Foro
Libro de visitas

31 dic 2006

Gira de verano 2007

No son muchas las fechas que se conocen hasta el momento de los shows que dará Sole durante el verano 2007.

Cosquín 2006
Se sabe que el viernes 5 de enero se presentará en Villa Gobernador Gálvez (Santa Fe), recital que había sido suspendido por fuertes lluvias, iniciando esta gira despedida antes de su descanso durante el año 2007. El sábado 6, como regalo de Reyes, estará en el Festival de Villaguay (Entre Ríos) junto a Jorge Rojas y otros artistas.

También está confirmado que el viernes 12 de enero Soledad vuelve, después de un año de ausencia, a ser la estrella de la edición Nº42 del festival de Doma y Folklore de Jesús María (Córdoba), junto a Cuty y Roberto Carabajal, entre otros. Acercándonos así al principal evento del verano. El domingo 21 de enero, miles de fans dirán presente en la plaza Próspero Molina ya que Sole estará cerrando la 2º luna de la 47º edición del festival de Cosquín (Córdoba), el escenario que la vio nacer hace ya, 11 años atrás.

Finalmente, el 9 y el 10 de febrero estará a cargo de la conducción del festival de Villa María (Córdoba), además de su propio show que brindará el sábado 11.

Jesús María 2005

Si alguien sabe de algo que no puse y quiere colaborar, que deje un mensaje que lo publico enseguida.
Y apenas sepa más información, va a ser publicada en el blog cuanto antes para que todos podamos disfrutar de cada recital de esta gira despedida y llenarnos de Sole hasta su regreso a los escenarios.

29 dic 2006

Sole en Canal 9

Este domingo (31/12) a las 21.00 Hs., Canal 9 presenta a Soledad Pastorutti en los Especiales Pop.
La Sole a solas con Daisy May Queen, habla de su intimidad y canta sus temas más conocidos junto a su hermana Natalia.

Este programa ya fue emitido tiempo atrás.

Biografía de Sole

Gracias Maurito por el collage!! Te quiero!!
Collage de MauritoSoledad nace el 12 de octubre de 1980 en Casilda, pueblo vecino a Arequito (pequeño pueblo de la provincia de Santa Fe, que más tarde ella misma se encargaría de ubicar en el inconsciente colectivo del folclore nacional) ya que el mismo no contaba con los medios suficientes para traerla al mundo. Hija de Omar Alberto Pastorutti, un mecánico y Gricelda Haydée Saccino, una profesora de danzas clásicas. Desde niña, comparte la pasión de su padre por la música folclórica argentina.
En el verano de 1995, llega hasta el Festival de la Canción en Cosquín. La repercusión que tuvo en las peñas que circundan el escenario mayor hizo que la gente pidiera un lugar para ella en el mismo. Lamentablemente una disposición municipal de esa ciudad no permitía que menores de edad sean expuestos en televisión pasada la medianoche. El crepúsculo del sábado 4 de Noviembre de 1995, marca el inicio de la carrera profesional de Soledad como cantante. Fue en la ciudad de Escobar, en la provincia de Buenos Aires.

Con apenas 15 años (1996), Soledad se presenta junto a su hermana Natalia en el Festival de la Canción Cosquín. La presentación de las dos hermanas, acompañadas por sus tres músicos, no pudo haber sido más exitosa. Soledad se consagra como revelación de esa edición de festival y recibe el premio "Cosquín de Oro".Finalizando el año, Soledad firma con la discográfica Sony Music y se edita su primer álbum oficial, "Poncho al Viento".

En el año 1997, su vida se convierte en una gran gira por el país, llegando en ese año a cantar en 181 pueblos y ciudades del la Argentina. Edita su segundo álbum, "La Sole" y los ecos de su voz comenzaron a llegar a Buenos Aires. Soledad finaliza el año llenando diez veces el Gran Rex, la sala teatral más importante de Buenos Aires.

El huracán era ya imparable, durante el año 1998, duplica la cantidad de presentaciones en Buenos Aires realizando más de veinte conciertos, nuevamente en el teatro Gran Rex.Se convierte en la representante Argentina seleccionada por Sony Music para componer una canción ("Los sueños de todo el mundo"), e incluirla en el álbum editado a nivel internacional con motivo de la realización del Campeonato mundial de Fútbol. También acompañó oficialmente al Seleccionado Argentino a Francia. En su regreso al país, Sony Music Argentina la reconoce públicamente como la artista que produjo las mayores ventas en menor tiempo de toda la historia de la compañía, tomando en cuenta a todos los artistas, de todos los géneros musicales. Aquellos conciertos en el teatro Gran Rex se convirtieron en su primer álbum en vivo, editándose a finales de año bajo el título de "A mi Gente".

