratado de loco.

Con la música. Soledad, además de cantar, tiene una productora donde da oportunidad a nuevos artistas. "Hago eso, pero igual mi agenda está apretada de presentaciones", cuenta.


LAS ACTUACIONES

Soledad se presentará el próximo jueves en el Restaurante Ciervo Blanco, el 12 en el Ruedo Central de la Expo (Roque Alonso) y el 13 en el Festival de la Raza (Villarrica).

Soledad no descarta la idea de grabar alguna vez un tema folclórico paraguayo.

"ME AGASAJARON CON LINDAS GUARANIAS"

-¿Qué conoces de Paraguay?
No mucho. Las veces que fui me han agasajado con lindas guaranias. Tengo amigos paraguayos acá en Argentina y su forma especial de hablar se parece a los correntinos.

-¿Y algo de historia?
La historia me gusta mucho y siempre digo que los argentinos les debemos mucho a los paraguayos. ¿Por qué no los hemos dejado crecer los argentinos, brasileños y uruguayos? Siendo un país tan potente y tan rico como el que fue, tal vez nos hubiera enseñado un camino mucho mejor de cómo estar hoy. Ojalá que no hubiese ocurrido esa guerra (de la Triple Alianza), porque cada vez que leo me da mucha bronca, y te digo con eso que más cariño me nace hacia el pueblo paraguayo.

Fuente: Última Hora

Soledad en Paraguay

Asunción:

Fecha: Viernes 12 de Octubre
Lugar: Restaurant Ciervo Blanco
Dirección: José Asunción Flores c/Radio Operadores del Chaco
Tel.: 214-504
Precios de entradas: U$S 30 y U$S 60 (incluye cena)

El lugar es pequeño. Será un show íntimo para 400 personas.

Villarrica:

Fecha: Sábado 13 de Octubre
Lugar: Estadio Ycuá Pytá
Cantidad de entradas a la venta: 4 mil plazas en la Municipalidad de esta ciudad.
Precios: 100 mil Gs($65 ), 75 mil Gs($47), 30 mil Gs($19) y 20 Mil Gs($11 ).
Organiza: Municipalidad de Villarrica
Tel.: 0059-541-41521
Motivo: Festival de la Raza


Empresa Crucero del Norte (ómnibus) sale todos los días a Asunción a las 7 hs. y luego de Villarrica hacia Posadas todos los días a las 10:30 hs. La misma empresa tiene servicios diarios desde Buenos Aires a ambas ciudades Paraguayas.
Teléfono: 011-5258-5000 (Buenos Aires - Argentina) // 03752-482-222 (Misiones - Argentina) // 0059-521-559087 (Asunción - Paraguay)

3 oct 2007

Sole y Jere junto a Susana Gimenez

En una entrevista muy divertida, Sole pasó una vez más por el living de Susana Gimenez. Junto a Jere, que fue presentado más tarde, contaron detalles de su vida de casados, la intimidad del matrimonio y algunas anécdotas conocidas y otras no tanto. También se mostraron imágenes del casamiento por iglesia y fotos de la vida de Sole y Jere.

En cuanto a la carrera de La Sole, lo único que se puede rescatar de la entrevista, ya que no fue el tema central, es que el 29 de Diciembre se estaría presentando en Arequito para despedir el año en un recital "para la gente del pueblo".

Por último, el rating también acompañó y quedó nuevamente demostrado el interés del público en la cantante. Durante la entrevista, el ciclo de la diva alcanzó los 20 puntos, con picos de 22. El pico máximo fue de 29.6 puntos al finalizar el programa, con el matrimonio aún presente.

2 oct 2007

La Sole con Susana Gimenez

Mañana (miércoles 3 de Octubre) Sole, y su esposo, Jeremías, estarán en el living de Susana Gimenez.

El programa se emite por Telefé a partir de las 20.15 hs.

1 oct 2007

Se viene la Fiesta del Cosechero 2007

Los días 5, 6 y 7 de octubre, Corrientes se vestirá de fiesta para recibir la Fiesta del Cosechero 2007 en el Club Samuel Robinson de Monte Caseros.

Este gran festival de la música folclórica contará con la presencia de las más destacadas figuras de nuestro folclore, que expondrán su talento en tres tardes inolvidables.

Además del brillo de músicos estelares, la fiesta contará con espectáculos como la Escuadra Ecuestre Argentina, jineteadas de 3 categorías y competencias de pialada y boleada, entre otros, así como también la Exposición de Cuadros de Molina Campos y la elección de la reina del Cosechero.

Viernes 5 de Octubre: jineteadas, Monchito Merlo, María Ofelia, Argentino Luna, Ballet Udaondo, Chango Nieto, Los Alonsitos y Soledad.

Sábado 6 de Octubre: jineteada, Regimiento de Granaderos Gral. José de San Martín, Escuadra de Arte Ecuestre Argentino, Mauri y Simón Merlo, La Chacarerata Santiagueña, Irupé Tarragó Ros, Antonio Tarragó Ros, Ramona Galarza, Canto 4 y Luciano Pereyra.

Domingo 7 de Octubre: Escuadra de Arte Ecuestre, Fanfarria de Granaderos Gral. José de San Martín, Los de Imaguaré, Lucía Ceresani, Ballet Udaondo, Cuti y Roberto Carabajal, Amboe y El Chaqueño Palavecino.

Conducido por Julio Marbiz, Carolina Cipolla y Julio Martín Marbiz, este festival de talento se desarrollará a total beneficio de la Biblioteca Popular Villa Fedullo.

La venta de entradas anticipadas se realizará en las sucursales de Correo Argentino. Hasta el 30 de Septiembre, las entradas generales valen $12 y las plateas vip $24.

El evento, que no se suspende por lluvia, prevé la presencia de 20 mil personas por día, que vibrarán al ritmo de sus artistas favoritos.


Nota: Desde del 30 de Septiembre, es decir, a partir del día de la fecha, el precio de las entradas será de $16 las generales y $30 las plateas vip.