Foro
Libro de visitas

30 jun 2008

"Ecos de mi Tierra": sexto programa

La sexta emisión de "Ecos de mi Tierra" tuvo como invitados a Mariel Trimaglio, Rafael Amor quien dialogó a solas con los conductores del ciclo, Las Voces del Boquerón y a La Chacarerata Santiagueña quienes deleitaron al público con su música.

El programa continúa siendo lo más visto del canal y en esta ocasión el rating promedio fue de 3.1 puntos.

Fuente de la imagen: PrimiciasYa.com

27 jun 2008

La Sole en el Fesitval Internacional Coroico (Bolivia)

Coroico declara patrimonio a su festival internacional

La Sole y Eva Ayllón compartirán escenario con Kjarkas, K'ala Marka y otros grupos nacionales. Las entradas están a la venta desde el martes.

El Festival Internacional Coroico 2008 fue declarado patrimonio mediante una ordenanza municipal emitida por el concejo coroiqueño. El 11 y 12 de julio, la ciudad yungueña presentará una decena de artistas nacionales e internacionales en el evento que espera a 10 mil espectadores.

“Trabajamos para que el Festival de Coroico se institucionalice y que la música nacional se consolide como motor del alma boliviana”, explicó Rilbert Herbas, presidente del Centro Cultural Kjarkas, que por segundo año organiza el encuentro musical.

Este año, el programa incluye a artistas extranjeros como Soledad (Argentina) y Eva Ayllón (Perú). A ellas se unirán los artistas folklóricos: Los Kjarkas, K'ala Marka, Gísela Santa Cruz, Juan Enrique Jurado y Dúo Sentimiento. El baile, con cumbia y rock, se impondrá con los grupos paceños PK-2 y Deszaire.

“El 2007 tuvimos una gran respuesta y llegaron hasta Coroico 7.000 espectadores; ahora esperamos 10.000”, adelantó Herbas, quien asegura que, en coordinación con el municipio, se garantizan los servicios turísticos.

Coroico cuenta con 27 hoteles, alojamientos y residenciales, cuyos precios serán estrictamente regulados, dijo el productor. Para garantizar el hospedaje de los asistentes, también se instalarán refugios en las escuelas con catres provistos por la Prefectura y Defensa Civil.

La elección del municipio paceño como sede del evento no fue casual: “Coroico tiene la potencialidad para convertirse en un gran centro artístico: es tradicionalmente un centro turístico, está a sólo dos horas de la urbe paceña y cuenta con un clima benigno y un paisaje paradisiaco”, argumentó Herbas.

Las entradas para el evento estarán a la venta desde el martes 1 de julio en las agencias de Discolandia y Pizza Planet a Bs 30 (graderías), Bs 50 (pista) y Bs 100 (VIP).

El programa

Viernes 11 de julio • La primera noche del Festival actuarán: Gísela Santa Cruz, Juan Enrique Jurado, K'ala Marka, La Sole (Arg.) y Deszaire.

Sábado 12 de julio • El segundo concierto presentará a Dúo Sentimiento, Eva Ayllón (Perú), Los Kjarkas y PK-dos.

Fuente: La Razón (Bolivia)

26 jun 2008

La Sole en la Fiesta Nacional del Poncho (Catamarca)

Desde el viernes 18 hasta el domingo 27 de julio se llevará a cabo en el Predio Ferial Catamarca (San Fernando del Valle de Catamarca - Catamarca) la 38º Fiesta Nacional del Poncho.

38º Fiesta Nacional del Poncho - Catamarca
Acompañada por funcionarios de su área, Acevedo presentó en el Salón “Ezequiel Soria” los artistas que engalanaran el Poncho, como Jairo, El Chaqueño Palavecino, Rubén Juárez, Soledad, María Graña, Raúl Lavié, Los Nocheros, Coplanacu, Abel Pintos, Cacho Buenaventura, Doña Jovita y el Ballet Folclórico Nacional


Las entradas tienen un valor de $20 las tres primeras filas, $10 (a partir de la tercer fila) y $50 los balcones.