Soledad se sumerge durante los primeros meses del año 1999 en la filmación de "La Edad del Sol", su primera experiencia en el cine. El productor cubano Emilio Estéfan, viaja a la Argentina para conocer a Soledad y sería luego el productor artístico de su cuarto álbum, "Yo sí Quiero a mi país", editado este mismo año.

El nuevo milenio encuentra a Soledad cantando en numerosos escenarios argentinos y llegando por primera vez, como invitada gracias a su exitoso paso por el Festival Chileno de Olmué, al prestigioso y difícil Festival de Viña del Mar (también en Chile), donde le otorgaron uno de los premios del festival, la "Gaviota de Plata". A mediados de año vuelve a presentarse en la ciudad de Buenos Aires, tras casi dos años de ausencia, y colma en tres oportunidades la capacidad del Estadio Luna Park.En el mes de agosto actuó durante cuatro noches en el Festival Folclórico de Martigues (Francia), donde fue declarada revelación. A su regreso, se embarca en la grabación de su quinto álbum, "Soledad", que salió a la venta a mediados del mes de octubre.

Pasado un año muy agitado, Soledad se embarca en un nuevo trabajo al que convoca para su producción artística a Alejandro Lerner. El producto final con un repertorio ecléctico y selecto, fue bautizado "Libre". Soledad vuelve al teatro Gran Rex, de la ciudad de Buenos Aires, presentando su nueva obra.

La primera etapa "Libre" fue coronada con una nueva invitación al Festival Internacional de Viña del Mar a principios del año 2002, donde su actuación fue reconocida como una de las más importantes esa noche, recibiendo la codiciada Antorcha de Plata. Soledad gira sin parar por Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Perú y Uruguay. Horacio Guarany y Soledad hacen estremecer al público en un show espectacular en el estadio Luna Park de Buenos Aires, recorriendo las canciones cumbres de sus amplios repertorios. Este verdadero suceso musical argentino, se plasma e inmortaliza en un álbum en vivo: "Sole y Horacio juntos por única vez".

Con sobrada experiencia artística el 2003 encuentra a Soledad posicionada como una de las artistas más convocantes de Argentina y por sobre todo, con una imagen pública intachable.Estos galardones hacen que la reconocida productora Cris Morena, la proponga para participar en una telenovela que se emitiría en televisión abierta. Debuta en la telenovela "Rincón de Luz" cuyo formato es el de tira diaria, la cual trascendió fronteras al igual que ya lo había hecho su música.Aprovechando al máximo los días, decide coproducir ella misma junto a Pablo Santos (bajista y director musical de su banda), su nuevo álbum: "Adonde Vayas", su disco "íntimo", su trabajo más personal. Siete de las canciones tienen su marca, son su propia obra.

En Enero del 2004 la actuación de Soledad es marcó un record de público para el festival de la ciudad cordobesa de Jesús María."Rincón de Luz", la telenovela grabada y emitida en la Argentina durante el 2003 llega a distintos países del globo e incluso, en Abril, llegó a ser presentada con formato de show musical - teatral en el Estadio "Nokia", con capacidad para 10.000 personas, ubicado en Tel-Aviv (Israel). Realizaron 7 presentaciones.El estadio Luna Park se vistió de gala por dos noches y Soledad, con una puesta en escena impresionante, que incluyó la proyección de clips alusivos a la temática de las letras de las canciones, presenta oficialmente "Adonde vayas".El público quiso más. Fue necesario otro show en el Luna Park.En Chile también participó del Festival de Punta Arenas, donde fue galardonada con los premios "Ñandú" (jurado de artistas) y "Ovejero" (juzga el público).El año comenzó con récord de público y obtuvo otro. Esta vez ayudo a que la exposición de la "Rural de Palermo" en Buenos Aires (la más importante del país), contara con 153.600 personas el día que ella se presento.Soledad sigue con sus otras facetas artísticas, participando como actriz en programas televisivos de masiva audiencia de la televisión argentina, "Los Roldán" y "Pensionados". Luego de analizar las propuestas Soledad estrenó en Canal 13 de Buenos Aires (señal de alcance nacional), "El Llamado Final" producido por "Promofilm". "Elefante" (grupo musical mexicano, autores e intérpretes originales del tema "Adonde Vayas"), invito a Soledad para participar en la grabación de su nuevo disco. Soledad grabó junto a Jorge (voz líder de Elefante), "Píntame de Azul".

