La Sole en los festivales mendocinos
Si hay algo que esperan los mendocinos y turistas es vivir el apogeo de encuentros populares que traen a la provincia artistas nacionales, interprovinciales y el placer de escuchar a los valores locales.
Claro está, los epicentros de semejante expectativa musical tienen que ver con el Festival de la Tonada, en Tunuyán, y con Rivadavia canta al país. Sin duda, dos festivales de música que, si bien no se enfrentan, sí se codean un poco y coquetean con los artistas que cada uno convoca. Eso sí, es un duelo sin enfrentamientos, en los que muchas veces comparten varios de sus números.
Dos posibilidades para vivir a pleno el mejor rock, melódico, folclore y diversos estilos populares a la altura de las expectativas del público. A no pelear, que hay para todos los gustos.
Rivadavia con opciones varias
Desde Rivadavia, Ricardo Mansur, intendente del departamento, adelantó algunos de los artistas con los que contará el evento. “La verdad es que tenemos una antesala más que atractiva para todas las edades, algo que el público siempre termina por agradecer”, dijo.
Desde el 22 al 24 de Enero tendrá lugar la denominada “Previa” y desde el 25 al 27 de Enero, el festival propiamente dicho.
En la previa estará, La Bersuit, el 22 de Enero; Carlitos “La Mona” Jiménez, el 23; y el jueves 24, “Pimpinela”.
El festival propiamente dicho presenta esta grilla: Viernes 25 de Enero: Los Nocheros, Soledad, Las Valijas, Claudia Armani (tango), Munaycú, Los Herederos del Norte y Beto Moya (humor) entre otros. Sábado 26 de Enero: Luciano Pereyra, Cacho Castaña, La Chacarerata Santiagueña, Enrique Zalazar y sus mariachis, El sello, Rubén Darío (humor) y Los Huarpes, entre otros. Domingo 27 de enero: El Chaqueño Palavecino, Sergio Galleguillo y Los Amigos, Leandro Lovato, Los Bohemios, Los Dioses del Chamamé, Los Chimeno, Luis Lucero (tango) y Trío Buena Onda (humor) entre otros.
El lugar de la convocatoria será en el espacio verde del Complejo deportivo municipal.
La entrada general por noche, tanto para la Previa como para el Festival, será de $ 15, al tiempo que para las 3 noches del Festival, se dispondrá de un abono de $ 35. Quienes lo adquieran por las 3 noches, participarán en la última jornada del sorteo de un automóvil 0 Km.
Para la tercera noche de La Previa (jueves 24 de enero) y las tres noches del Festival también se dispondrán de ubicaciones denominadas “preferenciales” cuyo costo será de $ 40 por noche.
Tunuyán y su clásico festival
Como todos los años, el Festival Nacional de la Tonada no sólo ofrece decenas de espectáculos de primer nivel sobre el escenario, sino que también permite que el público pueda pasear por los ranchos que ofrecen diferentes comidas típicas.
Según contó el propio intendente, Eduardo Giner, “buena parte del público que llega hasta Tunuyán proviene de distintas partes del país y ocupa prácticamente toda la plaza hotelera de la zona y el Camping Municipal. Además contamos con figuras de nivel que todo el mundo espera ver”.
Respecto al viejo ¿mito? de la competencia entre festivales, Giner se encargó de desmitificar la carga que muchas veces se les adjudica a estos dos espectáculos. “Traemos muchas veces a los mismos artistas, lo que no implica enfrentamiento alguno. En realidad sólo quedamos bien informados respecto a las fechas para que no existan confusiones. Este año esperamos cerca de 20.000 personas en la noche del Festival; será una verdadera fiesta”.
Los artistas que están ya confirmados para el Festival Nacional de la Tonada son: Chaqueño Palavecino, Jorge Rojas, Luciano Pereyra, Abel Pintos, Soledad y Mujeres Argentinas y preparan algo especial con un artista de primer nivel para la noche de Vendimia, el 31 de enero.
El cronograma básico: para el viernes 25 de Febrero estarán Soledad y Los Nocheros; el 26 Luciano Pereyra y el 27 cerrará bien tarde, el Chaqueño Palavecino.