La noche inaugural, 18 de julio, tendrá como figura principal a "la Sole" y el cronograma de ese día será el siguiente:


Apertura Ballet Huellas Norteñas
Ganadores Pre Poncho Andalgalá
La Banda Calchaquí y Silvia Reyes
Las Guitarras del Oeste (Tinogasta)
Gabriela Ávila
Rubén Juárez
Ganadores Pre Poncho Ambato
Néstor Pacheco
Los de Cabrera
Coronación Reina del Poncho
Los Rieles
Hugo Nanni
Emanuel y el grupo Reencuentro
Ale Ayame
Soledad
Noche homenaje a Margarita Palacios, Manuel y Carlos Acosta Villafañe

Nota: Agradecimiento especial a la secretaría de turismo de Catamarca por la información.

Presentación de "Folklore" en Ecos de mi tierra

El próximo miércoles 2 de julio se grabará el programa de “Ecos de mi tierra” en el cual Soledad presentará su nuevo disco “Folklore”.

Si querés participar de ese programa especial, enviá un mail a grabacionEcos@lasole.com especificando tu nombre, apellido y número de documento.

La lista de invitados será publicada en laSole.com.

Fuente: laSole.com

25 jun 2008

El Atahualpa promete música, homenajes y varias sorpresas

El encuentro contará este año con la participación de Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino y el dúo Coplamacu. El ex Tucu Tucu Carlos Sánchez hará su lanzamiento como solista.

Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino, el dúo Coplanacu, Los Tekis y Los Amigos, son algunas de las estrellas del folclore que ya confirmaron su presencia en el XIII Festival Atahualpa, que se realizará el 8 de julio.

El encuentro se realizará, como todos los años, en el club Central Córdoba (avenida Alem y Bolívar) y tendrá un aditamento especial, ya que los artistas rendirán un homenaje a los Tucu Tucu. También se recordará a Atahualpa Yupanqui, al cumplirse 100 años de su nacimiento.

Soledad presentará los temas de su último disco “Folclore”, que saldrá a la venta el 9 de julio, un día después de su presentación en Tucumán. Tras dos años en los que la cantante se dedicó a organizar su casamiento y a elegir canciones que le gustaría interpretar, la “Sole” regresó a los estudios de grabación y el resultado es un álbum íntegramente folclórico, de allí su título. “La vieja” es el primer corte de difusión del álbum, una chacarera compuesta por los Hermanos Díaz y Oscar Mazzanti.

“Folclore” es el décimo disco en la carrera de la artista, quien se ganó el corazón de los argentinos desde que era una adolescente y revoleaba su poncho con energía envidiable, dándole al folclore un color diferente. Este año comenzó con nuevos proyectos y desafíos para la carrera de Soledad. En enero, explotó la convocatoria en el Festival de Cosquín, donde por primera vez cantó junto con Mercedes Sosa en un escenario. Además, estrenó el programa “Ecos de mi tierra” (que se emite por Canal 7 los domingos a las 22) basado en una idea artística de la propia “Sole”, quien también participa como anfitriona.
El Chaqueño Palavecino también presentará los temas de su último disco. Otra de las sorpresas del festival será la presencia del ex Tucu Tucu Carlos Sánchez, uno de los sobrevivientes del trágico accidente que le costó la vida a dos de los integrantes del grupo folclórico: Ricardo Romero y Héctor “Gringo” Bulacio.

Sánchez presentará los temas del disco “El amor es la vida”, que marcará su lanzamiento como solista. “El título del disco se debe a una realidad incontrastable: vivimos y morimos por amor. Y el amor es lo que sigue guiando mi vida. Después de haber protagonizado semejante accidente, estar aquí, hablando de esto, es un verdadero milagro”, contó Sánchez.

También se realizará un homenaje a Tito Segura y serán distinguidos por su trayectoria el golfista Andrés “Pigu” Romero, el coreógrafo Héctor Zaraspe y el conductor y locutor Juan Carlos Carrizo. La venta de entradas anticipadas, a precios populares, ya ha sido habilitada en Tarjeta Platino y en las boleterías del club Central Córdoba.

Fuente: La Gaceta

El simple de difusión de Folklore

Así es la tapa del simple de “La Vieja” que están recibiendo las radios del país para su difusión.


Fuente: laSole.com

24 jun 2008

Folklore: ¿Nueva tapa?