2005 fue el año del regreso a Cosquín. Luego de una gran repercusión de su presentación realizada en Jesús María, en donde fue la figura central de la séptima noche del 40 Festival Nacional de Doma y Folclore 2005 ante más de 20.000 personas que la ovacionaron, Soledad colmó la capacidad de la Plaza Próspero Molina en su regreso al Festival de Cosquín 2005. Llegamos así al mes de Agosto, donde se produce un nuevo hito en la carrera de Soledad: su primer disco doble y el más representativo hasta el momento de su pasado y presente:.. "Diez Años de Soledad". La producción de este disco estuvo a cargo del reconocido músico AFO VERDE, y se compone, el primer álbum, de once temas en estudio, donde Sole muestra toda su madurez como vocalista y como intérprete. No sólo recurre a algunos clásicos que nunca había cantado sino que vuelve a mostrar su faceta de compositora, como ya lo había hecho en su anterior álbum. Finalmente, como "bonus track", nos encontramos con un tema que será un clásico: "Brindis", tal el título del tema que Afo Verde compuso especialmente para Soledad. En el mismo habla de su carrera, de los sinsabores de la misma, pero sobre todo, de la alegría que es para Soledad el poder cantar para su público. El segundo disco es totalmente en vivo, con 10 temas que fueron grabados en el especial que se realizó en los estudios de TELEFE en Martínez, Buenos Aires.Inmediatamente, el 26 de Noviembre, La Sole fue convocada para la inauguración del Estadio PEPSI MUSIC (Obras), de modo tal que allí fue y presento su último disco. Con un lleno total de fans, de los viejos y nuevos, que festejaron con ella el comienzo de las celebraciones por sus 10 años de carrera con la música.

En el 2006 se cumplieron 10 años desde aquella vez que subió por primera vez al escenario mayor de Cosquín junto a su inseparable hermana Natalia. Entonces, como no podía ser de otra manera, la segunda luna de Cosquín 2006 brilló con La Sole. Festejó los 10 años de su debut en el escenario mayor de dicho festival frente a 14.000 personas. Como figura especial, y luego de estar ausente por varios años, Horacio Guarany, no dudó en aceptar la invitación de La Sole para acompañarla en esa noche mágica y especial.Y a partir de ahí, si bien La Sole es un fenómeno indiscutible y lleva a sus espaldas varios records, en esta gira por sus 10 años volvió a sorprender con las masivas convocatorias y nuevos records en Festivales del interior del país.Una vez culminada su gira de verano, La Sole comenzó a trabajar sobre la edición de lo que sería su primer DVD titulado "Soledad en vivo en Obras". Este DVD es el registro del show realizado el 26 de Noviembre de 2005 en el Estadio Obras. Fue una noche muy especial en la que el "Templo del Rock" abrió sus puertas a la música popular y eligió a la foclorista más rockera de todos los tiempos para festejar sus 10 años con la música.Además, Soledad fue especialmente convocada para reinaugurar el ciclo de conciertos en el Salón Blanco de la Casa Rosada y para dos actos emblemáticos: el primero, en la histórica Plaza de Mayo, en una celebración que congregó cientos de miles de personas el día 25 de mayo, y el segundo, en el estadio mundialista, cantando el Himno Nacional para despedir a nuestra selección en su partida rumbo al Campeonato Mundial de Alemania.Este año Soledad también fue elegida para interpretar el tema principal de la película "Patoruzito 2", denominada "Pide un Deseo". También fue invitada para participar en un disco tributo a Andres Calamaro, "CALAMARO QUERIDO, CANTANDO AL SALMON", donde interpreto "a su manera" el tema "Salud, dinero y amor".El viernes 3 de noviembre, La Sole se despidió de Buenos Aires por, seguramente, un año. Luego de 3 presentaciones (7 y 8 de octubre y, por localidades agotadas, se agregó una nueva función el 3 de noviembre) de 2 horas, con un teatro colmado, sorpresas, artistas invitados (Axel, Facundo Saravia, Mario Bofill, JAF, Luciano Pereyra, Mercedes Sosa a través de un video proyectado en la pantalla gigante y en la platea el 10...Diego Armando Maradona quien recibió el poncho de Sole, firmó la camiseta 10 que ella uso para esta gira y subió al escenario para bailar y escuchar los últimos temas desde allí arriba), listas de temas distintos, canciones de sus últimos trabajos, canciones inéditas y canciones viejas o que habían quedado fuera de las típicas listas de temas, hasta se dio el lujo de cantar una cumbia (Luna Lunera). Tres funciones con mucha emoción, euforia y adrenalina. Ahora, Soledad continuará con sus presentaciones durante todo el verano (incluyendo Cosquín y la conducción de otro importante festival cordobés como es Villa María) hasta abril, mes en que le dará el Sí a su novio Jeremías Audoglio y comenzará su primer año sabático (en 10 años de carrera), si es que, como ella misma dice, soporta todo un año sin cantar.


