Foro
Libro de visitas

1 feb 2008

Entrevista a Soledad Pastorutti

A principios del último año anunció que se iba a casar y que se tomaría un año de descanso, luego de más de diez de recorrer escenarios. Pero el tiempo no para y Soledad Pastorutti tampoco. Se casó con su novio Jeremías, eso sí, pero 2007 no resultó tan sabático como lo imaginaba. Hizo televisión, cantó fuera de la Argentina y durante los últimos meses del año comenzó a cumplir con muchos pedidos de shows en nuestro país que llegaban a su agencia. "Me encanta tener trabajo. Es mi gran recompensa", dice la cantante de Arequito.

Ahora ya está con agenda completa. Pasó por varios festivales importantes, entre ellos, el de Jesús María. Será la encargada de cerrar el festival de Cosquín, además de cantar en este escenario del Valle de Punilla junto a Mercedes Sosa y a Horacio Guarany. Y hay mucho más. En charla con LA NACION adelantó que pronto grabará un nuevo disco, que tendrá mayoría de canciones folklóricas y que espera poder lanzar el próximo 25 de mayo. Vayamos por partes.

"Con Mercedes nos conocimos [personalmente] hace un par de años, en un acto en Plaza de Mayo por el 25 de Mayo -contaba la Sole antes de sus actuaciones en esta ciudad-. Fue una oportunidad importante para mí cantar con ella y en ese escenario. Desde entonces me invitó a cenar a su casa, yo la invité a la mía y cada tanto charlamos por teléfono. Y ahora apareció esto, que no sé si fue idea de la gente de Cosquín y o de Fabián [Matus, el hijo de Mercedes] pero está buenísimo, porque creo que era el lugar indicado para el encuentro. Hace tiempo que yo venía pensando en esto mientras mucha gente creía que estábamos peleadas o que éramos cosas incompatibles o muy diferentes."

-Y en un momento se dijo que a Mercedes no le gustaba el folklore de revoleo de poncho...
-Sí, pero la verdad que nunca lo escuché de su boca. Lo que es cierto es que el Boca-River siempre existe. Y en ese momento había una pelea entre ella y quien en ese momento era mi padrino artístico, César Isella. Quizá se mezcló todo.

- Tal vez no era algo personal con vos sino por ciertas cosas de la escena folklórica...
-Sí, y quizá cuando yo era más chica tomaba las opiniones de otra manera. Que yo siga teniendo vigencia como artista y que pueda compartir el escenario con alguien de tanta trayectoria como Mercedes de alguna forma me da crédito. Tan mal no hice las cosas. Por otro lado, muchas cosas que algunos colegas me dijeron no estaban tan erradas. Era cuestión de esperar un tiempo, de que yo creciera. Tal vez en un momento las canciones se aceleraban y todo parecía un revoleo de poncho. Con el tiempo aprendimos a matizar y a disfrutar del escenario.

-¿Qué vas a hacer en este show de Cosquín?
-Hay temas que no pueden faltar. Y también elegimos con mis músicos algunos del repertorio tradicional que nunca grabé. Versionamos esos temas para los shows en vivo.

-¿Qué hacés después?
-Shows tengo muchos. En medio de estos festivales de verano tendría que terminar demos. Los estoy haciendo desde el año pasado y en abril debería parar un poco para grabar el disco nuevo. No sabía muy bien qué iba a hacer. Al final decidí que quería hacer un disco de folklore. Me acuerdo que mi marido me dijo: "¿Tanto tiempo para darte cuenta de eso?" Quiero algo conceptual, básico en cantidad de instrumentos aunque tal vez no en cuanto a los arreglos. Ya veremos con quien se encargue de producirlo. La idea es que sea simple y de canciones muy folklóricas que estén en el oído de la gente. No sé cómo explicarte: que sea un disco más para escuchar que para tocar en vivo, que del primero al último tema no haya sobresaltos. Viste que en un show podés poner un tema bien arriba y después bajar los decibles.

-O cantar "El bahiano" y después una zamba...
-Exacto. Y es toda una apuesta, porque "El bahiano" fue un tema positivo para mí, más allá de que estuviera en un disco controversial. Ahora las cosas no son tan estructuradas. Mucha gente del folklore hizo cosas así. Pero a este disco no creo que le sirva tanto la variación.

-Sería un disco de zambas, chacareras y otros estilos...
-Sí. Y quizás haya algún tema de Chabuca Granda. Hice una versión de "Fina estampa" que me gusta. Zambas y chacareras hay un montón. Y tengo inéditos de gente que me está mandando temas.

-En líneas generales, ¿sería un disco criollo?
-Sí, casi casi que le pondría "Folklore" de nombre. Pero no es ése el título, porque sería como cerrar una puerta. Pero creo que esa es mi idea actual. Los shows tienen que ver con eso. Más folklóricos que lo que venía haciendo. Este de Cosquín también va a ser así.

-¿Cuándo saldrá el disco?
-Con la compañía queremos que salga el 25 de mayo. Que sea conceptual hasta en eso [se ríe]. Aunque es una fecha patria, va a estar todo cerrado y nadie va a salir a comprar un disco. Veámoslo como algo simbólico.

-¿Cómo resultó este año, que no fue tan de descanso?
-Yo quería un año de descanso de shows en la Argentina. Estuve insistiendo en el exterior. Hice shows en Uruguay, Paraguay, Chile y Perú. Y después empecé acá porque Claudia Maradona estaba produciendo un evento en Mar del Plata. Y de ahí el teléfono siguió sonando en la oficina. En diciembre trabajamos mucho. Y la televisión me seduce mucho. Antes de casarme me llamaron para participar en Coronados de gloria y después la compañía discográfica me propuso que participara en High School Musical . Siento que si mi carrera queda sólo en este país estaría bueno buscar otras variantes. Y si tengo que estar sin dormir por hacer algo, como me pasó cuando estaba en Rincón de luz , no tengo problema. Me encanta tener trabajo. Es mi gran recompensa.

Fuente: La Nación
Fecha: 27/01/2008

Dejá tu comentario