En el sitio web de Sony BMG fue modificada la imagen que acompaña a la lista de canciones de "Folklore", el próximo material discográfico de Soledad.

Si bien todavía no es posible afirmar con certezas que será la tapa del nuevo disco, es probable que, a lo sumo, sea una similar ya que, como pudimos observar, están trabajando sobre este diseño.

Folklore - Soledad

Ver modelo anterior

"Ecos de mi Tierra": quinto programa

Ayer por la noche se emitió un nuevo programa de "Ecos de mi tierra".

El encargado de abrir la noche fue Antonio Tarragó Ros, interpretando "Merceditas". Luego, a lo largo del programa, además de cantar otras canciones, dialogó en el living con los conductores. También fue quien presentó a la cantante Laura Ros, su hija menor.

Por otro lado se presentó el "Quinteto tiempo" y un grupo folklórico de once niños bombistas. Llegando al final Leandro Lovato desplegó su talento y energía sobre el escenario.

Por último, todos los artistas presentes, incluída Soledad, interpretaron "María va".

El ciclo continua siendo lo más visto de Canal 7 y en esta última emisión promedió un rating de 3.4 puntos.

23 jun 2008

Lanzamiento MySpace oficial de Soledad

Soledad acaba de lanzar su perfil oficial en MySpace. Escuchá el adelanto de su futuro álbum y encontrá toda la información de su carrera actualizada.

Visitálo en: www.myspace.com/soledadoficial.

Además podés visitar su web en http://www.lasole.com/.

Fuente: Sony BMG

21 jun 2008

Sole y Jere en el debut del Cirque du Soleil

Solas o acompañadas es igual

Soledad y Jeremías, juntos en la costaneraLucía Galán y Julieta Prandi llegaron sin pareja anoche a la presentación del Cirque du Soleil, pero lo pasaron genial en familia y con amigos. Soledad Pastorutti lo hizo con su marido, Jeremías y no fue precisamente una velada para apreciar looks porque ante el frío y la lluvia lo único que buscaban los famosos era cubrirse y entrar rápido a la carpa.

Adentro tomaban algo calentito, miraban el merchandising y se sacaban fotos en un stand de celulares última generación, además de charlar en grupos.

Fuente: PuroShow.com

20 jun 2008

Día de la Bandera

El 20 de Junio se celebra en Argentina el Día Nacional de la Bandera en memoria del fallecimiento de Manuel Belgrano (1770 - 1820), su creador.

18 jun 2008

Hoy Nati enfrenta "El Muro Infernal"

Luego de superar los obstáculos del "Circo de las Estrellas" en el programa de Susana Giménez, hoy Nati Pastorutti y el actor Pasta Dioguardi desafiarán "El Muro Infernal".

El programa conducido por Marley, con relatos de Osvaldo Principi y la locución de Carla Bonfante, comienza a las 21.30 hs. por Telefé.

Soledad anticipa el lanzamiento de su esperado nuevo disco con el tema "La vieja"

La cantante Soledad Pasturotti comenzó a difundir en las radios de todo el país el tema "La vieja", adelante del disco "Folklore", su nueva producción de estudio.

La canción es una chacarera compuesta por los Hermanos Diaz y Oscar Mazzanti que anticipa la edición de un trabajo netamente folclórico que será editado el 9 de julio.

"Cuando hice los demos, grabé todo tipo de canciones, tanto folclóricas como pop. Pero me llamaron la atención las canciones más puras del género. Siempre quise hacer un disco que desde el primer al último track tuviera un concepto sin diversificar los matices".

"Mis discos tienen más dinámica y son eclécticos. Me pareció que era el momento de hacerlo algo diferente", explicó hace algunos meses la artista sobre la decisión de hacer un trabajo netamente dedicado a la música tradicional argentina.

El décimo disco de estudio de "El huracán de Arequito" llegará a las bateas dos temporadas después de la edición de "Diez años de Soledad", el álbum doble con el que la artista celebró su primera década como cantante.

"La Sole"; que en 2007 se tomó un año sabático para casarse con su novio, Jeremías Audoglio; viene de cantar en Cosquín con Mercedes Sosa, en donde a principios de año compartieron un escenario por primera vez. Además, acaba de estrenar un ciclo dedicado al folclore argentino por la pantalla de Canal 7.

