Soledad regresa a nuestro país para dar varios conciertos
Soledad no imaginó que la fama la abrazaría en 1995, cuando fue a cantar en los alrededores de la plaza Próspero Molina, donde se realizaba la edición 2005 del Festival de Cosquín (Córdoba). Era una niña proveniente de Arequito, Santa Fe, que a sus 14 años deslumbró con su voz, y un año después subió al escenario principal de Cosquín. Desde aquel entonces su carrera musical es la más significativa del folclore en el vecino país. Fue reconocida por Sony Music como la cantante que más discos vendió en toda la Argentina en menos tiempo. Soledad ha pisado los escenarios más importantes de América y Europa. Su primer y único concierto brindado en Paraguay fue en el año 1998 y la próxima semana, luego de 8 años, volverá al país para demostrar que el folclore está más fuerte que nunca.
-Hace mucho que no venís...
Mucho, sí; creo que la última vez fue en el año 2000, cuando fui invitada para ser jurado de un programa de TV. Pasaron muchos años, creo que me van a encontrar un poco diferente (ríe).
-¿Que tanta diferencia hay?
Me refiero al paso del tiempo simplemente. Sigo siendo petisita, igual que antes. Creo que es muy linda la oportunidad de volver a Paraguay.
-¿Hay algo nuevo en tu carrera?
Después de casi 12 años de carrera no hay algo muy nuevo. Hace un año y medio grabé mi décimo disco, como un disco festejo. La idea fue unir en uno de los dos cedés las canciones que más han sonado en mi carrera, y en el otro las nuevas que forman parte de mi repertorio.
-¿Te fue bien al grabar canciones que no son folclóricas?
Muy bien. A mi entender, con el que me fue mejor fue con el disco que grabé con Emilio Stefan, en Estados Unidos. Pero grabé discos intercalados, uno por año; uno para el mercado local (Argentina) y el otro para el internacional.
-¿Eso te abrió otras puertas?
Sí, como las de Chile, Perú, México, Uruguay, Colombia, España y otros países. La verdad que he tenido muy buena aceptación. Yo siento que lo que tengo que hacer es buscar un equilibrio entre el folclore, que a mí me encanta y que amo, y las canciones, no sé si llamarlas pop, pero que tienen que ver con el mundo de hoy, y así poder abarcar otro público.
-¿Buscabas esta fama cuando fuiste a Cosquín?
No, pero es un gran compromiso el que tengo, porque mi carrera comenzó con éxito. Artistas consagrados de mi país me dicen que todos comenzaron porque les gusta y yo comencé por ahí, sin siquiera estar bien a nivel vocal. Aparte que si alguien pronosticaba en aquel tiempo que alguien se haría famoso por vender tantos discos con el folclore argentino, le hubieran tratado de loco.
Con la música. Soledad, además de cantar, tiene una productora donde da oportunidad a nuevos artistas. "Hago eso, pero igual mi agenda está apretada de presentaciones", cuenta.
LAS ACTUACIONES
Soledad se presentará el próximo jueves en el Restaurante Ciervo Blanco, el 12 en el Ruedo Central de la Expo (Roque Alonso) y el 13 en el Festival de la Raza (Villarrica).
Soledad no descarta la idea de grabar alguna vez un tema folclórico paraguayo.
"ME AGASAJARON CON LINDAS GUARANIAS"
-¿Qué conoces de Paraguay?
No mucho. Las veces que fui me han agasajado con lindas guaranias. Tengo amigos paraguayos acá en Argentina y su forma especial de hablar se parece a los correntinos.
-¿Y algo de historia?
La historia me gusta mucho y siempre digo que los argentinos les debemos mucho a los paraguayos. ¿Por qué no los hemos dejado crecer los argentinos, brasileños y uruguayos? Siendo un país tan potente y tan rico como el que fue, tal vez nos hubiera enseñado un camino mucho mejor de cómo estar hoy. Ojalá que no hubiese ocurrido esa guerra (de la Triple Alianza), porque cada vez que leo me da mucha bronca, y te digo con eso que más cariño me nace hacia el pueblo paraguayo.
Dejá tu comentario
Publicar un comentario