Ver biografía completa

28 dic 2006

Coplas de la orilla


Coplas de la orilla

En coplas voy floreciendo
y en coplas les cantaré
florezco como el aromo
porque soy de Santa Fe.

Yo he recorrido estas tierras
orillando el Paraná
donde amanecen los sauces
besando el jacarandá.

Que linda que es mi tierra
provincia de Santa Fe
yo habré de seguir cantando
y cantando moriré.

Sólo tengo por fortuna
mi guitarra y mi cantar
pero me sobra coraje
para cantar y soñar.

Le ando cuerpeando el silencio
este modo de existir
el río parece manso
yo se bien que no es así.

La vida se me hace dura
cuando no alcanza el jornal
me consuela la riqueza
de la flor del litoral.

En el medio del camino
no me voy a empantanar
nunca falta un compañero
que esté dispuesto a empujar.

Para Pablito, gracias por la foto y la idea :)

27 dic 2006

Página web de Arequito


En la siguiente página encontrarán información sobre Arequito para el que quiera conocer o saber más sobre el pueblo donde nació Sole.
Espero que les guste.

La dirección es: http://arequito.4t.com

Sole en CM

Hoy (miércoles 27) a las 17.30 Hs. en CM (canal de la música), el especial del destacado del mes de diciembre será de Sole.

26 dic 2006

Bienvenidos!!

Terminando el año le doy comienzo a este nuevo blog. Espero que lo disfruten.
Para empezar, el mensaje que Sole le dejó a sus luces en LaSole.com


Queridas Luces:
Este fue un año maravilloso para mí. Cada recital fue una fiesta, un verdadero festejo de los 10 años juntos. Pasaron muchísimas cosas buenas y ustedes estuvieron presentes siempre.Aunque todavía falta mucho camino por recorrer, deseo hacer un alto para disfrutar también de los otros momentos que Dios me ha regalado.
Es por eso que creo que los próximos recitales de verano van a ser más especiales que nunca.
Les escribo porque cada vez que llega fin de año y hago un balance, ahí están ustedes y mi agradecimiento por ello. También se que comienza uno nuevo año y espero tenerlos cerca en cada oportunidad que se presente. Los próximos meses van a ser muy intensos y prometo saludarlos en algún encuentro, cuando toda esa locura de verano haya pasado y así, disfrutar juntos de los momentos vividos.
Por ahora quiero desearles lo mejor para estas fiestas. Se que muchos de ustedes pasaron o están pasando por momentos difíciles, así que quiero que sepan que no me olvido de rezar y hacer fuerzas por ello. Para los que tuvieron un mejor año, también van mis mejores deseos.
A todos les pido que disfruten mucho, que brinden, que agradezcan, que reunidos en familia y con los mejores amigos, los de verdad, no dejen de reír y de divertirse. Aprovechen para ver que pueden cambiar, que pueden mejorar para el próximo año. No dejen que la vida pase como si nada, vivan intensamente cada día. Yo estaré haciendo exactamente lo mismo y así, vamos a sentir que de alguna u otra forma nos vamos a estar abrazando el 24 o el 31.
Levantemos las copas y brindemos por nosotros. Por regalarle la intuición a nuestras almas y porque la salud nos acompañe.
Feliz Navidad y Mejor Año Nuevo!!!