17 jun 2008

A revolear el poncho: llega el nuevo disco de Soledad

El 9 de julio saldrá a la venta “Folklore”, la última producción de la cantante de Arequito, tras dos años lejos de los estudios de grabación.

Soledad volvió a grabar su música tras dos años en los que se casó y empezó a conducir un programa.


Escuchá la nueva canción de La Sole
Soledad Pastorutti volvió al ruedo con un nuevo disco llamado Folklore que saldrá a la venta el próximo 9 de julio. Tras dos años en los que la cantante se dedicó a organizar su casamiento y a elegir canciones que le gustaría interpretar, la “Sole” regresó a los estudios de grabación y el resultado es un álbum íntegramente folklórico, de allí su título.

"La vieja" es el primer corte de difusión del álbum, una chacarera compuesta por los Hermanos Diaz y Oscar Mazzanti.

Folklore es el décimo en la carrera de la artista, quien se ganó el corazón de los argentinos desde que era una adolescente y revoleaba su poncho con energía envidiable, dándole al folclore un color diferente.

Este año comenzó con nuevos proyectos y desafíos para la carrera de Soledad. En enero, explotó la convocatoria en el Festival de Cosquín, donde por primera vez cantó junto con Mercedes Sosa en un escenario. Además, estrenó el programa "Ecos de mi tierra" (Canal 7, domingos a las 2) basado en una idea artística de la propia Sole, quien también participa como anfitriona.

Fuente: Rosario 3

LA VIEJA

Esta chacarera es trunca,
alma y vida de Santiago,
vieja como los coyuyos
que cantan allá en mi pago.

Sangre de salitre y canto
que corre por los senderos,
polvadera, vid y farra
febril del salavinero.

Yo la traigo de mi tierra
donde el monte besa el cielo,
hecha canto en mi guitarra
y la del Sonco en el recuerdo.

Todos la llaman "la vieja"
y algunos me la han copiado,
pero esta es la verdadera
que canta todo Santiago.

Achalay mi chacarera,
sonco y bulla de mi pecho
y rescoldo de las coplas
que cantaron mis abuelos.

Apenitas se la escucha
la sangre me cosquillea,
y hasta se salen del alma
las penas y mudancean.

Compañera de mis noches,
llamita de mis adentros
pa' alumbrar a mis paisanos
humildes pero contentos.

Todos la llaman "la vieja"
y algunos me la han copiado,
pero esta es la verdadera
que canta todo Santiago.


Nota: un artículo muy similiar, aunque sin el audio, fue publicado en el diario La Capital (Rosario), PuroShow, entre otros. De igual manera, en la página oficial de Sony BMG fue anunciado el primer corte de difusión del próximo disco de Soledad.

16 jun 2008

Folklore: Nuevo disco de "la Sole"

Soledad - Folklore

Luego de dos años, en los que se dedicó a su esperado casamiento y a elegir canciones que le gustaría interpretar, SOLEDAD volvió a los estudios de grabación y el resultado es un álbum 100% de folklore, de allí su título.

Entre los 14 temas incluidos en este trabajo, se encuentran clásicos del folklore argentino y latinoamericano cuya autoría corresponde a artistas de la talla de Jorge Cafrune, Horacio Guarany, Alfredo Zitarrosa, Chabuca Granda y muchos otros.

FOLKLORE es el décimo álbum de una artista que si bien es joven, tiene la madurez que le dan sus 12 años de trayectoria profesional junto a la música.

2008 comenzó con nuevos proyectos e hitos para la carrera de Soledad. En enero, explotó la convocatoria en el Festival de Cosquín donde por primera vez cantó junto con Mercedes Sosa en un escenario. Además, ya estrenó el programa "Ecos de mi tierra" emitido por Canal 7 en el cual participa como conductora. Ahora llega el disco.

Soledad se ha consagrado en la escena musical como la única artista argentina que ha recibido dos Premios Diamante por superar las 500.000 unidades vendidas tanto con el álbum "Poncho al Viento" como con "La Sole".

Ha realizado más de 1500 shows en Argentina y el exterior. Y ha sido elegida por el público como la artista que cambió, renovó y masificó el folklore argentino.

