Foro
Libro de visitas

1 feb 2008

Las peñas son el alma del festival de Cosquín

Una guía para recorrer las cacharpayas tradicionales y modernas; este año, Omar Pastorutti tiene su lugar.

Para muchos, las peñas son el alma de Cosquín. Mucha gente las elige. Tienen entre sí suficientes diferencias como para que se prefiera a una y no a otras. Este año es posible encontrar casi una docena en torno a la plaza Próspero Molina y un poco más allá del centro. Los Carabajal, el Dúo Coplanacu y Facundo Toro son quienes volvieron a montar sus peñas en los locales donde trabajaron el último año. También está la peña oficial, que continúa frente a la plaza San Martín, y la chayera de La Herradura, con elenco riojano, ahí nomás de la trastienda del escenario mayor. Sobre la avenida principal se instaló la avanzada correntina, a puro chamamé. Se trata de la Casa de Corrientes. Y otra de las novedades es la Federal, regenteada por Omar Pastorutti (el papá de Soledad). También abrieron la del club Independiente, Punta Tacuara y La Real. A la lista se sumó, un par de días después del inicio del festival, La Fisura Contracultural, que convoca adeptos muy jóvenes.

Que el público muestre preferencias se debe, en parte, a que los organizadores marcan el perfil de cada local. Consultados por LA NACION, cuentan cómo son las peñas hoy y cómo eran cuando comenzaron a producirlas, cinco, diez o doce años atrás, según el caso; qué no tiene que faltar en la programación y en la cocina, quiénes son los que asisten y cuánto cuestan las entradas. [...]

Nuevo proyecto Pastorutti

Como sus hijas Soledad y Natalia ya son grandes y pueden manejar sus asuntos artísticos, Omar Pastorutti ahora se dedica a desarrollar otros nuevos valores. Pensando en ellos debutó este año en Cosquín como organizador de peñas. "Estamos contentos, comenzamos a movernos", dice. "Los números no son holgados porque tenemos un alto costo. Pero no me interesa la peña desde el punto de vista de ganar plata sino para mostrar a los artistas. La programación tiene que tener músicos peñeros. Hay que ver esto con un criterio festivalero. Debe predominar eso, lo que le gusta a la gente que viene a comer un asado y a disfrutar."

Para Omar, en la cocina no deben faltar la comida criolla en general y el vino. Tiene lugar para 650 personas sentadas. Entradas: entre 10 y 20 pesos, según el día.

Fuente: La Nación
Fecha: 25/01/2008

Dejá tu comentario