El lugar: el predio del Festival del Complejo deportivo municipal.
Claro está, los epicentros de semejante expectativa musical tienen que ver con el Festival de la Tonada, en Tunuyán, y con Rivadavia canta al país. Sin duda, dos festivales de música que, si bien no se enfrentan, sí se codean un poco y coquetean con los artistas que cada uno convoca. Eso sí, es un duelo sin enfrentamientos, en los que muchas veces comparten varios de sus números.
Dos posibilidades para vivir a pleno el mejor rock, melódico, folclore y diversos estilos populares a la altura de las expectativas del público. A no pelear, que hay para todos los gustos.
Rivadavia con opciones varias
Desde Rivadavia, Ricardo Mansur, intendente del departamento, adelantó algunos de los artistas con los que contará el evento. “La verdad es que tenemos una antesala más que atractiva para todas las edades, algo que el público siempre termina por agradecer”, dijo.
Desde el 22 al 24 de Enero tendrá lugar la denominada “Previa” y desde el 25 al 27 de Enero, el festival propiamente dicho.
En la previa estará, La Bersuit, el 22 de Enero; Carlitos “La Mona” Jiménez, el 23; y el jueves 24, “Pimpinela”.
El festival propiamente dicho presenta esta grilla: Viernes 25 de Enero: Los Nocheros, Soledad, Las Valijas, Claudia Armani (tango), Munaycú, Los Herederos del Norte y Beto Moya (humor) entre otros. Sábado 26 de Enero: Luciano Pereyra, Cacho Castaña, La Chacarerata Santiagueña, Enrique Zalazar y sus mariachis, El sello, Rubén Darío (humor) y Los Huarpes, entre otros. Domingo 27 de enero: El Chaqueño Palavecino, Sergio Galleguillo y Los Amigos, Leandro Lovato, Los Bohemios, Los Dioses del Chamamé, Los Chimeno, Luis Lucero (tango) y Trío Buena Onda (humor) entre otros.
El lugar de la convocatoria será en el espacio verde del Complejo deportivo municipal.
La entrada general por noche, tanto para la Previa como para el Festival, será de $ 15, al tiempo que para las 3 noches del Festival, se dispondrá de un abono de $ 35. Quienes lo adquieran por las 3 noches, participarán en la última jornada del sorteo de un automóvil 0 Km.
Para la tercera noche de La Previa (jueves 24 de enero) y las tres noches del Festival también se dispondrán de ubicaciones denominadas “preferenciales” cuyo costo será de $ 40 por noche.
Tunuyán y su clásico festival
Como todos los años, el Festival Nacional de la Tonada no sólo ofrece decenas de espectáculos de primer nivel sobre el escenario, sino que también permite que el público pueda pasear por los ranchos que ofrecen diferentes comidas típicas.
Según contó el propio intendente, Eduardo Giner, “buena parte del público que llega hasta Tunuyán proviene de distintas partes del país y ocupa prácticamente toda la plaza hotelera de la zona y el Camping Municipal. Además contamos con figuras de nivel que todo el mundo espera ver”.
Respecto al viejo ¿mito? de la competencia entre festivales, Giner se encargó de desmitificar la carga que muchas veces se les adjudica a estos dos espectáculos. “Traemos muchas veces a los mismos artistas, lo que no implica enfrentamiento alguno. En realidad sólo quedamos bien informados respecto a las fechas para que no existan confusiones. Este año esperamos cerca de 20.000 personas en la noche del Festival; será una verdadera fiesta”.
Los artistas que están ya confirmados para el Festival Nacional de la Tonada son: Chaqueño Palavecino, Jorge Rojas, Luciano Pereyra, Abel Pintos, Soledad y Mujeres Argentinas y preparan algo especial con un artista de primer nivel para la noche de Vendimia, el 31 de enero.
El cronograma básico: para el viernes 25 de Febrero estarán Soledad y Los Nocheros; el 26 Luciano Pereyra y el 27 cerrará bien tarde, el Chaqueño Palavecino.
El lugar: el predio del Festival del Complejo deportivo municipal.
Fuente: Los Andes
Dejá tu comentario
Publicar un comentario