Lista de canciones:
1- La vieja
2- Del tiempo de mi niñez
3- Luz de luna
4- Nacer y morir
5- Río rebelde
6- Trasnochados espineles
7- Piensa en mi
8- Cuando llegue el alba
9- La litoraleña
10- Fina estampa
11- Virgen india
12- Zamba por vos
13- Escucha tu corazón
14- El jornalero

Fuente: Sony BMG

Mensajes de texto desde Trelew (Chubut)

14.06.08 - 21:34 hs.
¡Hola Amigos de laSole.com! ¿Cómo están? ¿Frío? ¡Acá en Trelew ni les cuento!
Esta tarde estuve probando sonido con la banda y ya está todo listo para el show, en este momento comienzo a prepararme para subir dentro de 2 horas al escenario de Casino.
Hoy, como muchos de ustedes, estoy muy triste por la situación que está viviendo nuestro país y por eso les pido que juntos hagamos fuerzas, de la forma que lo crean conveniente, para que todo se solucione y no nos hagamos daño entre nosotros mismos.
Somos un pueblo maravilloso que necesita de la paz y la solidaridad independientemente de lo que piense cada uno, luchemos por seguir adelante sin abrir nuevas heridas que nos marquen para siempre.
Esta noche cuando suba a cantar, lo voy a hacer con mas ganas que nunca convencida que mi canto y la música son mi pequeño y cariñoso aporte a mi Argentina, algo así como una caricia para que esta noche duerma en paz.
¡Fuerza! ¡Todo va a estar bien si nosotros así lo queremos!
¡Besotes!

14.06.08 - 11:54 hs.
¡Hola! ¡Aquí estoy! ¡Ya llegué a TRELEW! Hay mucho viento y hace mucho frío, creo que 6 grados.
En un rato vamos a desayunar. En este momento nos estamos hospedando. Suben y bajan valijas, instrumentos y muchas camperas ¡muchas!
Más tarde será la prueba de sonido, por suerte el show se hace en el casino que es un lugar cerrado y lo vamos a pasar muy bien.
También llegó con nosotros el equipo de exteriores de "Ecos de mi tierra" para aprovechar y entrevistar a los músicos de la zona.
Todo está muy bien por ahora, más tarde les sigo contando....
¡Disfruten el fin de semana largo!
¡Besos!
Sole

Fuente: laSole.com

"Ecos de mi Tierra": cuarto programa

La emisión del día de ayer de "Ecos de mi Tierra" estuvo dedicada a los homenajes: por un lado, Daniel Toro, Néstor Cuesta y Coco Díaz estuvieron acompañados de sus hijos para celebrar juntos el "Día del padre"; y por el otro lado, un momento especial con un gran referente de la música folklórica: Juan Carlos Saravia a 60 años de la creación de "Los Chalchaleros".

El promedio del rating fue de 2.9 puntos.

15 jun 2008

Pantallazos para padres en su día

Canal 7, Nat Geo, FX y E! Entertainment, entre otros canales, se ocuparon del festejo de diversas maneras.

Desde nuestros folcloristas hasta uno de los raperos más famosos y, por qué no, uno de dibujo animado. Tal es la variedad de padres que presenta la pantalla en distintos especiales que se verán a lo largo de éste, su día.

Daniel Toro con su hijo, Facundo Toro; Néstor Cuesta con su hijo Francisco y su nieta de 6 años; Coco Díaz y sus hijos, que formaron el conjunto "Los Díaz pasan volando", serán los invitados de Soledad Pastorutti y Marcelo Iribarne en el programa Ecos de mi tierra, a las 21 por Canal 7. También habrá un momento especial con Juan Carlos Saravia, a 60 años de la creación de Los Chalchaleros y, finalmente, todos ellos cantarán con la Sole para agasajar a los padres argentinos. [...]

Fuente: Clarín

¡Feliz día del padre!

Sole, Omar y Griselda"Simplemente Sole" les desea un hermoso día del padre a todos ellos y un muy feliz cumpleaños a Grisela, la mamá de Sole.

"...y si tu padre ya es viento no lo llores nada más, ponle un ramito de albahaca y canta para papá..."

13 jun 2008

La Sole vuelve al ruedo

Después de un tiempo de ausencia, "la Sole" vuelve a los escenarios.

Mañana se estará presentando en la ciudad de Trelew (Chubut). La siguiente información con respecto al show fue publicada en laSole.com:

Se realizará en el Casino Club de la ciudad.

Las entradas se venden a partir de las 19 hs. del mismo día, con un valor de $10. Las mesas están ubicadas al frente del escenario.

Importante: Quienes vayan, en lo posible traten de estar a las 21 hs.

Centenario de La Anónima

La Anónima: 100 años de tradición y una apuesta constante al futuro

La importante cadena supermercadista, actual propietaria de Supermercados Quijote, programó un abanico de propuestas para celebrar con sus clientes el siglo de vida. La promoción "Gratis cada 100", donde cada cien compras de cada sucursal una es gratis, lleva entregada más de 35.000 pesos en la ciudad. Ya han resultado ganadores clientes que gastaron desde 84 centavos hasta 7.200 pesos. Los festejos, culminarán en diciembre con la presentación de Soledad.


El pasado 10 de junio se cumplieron 100 años del nacimiento de la Sociedad Anónima Importadora y Exportadora de la Patagonia, que comenzó con almacenes de ramos generales, estancias y una flota naviera propia, y hoy se convirtió en sinónimo absoluto de supermercadismo en todo el interior del país, con nada menos que 112 sucursales en 60 ciudades, y más de 10.000 empleados en toda la Argentina.

El gran crecimiento de "La Anónima", se logró gracias al compromiso de la compañía de superar, día a día, las expectativas de sus clientes, brindándoles calidad, variedad y el mejor precio posible. Creciendo, renovándose y contando siempre con la última tecnología, pero sobre todo, sustentándose en un material humano invalorable.

Desde hace cuatro años, la firma desembarcó en la ciudad de la mano de Supermercados Quijote, y hoy celebra junto a Rafaela la conmemoración de su siglo de vida de incesante actividad. Por este motivo, LA OPINION entrevistó al gerente zonal de Quijote, Mariano Cabral, quien precisó la manera en que la empresa celebrará el centenario junto a sus clientes.

"La Anónima ha desarrollado una campaña integral de comunicación - comentó Cabral-. Dicha campaña intenta transmitir, desde lo emotivo, toda la trayectoria, confianza y calidez que, desde hace un siglo, esta cadena de supermercados ha instaurado como valores fundamentales en la relación tanto con sus clientes, empleados y proveedores".

Para dicho objetivo, se encontró en la figura de la artista Soledad Pastorutti, un vínculo ideal para comunicar todos esos valores asociados a La Anónima. Además de ser la imagen de campaña, Soledad actuará en distintas ciudades donde la firma tiene presencia, entre ellas Rafaela. Si bien todavía no hay fechas confirmadas, se cree que será en el mes de diciembre en un estadio de un club local.

Al mismo tiempo, y durante varios meses, la empresa realizará una serie de importantes promociones en sus puntos de ventas, que ya han despertado el interés de los rafaelinos.

Fuente: La Opinión

11 jun 2008

Mensaje de la Sole

¡Hola Amigos!

Después de unas mini vacaciones estoy de vuelta. Primero quiero agradecer a todos los chicos que se hacen presente cada miércoles en la grabación de "Ecos de mi tierra", sin esa energía seria muy difícil salir adelante. ¡Gracias y mil gracias!


También quiero contarles que estoy muy contenta con el programa que va a salir al aire este domingo. En el “Día del padre” vamos a festejar con grandes invitados y sus hijos. Estarán presentes Coco Díaz con sus hijos Maria Eugenia y Juan Martín; el maestro Daniel Toro con Facundo Toro; Nestor Cuesta y Francisco Cuesta que estarán acompañados por Mailen (Nieta de Nestor e hija de Francisco). Además nos visitó Juan Carlos Saravia para homenajear a “Los Chalcha”. Ya no puedo adelantarles más, pero espero que lo disfruten mucho. ¡Muchísimo!

Por otro lado ya esta todo preparado para arrancar la nueva gira este sábado en Trelew, estoy ansiosa por volver a cantarles.

Del disco no puedo adelantarles nada, pero ya falta muy poquito... Paciencia.

Feliz día del padre para Sebastián de Mendoza, Fabian Ghione y Carlitos de Rosario, especialmente para mi papucho, para Carlo Beto, Miguelito, Claudio, Mariano, Jorge, Andrés, Juan Carlos de Arequito, y los tíos Jorge, Gordo, Beto y Kelo.

¡A todos los papas de la banda y a los del mundo entero un beso gigante!

Para los hijos: No olviden de darles muchos besos y abrazos a los papás en su día, disfrútenlos mucho mientras puedan.

“...Y si tu padre ya es viento, no lo llores nada más, ponle un ramito de albahaca y canta para papá...”

Besos a todos. ¡Cuídense!

Con cariño...
Sole.

Fuente: laSole.com

Nota: fueron publicados en la página oficial los videos del backstage del programa, las imágenes que no se vieron en televisión.

9 jun 2008

"Ecos de mi Tierra": tercer programa

El tercer programa mejoró el rating con respecto al segundo, midiendo 3.2 puntos y continúa siendo lo más visto del canal.

Fuente: PrimiciasYa


El invitado del día fue Jairo quién, además de cantar, habló a solas con Soledad y Marcelo. El chamamé estuvo presente de la mano de "El Trío Laurel" y la cantante Claudia Pirán fue la encargada de la voz femenina de la noche.


Durante el programa se mostraron las imágenes del viaje de Soledad a Corrientes.

Por último, antes de despedirse la Sole se dio un nuevo gusto: interpretó "Luna Cautiva" junto a Jairo.

5 jun 2008

Soledad Pastorutti va a Humberto Primo

Roberto Trossero aceptó el desafío


Roberto Trossero es el flamante presidente de la Asociación Civil Fiesta Provincial y Argentina de la Bagna Cauda, y en un diálogo informal con LA OPINION resaltó que "por nuestra parte y de todo el grupo que me acompaña, somos nuevos en esto, pero el desafío es grande, estamos trabajando con todas nuestras fuerzas para que esta decimoctava edición de la Fiesta Provincial y Argentina de la Bagna Cauda sea todo un éxito".

Y agregó "creo que hemos conseguido, por suerte, que la figura central de esta fiesta sea la Sra. Soledad Pastorutti. Esto nos llena de alegría, porque Soledad, allá por 1996, con sólo 15 años, estuvo presente en la sexta edición de esta fiesta. Hoy, después de haberse consagrado, de ser una de las mejores cantantes del folclore argentino y haber recorrido el mundo llevando su canto, llegará nuevamente a la Fiesta de la Bagna Cauda".

En relación al logro del contrato de esta figura, manifestó que "no fue demasiado fácil, un amigo común en Buenos Aires me llevó un día a tomar un café con Omar Pastorutti, el papá de las chicas, y ahí me llevaron a la productora y en ese momento dijimos 'el 20 de julio Soledad Pastorutti va a Humberto Primo' y nosotros después haremos los papeles y veremos cómo arreglamos".

Finalmente aseveró que "la Fiesta de la Bagna Cauda tuvo siempre 1.500 hasta 2.000 personas, nosotros aspiramos con este espectáculo central y una buena promoción poder estar en esos niveles".


Fuente: La Opinión

3 jun 2008

"Ecos de mi Tierra": bajó el rating

El segundo programa de "Ecos de mi Tierra" no tuvo la misma respuesta por parte del público que el debut y quedó plasmado en el rating, promediando tan solo 2.8 puntos.

Con la idea de imitar las famosas "tardes de té" realizadas una vez por mes en la casa de "la Negra", las invitadas fueron Ramona Galarza, Nacha Roldán, María Graña, Carmen Guzmán y Mercedes Sosa.

Una vez más, se las pudo ver a "la Sole" y a Mercedes cantando juntas. En esta ocasión, la canción elegida fue: "Agitando pañuelos". Además, todas las artistas individualmente deleitaron al público con una o más canciones.

1 jun 2008

Soledad, con programa propio

La chica del poncho creció


Consolidada como la voz del recambio folklórico, la ex niña prodigio se propone también como relevo para la TV: su programa Ecos de mi tierra llegó a Canal 7 en lugar del clásico Folclorísimo.

Como si ya le hubiese llegado la hora de ser parte de la aristocracia del folklore, Soledad Pastorutti asistió, por primera vez, a una de las míticas reuniones “para tomar el té” que una vez por mes organiza Mercedes Sosa en su casa. Ella, que la primera vez que pisó Cosquín ni siquiera pudo salir por televisión –una disposición municipal prohibía actuar a menores después de la medianoche–, que un año después fue revelación y Cosquín de Oro y que debido a su juventud (¿y a su éxito?) fue puesta en duda y cuestionada por casi todo el ambiente –aunque adorada por el público: recordar que vendió cerca de un millón de copias de sus dos primeros álbumes–, la gran dama del folklore le desenrolla la alfombra para que, por fin, se luzca.

Ya había tenido un indicio en el verano, cuando Mercedes la invitó a cantar en el festival de festivales, pero lo de esa tarde en su departamento porteño le pegó fuerte y sumó una anécdota para desbaratar cierta zona del imaginario popular: “La gente no sabe que tenemos buena relación entre nosotros. Y la verdad que estuvo buenísimo: Carmen (Guzmán) quería tocar todo el tiempo, Teresa (Parodi) contaba anécdotas, estaba también Liliana Herrero. Si yo no fui amiga antes de alguien es por mi edad y por respeto: nunca sabés cuál va a ser la reacción de la gente, ni si molestás”, dice como si detrás de ese “llegar” hubiese una cosa todavía más importante que ser una artista popular que mueve multitudes. Le gustó tanto estar allí que en la emisión de esta noche de Ecos de mi tierra (a las 21, por Canal 7) tratará de reproducir parcialmente esa reunión inolvidable: estarán Carmen Guzmán y como invitada de lujo la mismísima Mercedes Sosa.

El programa, que comenzó el domingo pasado, la puso frente a cámaras por quinta vez, después de Rincón de luz, Pensionados, Los Roldán (como actriz) y El llamado final (como conductora), y es un intento de aggiornar un espacio como el de la música argentina que en Canal 7 goza de cierto privilegio en cuanto a audiencia se refiere: viene a reemplazar a Folclorísimo, el ciclo que fue, por lejos, el más medidor de los últimos años para la emisora estatal.

–¿Cómo se lleva con la conducción?
–Es que no conduzco, soy la anfitriona; para eso está Marcelo (Iribarne). Yo aporto el poco o mucho conocimiento que tengo: creo que puedo saber qué es lo bueno que se puede mostrar del folklore. Mirá, para este programa viajé por primera vez por todo el país sin el compromiso de hacer shows y salí muy enriquecida: desde hablar con artistas grosos como Tomás Lipán o Mario Bonfil hasta entrar en cualquier casa a tomarme unos mates; desde conocer a los autores de muchas canciones que canto hasta caminar por las calles de los pueblos; todo lo he disfrutado.
El cambio de rol, de invitada a anfitriona, supone un crecimiento: “Y quiero seguir creciendo. Tené en cuenta que empecé muy chica, fui conocida demasiado rápido, aprendí las canciones que mi papá me enseñó, pero tuve poco tiempo para nutrirme”.

El envío, que en un primer golpe de vista no parece salir de ciertos cánones establecidos (bailes + canciones + living con invitados), tiene también como objetivo dar a conocer artistas poco conocidos, y chicos que, como la Sole, con menos de trece años ya se le animan a los escenarios. Pero, al menos en el primer programa, dejó la sensación de que habrá que trabajarlo para que no se le note esa pátina de cosa ya vista, y de que lo nuevo que muestra no se parezca tanto a lo viejo. De todos modos, esos lados opacos brillan fácilmente cuando Soledad sale a hacer lo que más le gusta.

Cuando tenía 15 años y para todos ya era el “Huracán de Arequito”, la cosa sonaba exagerada, como si tuviera mucho de ardid publicitario: hacía rato que al folklore no le aparecía una cara joven. Pero verla hoy, después de trece años (y no sólo cantando: un rato hizo fotos para un medio gráfico, grabó un mensaje para una radio del interior, firmó un autógrafo y atendió a Crítica de la Argentina más que amablemente), como si supiera estirar el tiempo –y su ancha sonrisa– para que todo encaje, habla de una vitalidad poco común: la misma que la hace ser un nexo entre generaciones, una “remadora” de las que hay pocas, y mantener bien alto su poncho al viento.


Fuente: Crítica de Argentina